El buen gobierno corporativo en una crisis: lecciones del rescate de los 33
loreucInforme25 de Agosto de 2015
3.180 Palabras (13 Páginas)130 Visitas
Caso
“El buen gobierno corporativo en una crisis: lecciones del rescate de los 33”
Fecha: 1 de Abril del 2015
Índice
Introducción……………………………………………………………………………………………………………….3
Stakeholders Internos……………………………………………………………………………………………………4
Stakeholders Externos…………………………………………………………………………………………………..5
¿Hubo despliegue de hábitos de gente altamente efectiva?................................................................................8
¿Hubo competitividad responsable en este caso? ¿Por qué?.............................................................................9
¿Hubo liderazgo efectivo en tiempos de crisis? ¿Quiénes? ¿Por qué?.............................................................10
Conclusión……………………………………………………………………………………………………………..11
Introducción
El día 5 de Agosto del año 2010, en la ciudad de Copiapó, región de Atacama, ocurre un derrumbe en la Mina San José, la cual se dedicaba a extraer oro y cobre principalmente, dejando atrapados a 33 mineros a unos 720 metros de profundidad durante 70 días.
Este accidente conmocionó a todo el país, y las labores de rescate comenzaron ese mismo día por la noche, planificando como acceder a la mina, y acumulando recursos para poder realizar un trabajo exitoso.
Luego de realizar algunos intentos de rescate fallidos, el día 22 de agosto se supo que todos los mineros atrapados estaban con vida, mediante un mensaje enviado desde el interior a través de sondaje, el cual decía “Estamos bien en el refugio los 33”, esto llenó de motivación tanto a los rescatistas como a la población entera que estaba al pendiente de lo que ocurría en la mina, por lo que se comenzaron a realizar diferentes planes para el posible rescate.
Durante tiempo en que los mineros estuvieron atrapados en la mina, se formó alrededor de ella un asentamiento con los equipos de rescate, familiares y prensa, que se hizo conocido como "Campamento Esperanza", quienes estaban a la espera de todo evento que pudiera ocurrir con los mineros.
Tras semanas de perforación, el plan B, con la maquinaria “Schramm T130”, logró perforar a 623 mts. y se comenzó a entubar el ducto, el día 11 de Octubre del 2010, se anunció que los trabajos estaban aptos para poder realizar el rescate, y a las 12:00 hrs. del mismo día el Ministro de Minería, Laurence Golborne, anuncia que el rescate comenzaría a las 00:00 hrs. Del día 13 de Octubre, con una duración aproximada a 48 hrs. De trabajo, donde fueron extraídos desde la profundidad de la mina hasta la superficie, los 33 mineros con vida y en buenas condiciones.
Frente al accidente ocurrido en la Mina San José, intervinieron muchos grupos y personas para poder realizar exitosamente el rescate de los mineros atrapados, y en esta instancia, se estudiará como fue el actuar del Estado Chileno frente esta situación, donde el Gobierno dirigido por el Presidente en ese entonces Sebastián Piñera, después del exitoso rescate, considera que es necesario extraer enseñanzas de lo ocurrido.
En primera instancia, se reconocen agentes que influyeron tanto positiva como negativamente al Estado durante el proceso de rescate, grupos que son conocidos como “Stakeholders”, y pueden ser grupos, organizaciones, personas, emprestas etc., tanto internos como externos al Gobierno chileno.
A continuación, se presenta una tabla indicando tanto los agentes internos como externos que se involucran en el rescate, cuál fue el rol que cumplieron durante el proceso y además un balance si aporto positiva o negativamente al Poder Ejecutivo.
Stakeholders Internos
Nombre | Rol | Balance |
Codelco | Apoyo en el rescate aportando conocimiento técnico de las faenas | Afectó positivamente facilitando la tarea del rescate |
Seremi | Apoyó a mineros y sus familias en cuanto a salud, alimentación y orientación sicológica | Impacta positivamente ya que resguarda las personas sobre cualquier tipo de emergencia médica |
Ministerio de Educación | Aporta con escuelas provisorias para las familias de los mineros | Afectó de manera positiva en ámbito educativo y recreativo |
Bomberos | Participa directamente en el proceso de rescate en cuanto a planes estratégicos y personal capacitado | Impacta de manera positiva resguardando la seguridad de las familias |
Asmar | Activa participación en construcción de cápsula “Fenix” | Su aporte fue positivo ya que “fénix” fue la herramienta fundamental para rescatar a los mineros |
Carabineros de Chile | Resguardar la seguridad de todas las personas instaladas en el campamento | Afecta positivamente ya que da una mayor seguridad y protección a las personas |
Ministro de Minería (Laurence Golborne) | Tuvo un rol de líder guiando las decisiones del proceso de rescate | Repercute positivamente porque se involucró y mantuvo esperanza en el equipo de trabajo |
Presidente de la República | Mantuvo un rol de informante sobre cada suceso y avances en el proceso de rescate | Negativo, porque se veía poca credibilidad y no estaba 100% involucrado en el proceso. Además de querer sacar dividendos propios de su figura pública. |
Codelco (Erick Araya) | Encargado de suministro de aire, agua, fibra óptica, energía eléctrica y telefonía. | Positivo Suministrar aspectos básicos de sobrevivencia y comunicación. |
Asistente Social (Marta Contreras) | Encargada del Centro de encuentro familiar Entre mineros y familiares | Positivo Facilita el orden de la comunicación. |
