ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mundo evoluciona y la educación NO

jaimedpc97Ensayo30 de Abril de 2021

11.040 Palabras (45 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 45

JAIME PINEDA

El mundo evoluciona y la educación NO

© Jaime Pineda, 2019

Reservados todos los derechos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios sin el permiso previo del titular del Copyright.

A mis padres, que siempre han dado

su mejor esfuerzo para mi educación.

A mis hermanos, que siempre han estado

para apoyarme y aconsejarme.

Prólogo

«Cuando comencé a escribir este libro tuve miedo. Un miedo atroz de no saber cómo empezar a contar mi experiencia, pero, sobre todo pánico a no saber cómo la terminaría. Aun así, es tan grande el deseo que tengo de compartir contigo todo lo que he vivido que me dije: no lo pienses tanto y hazlo. El libro que tienes en tus manos te va a sorprender muchísimo, aunque quizás no desees volver a leerlo nunca, ya que verás que nada es lo que parece y que todo lo que has aprendido a lo largo de los años podría no servirte para absolutamente nada.

En este libro te narro como ha sido la evolución del dinero y la evolución socioeconómica de la humanidad a lo largo de la historia, desde el trueque y la población agrícola hasta la era actual, mientras se hace un desnudo integral de la educación que recibimos y de cómo esta nos ha llevado a dejar de lado nuestros sueños y luchar por lograrle los sueños a otro.»

 Jaime Pineda

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN        8

LA EVOLUCIÓN DEL DINERO        10

LA EVOLUCIÓN SOCIOECONÓMICA        29

LA EDUCACIÓN Y LAS UNIVERSIDADES        55

UN POCO DE MI HISTORIA Y RECOMENDACIONES        62

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1. ¿Si funciona el sistema educativo?        10

Ilustración 2. Papel moneda (un dólar americano)        17

Ilustración 3. Bitcoin Pizza Day        29

Ilustración 4. Pirámide feudalista        33

Ilustración 5. Expansión del ferrocarril en Europa        44

Ilustración 6. Revolución digital        48

Ilustración 7. Uno de los primeros teléfonos móviles        51

Ilustración 8. Dinero online        54

Ilustración 9. Internet        54

Ilustración 10. Universidad de Oxford        58

Ilustración 11. Universidad Nacional Mayor de San Marcos        62

Ilustración 12. Antes y actualidad en las escuelas        76

INTRODUCCIÓN

Desde épocas inmemorables los seres humanos, de manera consciente o inconsciente, han buscado formas de mejorar su calidad de vida, y para solventar estas necesidades de mejoramiento continuo en la calidad de vida se ha necesitado de algunas personas que piensen y actúen diferente a los demás, ya que estos son los que crean o dan soluciones a los problemas de la sociedad, de alguna u otra forma se le debía dar algún tipo de valor a las creaciones de esos seres humanos que facilitan y/o mejoran la vida de otro grupo de personas, es ahí donde surge el dinero… Este último ha ido evolucionando, y siempre ha sido un factor de suma importancia en cualquier era de la historia. El dinero ha pasado por muchas diferentes formas; desde el trueque, la moneda, el dinero en efectivo, las tarjetas de crédito y el dinero electrónico, hasta hoy en día a las criptomonedas.

Pero así como el dinero ha ido evolucionando, también se han dado diferentes evoluciones socioeconómicas que repercuten en la forma de vida de la humanidad; ese marco de evolución socioeconómica puede dividirse en diferentes épocas que han dejado huella en la sociedad actual, como lo son: el feudalismo, el mercantilismo, el comercio internacional, la revolución industrial y el capitalismo, hasta hoy en día llegando a una era digital y de la información. Ahora, todas estas diferentes épocas se han caracterizado por tener algo en común y es que, siempre han tenido una megatendencia a la hora de hacer negocios y riqueza, cada una de estas épocas a su manera con una megatendencia diferente, pero todas y cada una siguiendo un modelo claro, quienes estén en esa megatendencia, es decir, quienes no dejan que la ola les pase por encima sino que surfean en ella, son los que logran tener una buena vida y hacer riqueza.

