El precio y el mercadeo agrícola
yubiEnsayo3 de Octubre de 2013
631 Palabras (3 Páginas)446 Visitas
Mercadotecnia
Los que practican la mercadotecnia de productos como automóviles, detergentes, computadoras, etc. definen que se deben considerar cuatro factores al momento de colocar un producto en el mercado y fueron definidos como las cuatro P de la mercadotecnia que son el precio, el producto, la promoción y la plaza.
El precio y el mercadeo agrícola:
El precio está definido por la intersección de las curvas de la oferta y la demanda.
La curva de la oferta dice que a mayor precio los productores están dispuestos a vender una mayor cantidad de productos, en el caso de las hortalizas cuando hay expectativas de mayores precios los agricultores están dispuestos a sembrar una superficie mayor y reducen su superficie sembrada incluso cambiando de rubro cuando el precio tiende a la baja. Estudios históricos de precios pueden decir cuando se presentan estos altos precios y programar la producción en consecuencia.
La curva de la demanda dice que los compradores están dispuestos a adquirir menor cantidad de bienes en la medida que los precios suben, si un ama de casa usaba un pimentón para preparar una paella, si el precio está muy caro puede que se conforme colocando sólo la mitad o un pimentón mas pequeño por lo que su consumo disminuye.
Ambas curvas son opuestas una sube y la otra baja, en la medida que cambia el precio, sin embargo hay un punto en que las dos curvas se cruzan ese es el precio al cual están de acuerdo los compradores y vendedores en realizar una transacción.
El producto y el mercadeo agrícola:
El producto presenta características propias que lo hacen adecuado para satisfacer las necesidades humanas, mientras mas necesidades satisfaga mejor será el producto, incluso puede ser mejor cotizado en la medida que sea mas eficiente al satisfacer una de tantas necesidades humanas.
La alimentación es una necesidad básica de la humanidad, por lo que el mercado agrícola existirá por siempre, sin embargo la satisfacción de la necesidad de alimentación puede realizarse con distintos alimentos, esto hará que algunos alimentos sean mas apetecidos que otros en la medida que sean mas sabrosos o mas saludables.
Promoción en el mercadeo agrícola:
Si los consumidores no conocen de la existencia de un producto o de sus cualidades no lo adquirirán, por ejemplo el aguacate fue considerado un tiempo un alimento graso y fue descartado por considerar que aumentaba el colesterol, sin embargo cuando se descubrió el concepto de colesterol bueno y el colesterol malo y que por otro lado que el aguacate era rico de colesterol bueno, la demanda de esta fruto creció de manera considerable, sin embargo este hecho no se consumó hasta que no se divulgó por promoción las bondades del aguacate.
Podemos mencionar el semeruco, esta planta tropical produce la fruta con mayor contenido de vitamina C en el mundo, sin embargo el ama de casa en general desconoce eso, incluso desconoce la fruta.
Cuando se le presenta una naranja va decir que tiene mayor contenido de vitamina C, pero lo cierto que en las zonas tropicales hay frutas con mayor contenido de vitamina C que no han recibido la publicidad que tienen los cítricos, es por eso que debemos promocionar el mayor contenido de vitamina C de frutas como el mango sobre la naranja para que incremente la demanda de estas frutas tropicales.
La Plaza en el mercadeo agrícola:
La plaza es el lugar donde se unen los compradores con los vendedores en un momento determinado, por ejemplo producir flores para el día de las madres o el día de los enamorados es una excelente idea ya que hay una alta demanda de estos productos, pero el día siguiente esa demanda se va al suelo y las flores que se corten
...