“El aprendizaje como estrategia educativa, importancia, problemas y retos”
Laurita GarzaEnsayo18 de Junio de 2020
757 Palabras (4 Páginas)170 Visitas
Ensayo explicativo: “El aprendizaje como estrategia educativa, importancia, problemas y retos”.
El aprendizaje como estrategia educativa abarca desde cómo aprende el alumno y como enseña el docente, de la misma manera cuáles son los mecanismos que utiliza el docente para poder llegar a un aprendizaje significativo en el cuál el alumno pueda implementar lo aprendido en el aula en la vida diaria utilizando sus habilidades, actitudes y emociones.
Hablar de estrategias educativas forzosamente tenemos que hablar de innovación de acuerdo con Carbonell (2002), la innovación trata de modificar actitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y prácticas pedagógicas; surge como resultado de una serie de decisiones o intervenciones dentro del ámbito escolar. Ésta misma debe tener un cierto grado de intencionalidad para la transformación de uno o varios componentes de la docencia.
La innovación partirá desde los planes y programas educativos mexicanos, el uso de las TIC´S, la investigación educativa, entre otros; para que tomando en cuenta el contexto, tipo de alumno, modelos y enfoque de enseñanza se llegue al desarrollo del pensamiento y práctica crítica reflexiva. Para llegar a dicho desarrollo se debe innovar en la planificación, en las estrategias de enseñanza, recursos didácticos y la evaluación.
El sistema educativo nacional siempre debería de tomar en cuenta la teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner la cual menciona que los aspectos individuales con la parte central, posteriormente el tipo y dinámica de la familia; para la educación siempre será importante conocer a las personas con las que tratamos y el contexto familiar en el que se desenvuelven; a partir de lo antes mencionado, es necesario saber cómo aprende dicho individuo, con quiénes se junta dentro y fuera de la escuela y las tradiciones arraigadas que trae consigo.
Para cumplir los principios de aprendizaje después de conocer al alumno para posteriormente despertar su motivación y hacer que quiera aprender utilizando técnicas que lo haga seguir investigando en diferentes fuentes de información, dicha tarea recae en el docente que es el que debe motivar a sus estudiantes para querer aprender.
En los primeros años de escuela para el alumno se empiezan a madurar las habilidades cognitivas básicas que son la atención, percepción y memoria. Cuando se presenta un problema educativo siempre sera necesario regresar a las ya antes mencionadas, pues son las bases para poder llegar a un aprendizaje significativo. No se debe descuidar el rol que desempeña cada actor en el proceso educativo, tanto que el alumno aprende y el docente enseña utilizando diversas estrategias para poder llegar al fin esperado, trazando una secuencia didáctica que lo haga tener diversos planes pero siempre llegando a los objetivos.
La escuela tradicional dio respuestas a las necesidades y requerimientos de las sociedades agrarias e industrializadas. Su verdadero y esencial papel consistió en dotar de trabajadores obedientes y rutinarios a las fábricas. En la actualidad se vive un profundo desfase entre la sociedad y el sistema educativo ya que muestra un profundo retraso en el tiempo. Delval (1991) y Reich (1993) concuerdan en la tesis de que hoy en día no existe la escuela para afrontar los retos necesarios del mañana en ningún país del mundo. Hablando de E.U. el pensamiento sobre el aprendizaje mecánico, las cuales pueden cubrir actualmente un 15% de la población estudiantil, grupo que ya está sustituyendo la ingestión de información por el desarrollo de la capacidad de análisis, el pensamiento sistémico, la experimentación y el trabajo en equipo.
...