El presente trabajo se ha realizado con base en el criterio y pensamiento personal a partir del conocimiento que se ha adquirido al leer el documento de Antropología como disciplina
Hector DiazTrabajo5 de Octubre de 2016
649 Palabras (3 Páginas)354 Visitas
UNIDAD 1. CONCEPTUALIZACIÓN
RECONOCER LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DE LA ANTROPOLOGÍA.
CURSO
ANTROPOLOGIA
PRESENTADO POR:
HECTOR EDUARDO ZULUAGA DIAZ
CODIGO 1039446744
JUAN DAVID LOPERA VASCO
JILDA CATALINA GARCIA PAREJO
COD. 36724129
JORGE ALBERTO MELO ROSAS
CC 1.020.394.842
GRUPO:
100007_303
TUTOR
DANIELA ACOSTA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
SEPTIEMBRE 11 DE 2016
INTRODUCCION
El presente trabajo se ha realizado con base en el criterio y pensamiento personal a partir del conocimiento que se ha adquirido al leer el documento de Antropología como disciplina, en Antropología Social a partir de la información que se logra interpretar se realiza una crítica de la lectura y se da respuesta a dos interrogantes los cuales luego de ser debatidos se llega a una respuesta final, respetando el pensamiento personal de cada uno se da construcción a las respuestas de los interrogantes con lo que se logra el desarrollo final de la actividad colaborativa.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Comprender como la antropología como ciencia ha ayudado a entender mejor al ser humano y sus diferentes culturas.
OBJETIVO ESPECIFICOS
- Analizar y debatir los diferentes puntos de vista de los aportes realizados por el grupo.
- Analizar y debatir las respuestas a los interrogantes que se ha realizado para llegar a una argumentación más exacta de las mismas.
ACTIVIDAD COLABORATIVA
- ¿Cuál y cómo se constituye el campo de estudio de la antropología?
El principal campo de estudio de la antropología son los seres humanos y su interacción con el medio en el que se desarrollan y se constituye teniendo en cuenta sus costumbres, forma de organización, de pensar, de sentir y de actuar, sus valores, roles, formas de producción y organización socio política.
Esta ciencia estudia al hombre su entorno cultural y social. De esta manera trabaja desde sus inicios del ser humano, como se ha venido desarrollando como ser social y los cambios evolutivos conforme el tiempo pasa.
La antropología hoy día puede dividirse en cuatro: la antropología social que es la misma antropología cultural o etnología, se encarga de la parte cultural, las conductas y la estructuración de los vínculos sociales, la antropología biológica o antropología física, que analiza los cambios del cuerpo del ser humano a través de la historia; la antropología lingüística o lingüística antropológica, que se enfoca en el estudio de los lenguajes del hombre; y la arqueología, dedicada a las formas de vida de aquellas comunidades que ya no existen.
- Desde la perspectiva antropológica ¿qué se entiende por cultura?
Desde el punto de vista de la antropología la cultura es todo lo que los seres humanos han construido con el paso del tiempo; la antropología ha estudiado cómo se comporta el ser humano al interior de grupos sociales en estos han creado símbolos, códigos o significados que hacen que la vida sea manejable. Es un patrimonio de todos.
La cultura es creada como un estilo de vida, ya que esta surge como la unión de diversos factores que son importantes en la vida del ser humano ya que abarca sus conocimientos, creencias, arte, moral, ley costumbres y todo aquello que el hombre en su diario vivir aprende de su entorno todo ello indica que el hombre es quien crea al paso del tiempo su cultura sin olvidar lo espiritual y lo material.
...