ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El fracaso escolar

pialorianaEnsayo20 de Febrero de 2018

879 Palabras (4 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

Este trabajo como tema central el FRACASO ESCOLAR que es aquello situación en la que un alumno sin limitaciones intelectuales conocidas no superan los niveles de aprendizaje esperados para su edad, dentro de un determinado plan de estudio o de una institución escolar dada, ya que el objetivo principal es describir las causas que conllevan al fracaso escolar en el nivel primario de la provincia de Catamarca partiendo de que el desarrollo de la enseñanza en la Argentina ha sufrido grandes cambios , la escuela de fin siglo se caracteriza por ser una de las pocas instituciones que insertan al sujeto socialmente , ya que las demandas sociales son múltiples sobre todo en un país donde las flagelaciones se han incrementado .

Hoy los problemas como el fracaso escolar, el deterioro de la calidad educativa, la exclusión social y el presupuesto para la educación son el nuevo escenario. Pero el fundamental valor que mas alla de los aspectos, la educación es el único medio de ascenso social.

En este escrito se brindara un marco teorico que incluirá una definición, causas o factores del fracaso escolar y el desarrollo del mismo constara de tres capítulos.

El primero de ellos abordara la ley de Educación Nacional 26.206.

El segundo el fracaso escolar

El tercero las causas o factores que provocan el fracaso escolar

EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

Es el conjunto de elementos integrados que interactúan y son independientes.

Estos elementos que componen el sistema educativo serán: los actores sociales, las leyes, los organismos como el estado que posibilitan el ejercicio y el derecho a la educación que definen y regulan como por ejemplo las instituciones. La integran los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades, de la educación. La estructura del Sistema Educativo Nacional comprende 4 niveles:

1. La educación inicial.

2. La educación primaria.

3. Educación secundaria.

4. La educación superior.

Y ocho modalidades , la obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de cinco años hasta la finalización del nivel de la educación secundaria . El ministro de educación, ciencia y tecnología y las autoridades jurisdicciones componentes son las que aseguran el cumplimento de la obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales pedagógicas y de promoción de derechos.

MODALIDADES:

Constituyen modalidades del Sistema Educativo Nacional aquellas opciones organizativas y/o curriculares de la educación común, dentro de uno o mas niveles educativos, que procuran dar respuestas a requerimientos específicos de formación y atender particularidades de carácter permanente o temporal, personales y/o contextuales, con el propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la educación y cumplir con las exigencias legales, técnicas y pedagógicas de los diferentes niveles educativos, son modalidades:

1. La educación técnico profesional

2. La educación artística

3. La educación especial.

4. La educación permanente de jóvenes y adultos.

5. La educación rural.

6. La educación intercultural bilingüe.

7. La educación en contextos de privación de libertades.

8. La educación domiciliaria y hospitalaria (ley 26.206 art. 17).

EDUCACION PRIMARIA: LEY 26.206

La ley 26.206 estipula para la educación primaria lo siguiente:

Articuló 26:

La educación primaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a la formación de niños/as a partir de los seis (6) años de edad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (46 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com