ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El médico residente como educador

AugustoTahEnsayo15 de Abril de 2021

651 Palabras (3 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 3

INSITITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL[pic 1]

CENTRO MEDICO NACIONAL

MANUEL AVILA CAMACHO

ENSAYO

El médico residente como educador

Modulo

Educación medica

DR JESUS AUGUSTO TAH LOPEZ

R1 DE IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA

El RESIDENTE COMO EDUCADOR.

La enseñanza de la medicina se remonta hasta los tiempos de las primeras civilizaciones, la transmisión del conocimiento se ha dado de manera oral por parte de un maestro a su discípulo desde la antigüedad, con la aparición de la escritura y posteriormente la imprenta se permitió plasmar ese conocimiento para así poder tener acceso a ella en el momento deseado.

En nuestro país el desarrollo de las instituciones médicas se remontan a la mitad del siglo pasado con el desarrollo de la medicina moderna en México, a la fundación del Hospital General de México, vienen la apertura de nuevos hospitales de realce internacional, así como facultades de medicina que llevan a cabo la formación médica, sin existir una regulación particular para asegurar la calidad de esta.

El proceso para ser personal médico es un largo camino que lleva 4 o 5 años de estudios más un año de internado rotatorio así como un año de servicio social, pero el camino no termina ahí, ya sea por presión social, familiar o deseo de superación personal se inicia un camino para un postgrado, ya sea a través de una maestría o una especialidad médica, en nuestro país, la gran mayoría de médicos generales optan por una especialidad médica, lo cual hace que el poder acceder a ella sea un duro proceso regulado por una el CIFHRS, en donde se compite frente a decenas de miles de médicos para poder aspirar a algunas de las plazas otorgadas en las instituciones médicas. A medida que la residencia médica se ha vuelto el medio para el cual aspiran a la especialización, la enseñanza y formación de los nuevos especialistas ha recaído dentro de los residentes de mayor jerarquía.

Es muy común durante nuestra formación médica, ya sea como estudiantes, interno o residentes, estar a cargo del residente de mayor jerarquía, quien es el encargado de la organización de los estudiantes, de establecer un programa de estudio, de distribuir funciones organizar clases, algunas veces con ayuda o supervisión de un médico titular, pero en otros casos no es así. También es común observar mayor disposición e interés en la educación de los estudiantes por parte de los residentes, no así por los médicos titulares.

Pero ¿Qué tan capaz es un residente en formación de llevar a cabo una enseñanza de calidad? Los estudios realizados muestran que la enseñanza por parte de los residentes médicos es vista con aprobación y agrado, a pesar de que la gran mayoría no ha recibido una capacitación para tal labor.

Tal impacto del médico residente como educador ha motivo a la realización de diversos estudios para comprender el papel que juega en la formación de médicos, dentro del programa de formación de residentes, ha surgido como una manera para mejorar las habilidades de enseñanza de los residentes, esta tendencia ha generado varias iniciativas educativas, con una gran variedad de currículos y metodologías de enseñanza.

En México, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha establecido varias líneas de acción como respuesta a la tendencia mundial de proveer al médico residente con herramientas para mejorar su desempeño docente. Para ello ha creado el PUEM, en donde se incluye un seminario de educación en los últimos años de la especialidad.

Para poder crear un programa de intervención que sea eficaz, es necesario conocer el estado y las necesidades de los residentes. Diseñar no solamente cursos, sino programas de enseñanza sobre la docencia para residentes que sean constantes durante la residencia, no solo temporales que incluyan a todos los residentes y que comprendan estrategias didácticas y uso de herramientas digitales con la finalidad de mejorar la calidad de la enseñanza para la formación de profesionales médicos de gran calidad científica y humana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (20 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com