Es aquí donde todos deberíamos plantearnos la siguiente pregunta…

Así como el dinero, la humanidad y los negocios han ido evolucionando, ¿Por qué la educación que se imparte a los niños y jóvenes sigue siendo la misma de siempre?

En el texto será contestado a manera de opinión la pregunta anterior, así como también se plantearán nuevas premisas que irán siendo desarrolladas.

LA EVOLUCIÓN DEL DINERO

El dinero ha existido siempre ya que desde tiempo inmemoriales han existido diferentes formas de comprar y vender, siendo el truque la primera forma de dinero que se dio a conocer popularmente. Este consiste básicamente en el intercambio de un producto o servicio por otro sin que mediación de una forma particular de dinero, este se remonta al neolítico, hace unos 10.000 años con la aparición de la agricultura. Fue quizás la primera forma de comercio que haya existido. El trueque fue la forma de comercio que permitió a los humanos dar un siguiente paso y convertirse en poblados.

En los inicios de la humanidad no se daba esta forma de actividad económica ya que los seres humanos cazaban única y exclusivamente para satisfacer sus necesidades inmediatas, lo que hacía que dicha actividad fuera prácticamente nula. Aunque tuvo que haber existido desde siempre, este coge fuerza en la era del neolítico, ya cuando aparecen la ganadería y la agricultura, mientras con ello se hace una actividad económica que ya comienza a dejar excedentes, y estos excedentes fueron los que dieron lugar a la realización del trueque; tú cambiabas lo que te sobraba con lo que le estaba sobrando a otra persona, por ejemplo, cambiando un jarrón de vino por un poco de trigo.

En la línea del tiempo este se remonta al año 6.000 a.C en Mesopotamia, pasando por lo fenicios, los babilonios y llegando hasta Europa. Aquí cogió auge la sal como producto básico de intercambio, y muchas veces por el trabajo de una persona se le remuneraba con sal, siendo este el origen de lo que hoy conocemos como salario.

Luego con el tiempo, esta forma de actividad económica fue desapareciendo porque para hacer el trueque se requería que otra persona que tuviera excedentes de algo que tú querías quisiera tener el excedente que tú producías, por ejemplo, si yo hacía pieles y quería trigo tenía que encontrar a otra persona que produjera trigo y quisiera tener pieles; otro factor que fue haciendo desaparecer el trueque fue la dificultad de darle un valor a los diferentes productos, es decir, no sabíamos que cantidad de trigo dar por una piel.

Al seguir evolucionando el hombre se dio cuenta de la necesidad de fragmentar el producto para poder realizar intercambios por cantidades más pequeñas, así como también vio la necesidad de que estos fragmentos sean fáciles de almacenar y de transportar; y aquí es donde a algún iluminado se le ocurre la idea de hacer los intercambios con bolsitas de sal, con este invento comenzaron a usarse también barras de oro, plata, bronce y hierro para hacer los diferentes trueques.

Ya para el siglo VII a.C nace la primera moneda del mundo en lo que se conocía como Asia Menor, esta era una aleación entre oro y plata y fue conocida con el nombre de electrum, esta llevaba la imagen de un león que era el símbolo del pueblo, el color de esta variaba de un amarillo pálido a otro más brillante, dependiendo este de las proporciones de oro y plata que fueran usadas al momento de elaborar la moneda.

Así, en las costas de los mares Mediterráneo, Egeo y Negro, se da el surgimiento de una nueva forma de vida, la moneda como medio de transacción económica, pago de servicios, objeto de riqueza y producto de atesoramiento. Según muchos historiadores la idea surge como propuesta del rey de la época para poder simplificar el cobro de impuestos, usando la moneda para reemplazar el ganado y el trigo.

Las piezas se fueron ajustando a un peso estándar, y se hizo la moneda más grande, esta fue llamada estatera, y le dieron el significado de valor estándar; ya con esta moneda estándar se comenzaron a usar fracciones estateras con diferentes pesos y valores cada una.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com