El gran Instituto tecnológico superior de Xalapa.
ErickNGOEnsayo29 de Mayo de 2016
9.784 Palabras (40 Páginas)332 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Instituto tecnológico superior de Xalapa.
Carrera.
Ingeniería Industrial.
Unidad 1.
Taller de investigación.
Tipos de investigación.
Aguilar Mota Arely. 137O0894
García Olivares Erick Noel 13O0899
Montero González Mauricio. 137O0958
Ramírez Saucedo Reyna Ixchel. 137O0995
Sánchez Ramírez Leticia. 137O0932
Catedrático.
Dr. Jesús Cortés.
Xalapa, ver. A Martes 2 de Febrero del 2016.
ÍNDICE.
Introducción……………………………………………………………………………..…3
Objetivo general…………………………………………………………………………...4
Objetivo educacional……………………………………………………………………...4
1.1. Investigación pura y aplicada…………………………………………………….....5
1.1.1Investigación básica…………………………………………………………………5
1.1.1.1Existen dos niveles fundamentales……………………………………………..7
1.1.2. Investigación aplicada…………………………………………………………..…8
1.1.3. Diferencia entre investigación básica y aplicada…………………………….…9
1.2. Investigación cualitativa y cuantitativa…………………………………………...10
1.2.1. Investigación cualitativa………………………………………………………....10
1.2.1.1. Características de la investigación cualitativa………………………………12
1.2.1.2. Proceso de la investigación cualitativa………………………………………12
1.2.2. Investigación cuantitativa…………………………………………………..……14
1.2.2.1. Características de la investigación cuantitativa……………………………..15
1.2.2.2. Proceso de la investigación cuantitativa…………………………………….16
1.2.3. Comparación de la investigación cualitativa y cuantitativa…………………..16
1.3.- investigación no experimental, cuasi experimental y experimental…………..18
1.3.1. ¿qué es la investigación no experimental? …………………………………...18
1.3.1.1. ¿cuáles son los tipos de diseños de investigación no experimentales?......................................................................................................20
1.3.2. Investigación cuasi-experimental. ………………………………………….…..21
1.3.2.1. Tipos de diseños cuasi-experimentales…………………………………….22
1.3.2.2. ¿qué ventajas y usos tiene este diseño? ……………………………….......22
1.3.2.3. ¿qué desventajas y limitaciones tiene este diseño? ………………………23
1.3.3. Investigación experimental………………………………………………….......23
1.4. Investigación de campo…………………………………………………………...25
1.4.1. ¿Qué es la investigación de campo?............................................................25
1.4.2. Pasos a seguir en la investigación de campo…………………………………28
1.5.- técnicas e instrumentos para la recolección de datos. ………………………..30
1.5.1 ¿Qué es la recolección de datos?.................................................................30
1.5.1.1. Las técnicas de recolección de datos son…………………………………..30
1.5.2. ¿Qué es un instrumento de recolección de datos?..............................31
1.5.3. Requisitos para elaborar Instrumentos de investigación……………..31
1.5.4. Criterios a considerar para diseñar la herramienta de recolección de información………………………………………………………………………..32
1.5.5. Ejemplos de instrumentos………………………………………………..33
Conclusión………………………………………………………………………………..34
Bibliografía………………………………………………………………………………..35
ANEXOS.
Glosario…………………………………………………………………………………...36
Cuestionario………………………………………………………………………………37
Respuestas……………………………………………………………………………….42
Relación imágenes………………………………………………………………………44
INTRODUCCION.
A lo largo de nuestra vida hemos escuchado infinidad de veces la palabra “Investigación”, incluso hemos hecho uso de ella, pero te has puesto a pensar si realmente sabes qué quiere decir o cómo aplicarla. Esta unidad está dedicada a la explicación de los diferentes tipos de investigación que existen, desarrollamos cada una de ellas brindando información detallada acerca de sus características, su aplicación, enfoques, las herramientas que usan, los pasos que siguen y para que se utilizan. Es de suma importancia contar con esta información ya que nos será muy útil a la hora de realizar nuestra tesis o proyecto profesional.
El presente material de metodología de la investigación aspira a proporcionar una visión más clara para la correcta utilización de éstos métodos, e impedirá que se preste a una confusión entre cada una de ellas, ya que en algunas su proceso es muy similar o sus herramientas para la recolección de datos son las mismas pero cada una tiene un enfoque diferente, todas tienen la misma importancia por igual pero difieren en cuanto a el campo donde se aplique, así como el fin para la que fue usada, y la información que se pretende recabar o demostrar.
OBJETIVO GENERAL.
Elaborar un protocolo de investigación con el que se propongan soluciones científico- tecnológicas a problemáticas relacionadas con el contexto de la ingeniería.
OBJETIVO EDUCACIONAL.
Buscar y clasificar los diferentes tipos de investigación en el ámbito científico y tecnológico dentro y fuera de la institución.
1.1. Investigación pura y aplicada.
Según la forma o la naturaleza de la investigación.
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, obtiene información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada. Por el propósito o finalidades perseguidas se clasifica en básica o aplicada.
La investigación incluye la recopilación de hechos, datos e información para el avance del conocimiento. Esta actividad se entiende que seguir un proceso estructural específico. La investigación puede ser clasificada por el método o propósito. Cuando se clasifica según su propósito, hay dos categorías más importantes, incluyendo la investigación aplicada y básica.[pic 4][pic 5]
[pic 6]
1.1.1 INVESTIGACIÓN BÁSICA.
Esto también se conoce como investigación pura teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico. Consiste en trabajos experimentales o teóricos orientados a adquirir nuevos conocimientos.
“Investigación pura: este tipo de investigación también denominada, teoría, fundamental o básica, es aquella que persigue la enunciación de leyes o teorías que fundamenten la existencia de los fenómenos estudiados. Puede afirmarse que la existencia de la investigación pura obedece, fundamentalmente, a estímulos de carácter intelectual.”[1][pic 7]
...