Intendenta regional (Ximena matas) | Apoyo en la comunicación e información a los medios | Positivo Apoyo al ministro de minería y siempre comunicaba con palabras certeras. |
Stakeholders Externos
Nombre | Rol | Balance |
Pedro Simunovic (Minera San José) | Represente legal de la minera, y es quien se dedica a informar sobre la situación en que se encuentran los mineros. | Afecta negativamente al estado, ya que los datos que entrega no son claros ni precisos, generando incertidumbre en toda la población. |
Familiares de Mineros | En primera instancia, debido a su desesperación frente a dicha tragedia, exigen mayor compromiso y más recursos para el rescate de sus cercanos, por otra parte, exigen información concreta sobre el estado en que se encuentran los mineros. No obstante, con el paso de los días y una vez realizado el primer contacto con los mineros, viendo los avances que se han realizado gracias al apoyo recibido tanto en maquinarias y tecnología, los familiares se llenan de esperanza y cumplen un rol importante en cuanto al apoyo emocional que brindan a los mineros, realizando videoconferencias donde entregan motivación y esperanzas. | Afecta negativamente al estado, ya que se convierte en un grupo de constante presión y exige un rescate lo más pronto posible, además que critican el actuar de las autoridades del país, generando descontento en la población. |
Medios de Comunicación | Cumplen el rol de informar tanto nacional como internacionalmente a la población en general, sobre el accidente ocurrido en la mina San José. Llegan periodistas de todos los países y hacen de esta situación una tragedia mundial, lo cual conmociona a la sociedad, por lo que envían ayuda de diferentes partes del mundo. | En primera instancia, afecta negativamente, ya que muestran las malas condiciones en que trabajaban lo que provoca grandes críticas al gobierno, además, presionan al estado para tener soluciones concretas e inmediatas frente a la tragedia. Por otra parte, y al pasar de los días aporta con difundir la información de forma global, facilitando el aporte de otros continentes. |
Equipos de seguridad y hospitales | Son agentes que brindaron apoyo durante todo el proceso del rescate a los mineros atrapados. Si bien se dirigían en mayor parte al bienestar de los familiares, estos grupos contribuyen y velan para que la estadía de las personas y familias expectantes al rescate, fuera la más digna posible, previendo cualquier tipo de inconveniente y brindando toda su disposición para ayudar frente cualquier situación de riesgo. | Afecta al estado de forma totalmente positiva, ya que crean y establecen ciertas normas de seguridad facilitando el orden y resguardo de las personas que se encuentran instaladas en las cercanías de la mina San José. |
Congregaciones Religiosas | Grupos religiosos que frente al derrumbe de la mina San José, y debido a la incertidumbre de lo que podía ocurrir con los mineros atrapados, no teniendo certeza del posible éxito o fracaso del rescate, cumplen un rol de importancia al generar sentimientos de fe y esperanza de que sus familiares se encuentran bien. | Afecta de forma positiva al gobierno, pues entrega tranquilidad, fuerza y esperanzas a los familiares, reafirmando que rescatarán a los mineros con vida y sin ninguna complicación, gracias a la ayuda de Dios. |
Payasos | Personajes motivadores que contribuían a generar un ambiente entretenido para los niños presentes, y además bajaba por un momento la tención existente dada la situación del derrumbe. | Apoyan positivamente ya que generan instancias de distracción y relajo para todas las personas, que de cierta forma, vivieron a la espera del rescate por varios días. |
ACHS | Asociación Chilena de Seguridad, se encarga de administrar la seguridad social contra riesgos de accidentes laborales, envían diversos elementos a los mineros desde la superficie, mediante palomas que demoran entre 15 a 20 minutos en descender. Se dedican a enviar alimentos en porciones y sellados al vacio, evitando cualquier tipo de contaminación durante el envío. | Afectan positivamente, ya que se encargan de entregar la alimentación correspondiente a los mineros, ayudando a su bienestar dentro de la mina derrumbada. |
Terracen | Perteneciente a Terraservice, es dedicada a los servicios mineros de perforación. Fue encargada del contacto y rescate de los 33 mineros atrapados en la Mina San José.Con su La Sonda Schramm P10 concreta el primer contacto con los mineros entregando esperanzas a las familias de estos. | Afecta Positivamente, ya que forma parte del rescate de los mineros, entregando ayuda tecnológica especializada. |
Geotec Boyles bros S.A. | Empresa especializada en sondajes, es encargada del ensanche y perforación del llamado “Plan b”, con el que concretaron la difícil tarea de rescatar a los 33 mineros y devolverlos a la superficie. | Afecta positivamente en el caso, ya que con su experticia tecnológica en relación con el sondaje y perforación de áreas mineras permite concretar la tarea del recate de los mineros. |
Drilling | Empresa dedicada a la industria minera, especializada en perforaciones. Su rol en el rescate de los 33 consiste en ayudar directamente en el sondaje y perforación en el yacimiento, concretando el denominado “plan c”. | Afecta positivamente en el caso, ya que al igual que las demás empresas especializadas en tecnología de sondaje, ayuda a la labor del rescate de los 33, permitiendo traerlos con vida a la superficie. |
...