Importancia de la psicología educativa y la importancia del aprendizaje
franjacky31 de Mayo de 2013
542 Palabras (3 Páginas)484 Visitas
Importancia de la psicología educativa y la importancia del aprendizaje
INTRODUCCION
La psicología se deriva de la palabra del griego psico (que quiere decir alma) y logia (como estudio) es la ciencia que estudia la conducta o comportamiento humano.
La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente. La Psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento.
La psicología tiene cinco áreas:
Clínica (salud mental)
Industrial (para el trabajo)
Social (como se desarrolla el individuo)
Educación (enseñanza y aprendizaje)
Objetivo del estudio de la psicología
Es la disciplina que se ocupa de los procesos de enseñanza y aprendizaje; amplia los métodos y teorías de la Psicología. La psicología educativa nació XVI
Varios autores coinciden en señalar que la Psicología de la Educación abrevo principalmente de tres vertientes o tradiciones principales.
-estudio de las diferencias individuales
-estudio sobre la psicología del niño
-estudio sobre la psicología del aprendizaje
El objetivo de la Psicología Educativa es el estudio de la Pedagogía y sus efectos sobre los estudiantes, y los métodos de enseñanza. además de comprender la enseñanza y el aprendizaje, y la investigación es un instrumento fundamental.
IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades o destrezas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la observación, la instrucción y el razonamiento.
En la Psicología Educativa Dice que el Aprendizaje es la actividad mental por medio de la cual el conocimiento y la habilidad, los hábitos, actitudes e ideas son adquiridos, retenidos y utilizados, originando progresiva adaptación y modificación de la conducta.
Existen varios tipos de aprendizaje que son los siguientes:
APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES MOTORAS: Adquisición de la capacidad de movimiento humana, entendiendo el desarrollo de la habilidad motriz como producto de un proceso de aprendizaje motor.
APRENDIZAJE DE CONCEPTOS: Adquisición de aquellos objetos, hechos o propiedades, que reúnen características comunes y que por ello son identificados con un nombre particular de tipo convencional.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: la solución de problemas en un contenido eminentemente procedimental es que consisten en saber hacer algo, y no sólo en decirlo o comprenderlo. Es éste un rasgo que define a los contenidos procedimentales, por oposición a los tradicionales contenidos conceptuales
APRENDIZAJE VERBAL: Se refiere a la adquisición de habilidades de lenguaje oral
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN: Es la imitación es uno de los tipos de aprendizajes que pueden realizar los seres humanos y los animales.
APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN SIGNIFICATIVA: En el aprendizaje por recepción, el contenido principal de la tarea de aprendizaje simplemente se le presenta al alumno; él únicamente necesita relacionarlo activa y significativamente con los aspectos relevantes de su estructura cognoscitiva.
Enfoque de la psicología
PSICOANALITICO:
Sigmund Freud conocido como el padre del psicoanálisis. Freud nos menciona del
...