Mercadeo Agricola
johmhp2 de Julio de 2013
515 Palabras (3 Páginas)471 Visitas
Enfoques Tradicionales del Mercadeo: Funcionalista, Institucional, Análisis por Producto, Análisis de Pérdidas Post-Cosecha, Sistemas Mixtos en el Proceso de Mercadeo de Productos Agropecuarios.
Bibliografía:1. Mendoza, Gilberto. (1971). Manual de Mercadeo de Productos Agropecuarios. IICA, (Capítulos 1, 2 y 3)2. Rossi, Konrad. (1992). Diccionario de Mercadeo. Noriega-Limusa. 2da. Edición.3. Torres, Virgilio. (1993) . Glosario de Marketing y Negocios. McGraw-Hill. (Inglés-Español).
Enfoques Tradicionales del Mercadeo
:I - Análisis Funcionalista
II - Análisis Institucional
III - Análisis por Productos
IV - Análisis por Pérdidas Post-cosecha
V - Sistemas Mixtos.
1. ANÁLISIS FUNCIONALISTA
Consiste en clasificar las actividades que se presentan en el proceso de mercadeo como “funciones de mercadeo”. Una función de mercadeo se refiere a la actividad especializada que se ejecuta cuando se realizan los procesos de concentración, igualación y dispersión. (Harrison, 1976).
Se considera que el proceso de mercadeo cumple con tres (3) funciones fundamentales:
a) Funciones de Intercambio: (Compra y venta, determinación de precios).
b) Funciones Físicas: (Acopio, almacenamiento, transformación, clasificación, empacado, transporte)
c) Funciones Auxiliares: (Información de precios y mercados, financiamiento, aceptación de riesgos)
FUNCIONES DE INTERCAMBIO:
1.- Compra y Venta:
a) Por inspección
b) Por muestra
c) Por descripción.
2. Determinación de los precios:
a) Precio con “regateo”
b) Subasta pública (ej: Subasta Anual Toretes de la CUMACA)
c) Cotizaciones de precios (usualmente para comercio internacional) - FAS (Free Alone–Side)
- FOB (Free On Board) - CIF (Cost, Insurance, Freight)
FUNCIONES FÍSICAS:
1. Acopio
Centros de Acopio
a) Primarios b) Secundarios c) Terciarios (rutas de acopio)
2. Almacenamiento.
a) Lugar de almacenamiento.
en finca
en centros de acopio
en silos del gobierno
en silos de mayoristas
en galpones y silos de agroindustrias
en plantas de cooperativas, o juntas de comercialización
b) Costos del almacenaje
3. Transformación
Despostado, Congelación, Refrigeración, Ahumado, Salado, etc
4. Clasificación y Normalización.Implica establecimientos de pesos, medidas y de norma de calidad:
• Tamaño, edad, grasa dorsal, contaje bacteriano, etc.
• Factores de calidad:
1) Sensoriales (subjetivo)
2) Físicos (densidad, etc.)
3) Químicos (pH, etc)
4) Microbiológicos
5. Empaque
Clasificación: a) según el tipo de material b) según la duración c) según la forma
6. Transporte
FUNCIONES AUXILIARES
1. Información de precios y mercados
a) al productor
b) a la industria
c) a los intermediarios
d) a los importadores y exportadores
e) al gobierno
2. Financiamiento
3. Aceptación de riegos
a) de pérdida física
b)
...