- ¿Cuáles son los cuatro libros que conforman los códigos civiles del país y de qué habla cada uno?
|
- De las personas, abarca las normas de personas físicas y morales; de casamiento, divorcio, concubinato, ausencia y presunción de muerte y registro civil.
- De los Bienes, comprende el estudio y clasificación de los bienes y derechos reales; la propiedad, la copropiedad, el patrimonio, la posesión, la servidumbre, la prescripción el usufructo, el uso la prescripción, la habitación, etcétera.
- De las Sucesiones, referente al cambio de sujeto a causa de muerte reglamenta los tipos de testamentos, las sucesiones legítimas, etcétera. Existen tres tipos;
- Testamentarias, (cuando existe testamento).
- Intestamentarías o legítimas, (no hay testamento y por ley se llama a los parientes para que asuman la herencia).
- Mixtas, (hay testamento pero no contempla todos los bienes).
- De las obligaciones, comprende los actos jurídicos, regula los elementos esenciales y de validez y las fuentes de obligaciones (contratos, gestión de negocios, la responsabilidad civil y el pago de lo indebido).
|
- ¿Qué es el derecho civil y qué ramas lo componen?
|
Es la rama del derecho privado encargada de estudiar las normas jurídicas que rigen a la personas, la familia, sus atributos los derechos reales, las sucesiones y las obligaciones que no tengan contenido agrario, mercantil o laboral. Sus ramas son: - de las personas, b) de los bienes, c) de obligaciones, d) de familia, y e) de sucesión.
|
- ¿Cuáles son las cinco etapas del derecho romano y en qué consiste cada una de ellas?
|
Derecho Arcaico (753 a. C al 450 a. C), derecho consuetudinario, constituido por las costumbres, regido por la autoridad del paterfamilias. Derecho preclásico (450 a. C al 130 a. C), derecho escrito, informal, laico, consensual basado en la ley (XII Tablas); surgen las relaciones de comercio. Derecho clásico (130 a. C al 230 d. C), sus fuentes formales son; las constituciones imperiales, la costumbre, la ley, edictos, senadoconsulto y la jurisprudencia. Basado en la equidad y la buena fe. Creció el territorio y por tanto en este periodo el contexto fue de desarrollo; económico, comercial y cultural. Se volvió casuístico. Derecho postclásico (230 d. C al 527 d. C), se realizaron las institutas de Gayo que expresaron de manera metódica al derecho lo cual fue un gran logro de este periodo. Derecho justinianeo (527 d. C al 565 d. C), influenciado por las costumbres bárbaras y orientales, se crearon; el código gregoriano, el hermogeniano, la Ley de Citas y el código teodosiano (contenían las opiniones de Papiano, Ulpiano, Paulo, Gayo). Por encargo de Justiniano, Triboniano recopila el derecho romano en el Corpus Iuris Civilis. |
- ¿Qué es el Corpus Iuris Civilis y qué relación tiene con el código civil mexicano actual?
|
Es la compilación de todo el derecho romano compuesto por: - Código, colección de constituciones imperiales de 12 libros.
- Digesto, citas de jurisconsultos; compuesta por 50 libros.
- Las instituciones, con sentido didáctico.
- Las novelas, constituciones imperiales de Justiniano
En el Corpus Iuris Civilis están contenidas leyes en materia de; obligaciones, bienes, sucesión, matrimonio, etcétera, dichos aspectos forman parte del contenido del código civil mexicano; aquí radica la relación existente. |
- ¿Qué son las glosas?
|
Son traducciones de interpretación gramatical o literal hechas al margen contenidas en el Corpus Iuris Civilis con el objetivo de aclarar el sentido de las palabras. |
- ¿Cuál es la importancia del Código Civil de Napoleón y qué relación guarda con el actual código civil mexicano?
|
El Código Civil de Napoleón consagra la autonomía de la voluntad (el más importante principio del derecho civil), de igual forma influyo en la creación del Código Civil Alemán; código de gran influencia en la creación del Derecho civil mexicano. |
- ¿Cuál es la importancia del Código Civil alemán y qué relación guarda con el actual código civil mexicano?
|
Creo figuras como la lesión en los contratos, el negocio jurídico y la teoría de la imprevisión, entre otras; las cuales son retomadas por el derecho civil mexicano. |
- ¿Cuál fue la importancia de los códigos de Oaxaca (1827), Zacatecas (1829) y del Distrito Federal y territorio de California (1870)?
|
- El Código Civil de Oaxaca es el primer código civil de México y el de Zacatecas el segundo ambos son importantes debido a surgen en un contexto de rebeliones y peleas entre organizaciones masónicas.
- El Código Civil del Distrito Federal y territorio de la Baja California se basó en el proyecto de Justo Sierra y logro implementarse en todo el territorio mexicano.
|
- ¿Cuál es la importancia de la creación de la Ley del Divorcio de 1914 y, en comparación con otros países, qué tan tardía fue su aparición?
|
Permitió que los conyugues recuperaran su libertad civil para que pudieran volver a contraer matrimonio; ya que, anteriormente solo era permitido que ya no convivieran (separación de mesa y lecho), pero el vínculo matrimonial permanecía. A primera vista comparado con Francia (1796), la Ley del Divorcio pareciera llegar muy tarde a México pero en realidad es justamente hasta el siglo XX que esta Ley comienza a tomar importancia en el mundo. |
- ¿Cuál es la importancia del Código Civil de 1928 y mencione 3 de las principales reformas que se le han hecho?
|
El Código Civil de 1928; derogó los derechos de autor y elimino la distinción entre hijos(as) legítimos e ilegítimos, tres de sus principales reformas son: - En 1954 estableció la igualdad ante la ley del hombre y la mujer.
- En 1970 cambio la mayoría de edad de 21 a 18 años.
- En 1997 regulo la violencia familiar.
|
- ¿Qué influencia tuvo la Revolución francesa en la filosofía de nuestro derecho civil?
|
La Revolución francesa, instauró un nuevo régimen político, en el cual los habitantes de a pie tienen participan en las decisiones políticas; en este Estado emergente regido por el Código Civil de Napoleón se consagró la autonomía de la voluntad el más importante principio del derecho civil. |
- ¿Cuáles son los fines del derecho civil y en qué consisten?
|
Regular los vínculos privados que las personas entablan y salvaguardar los intereses de las personas en los ámbitos patrimonial y moral mediante la implementación de reglas que rigen dichos vínculos. |
- ¿Cuáles son los principios del derecho civil y en qué consiste cada uno?
|
- La autonomía de la libertad, consagra la libertad de acción, permite la libre contratación de los particulares. Se encuentra contenido en el Artículo 6 de la Constitución.
- La ignorancia de la Ley no exime de su cumplimiento, este principio a consideración del juez en común acuerdo con el MP tomara en cuenta de acuerdo a la situación caso contenido en el Artículo 21 de la Constitución
- Igualdad, consistente en la igualdad de hombres y mujeres ante la ley.
- Equidad, otorgar a cada quien lo que merece.
- Buena fe, las acciones deben estar libres de malas intenciones.
- No retroactividad de la ley, las relaciones contractuales se seguirán rigiendo por la ley anterior.
- Aplicación supletoria de los principios generales del derecho, de acuerdo con el Artículo 19 del Código Civil Federal a falta de ley que resuelva las lagunas estas serán resueltas conforme a los Principios Generales de Derecho.
- Función social de la propiedad, el uso de la propiedad debe ser algo social.
- Lex rei site, las leyes del lugar gobiernan el acto.
- Locus regit actum, los inmuebles se rigen de acuerdo a la ley donde se ubican.
|