ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El método Científico:su In Fluencia En La Transformación Sociocultural

fu3n54nt415 de Julio de 2013

999 Palabras (4 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 4

EL METODO CIENTIFICO: SU INFLUENCIA EN LA TRANSFORMACIÓN SOCIOCULTURAL.

La Ciencia implica el estudio de un área del conocimiento. Este conocimiento es racional, porque ha sido originado a lo largo de años y años de trabajo, por innumerables personalidades dedicadas a la Ciencia.

La Ciencia como producto la conforma el conjunto de hechos, principios, teorías y leyes que el ser humano ha formulado para comprender la realidad que lo rodea y que luego le ha permitido transformarla.

Pero ¿en que formas se ha transformado?

Pues bien, a lo largo del tiempo el ser humano y en conjunto las sociedades han pasado por diversos cambios en los diferentes ámbitos que la conforman, los cuales han estado determinados por el pensamiento humano y los avances científicos de determinada época, sin embargo estos cambios se han visto mas reflejados en los modelos sociales, culturales y económicos que se adoptan.

Un ejemplo claro de ello son los modelos como el socialismo o el Marxismo en el cual se exponen preceptos que solo pudieron ser concebidos por la situación en la que se encontraba la sociedad en ese momento y en la que tubo una gran importancia el método científico, ya que las ideas que proponía Marx iban de acuerdo a un orden para dirigir un país y para ello se requerían establecer preceptos bien delineados que conformaran su forma de pensamiento.

Marx tuvo dos grandes influencias filosóficas: la de Feuerbach, que le aportó y afirmó su visión materialista de la historia, e indudablemente la de Hegel que inspiró a Marx acerca de la aplicación de la dialéctica al materialismo. Aunque para su trabajo de disertación doctoral eligió la comparación de dos grandes filósofos materialistas de la antigua Grecia, Demócrito y Epicuro, Marx ya había hecho suyo el método hegeliano, su dialéctica.

Con esto podemos afirmar que Marx para formular sus preceptos empleo una diversidad de influencias para postular un solo modelo o ideología lo que nos habla claramente de un método científico que aplicado a las sociedades generaría una transformación importante en el comportamiento de los individuos dentro de una sociedad rodeada de diversas mentalidades y pensamientos.

Esta diversidad de pensamientos nos va dirigiendo a otras épocas en las que el pensamiento humano se fue modificando a tal grado que los procesos o métodos científicos que se van desarrollando, adquieren otro enfoque en relación a las necesidades de la humanidad en ese instante, desde la adquisición de poder, el desarrollo industrial, y hasta el cambio en el comportamiento de una sociedad.

El método científico se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder objetivo. La importancia del método científico es un rasgo imprescindible de la ciencia, tanto de la pura, como de la aplicada; donde no hay método científico, no hay ciencia.

Esto nos da pie para decir que el pensamiento y las aplicaciones del método científico va cambiando en razón a las necesidades humanas de cada uno de los diferentes sectores de la sociedad como lo es el caso de los medios de comunicación. En estos se desarrolla una serie de metodología para exponer principalmente bienes y servicios al publico en general, tengan acceso o no a estos.

Pero ¿Cuál es la verdadera cara de la publicidad como método científico y su influencia en la transformación?

La publicidad es tan antigua como la raza humana. Desde que el hombre comenzó a mercadear, tuvo necesidad de dar a conocer sus mercancías, desde la simple oferta personal de trueque en los primeros tiempos, pasando por ferias, mercados y anuncios murales luego, hasta llegar a los medios amplios y generales como la invención de la imprenta. Todos estos hechos marcan, en la historia del anuncio, un proceso nunca interrumpido, pero lento, hasta mediados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com