“El reto del cambio educativo”
sof231Síntesis13 de Diciembre de 2021
815 Palabras (4 Páginas)128 Visitas
“El reto del cambio educativo”
El desafío de la educación en el futuro es que los jóvenes estén preparados y logren insertarse en el campo laboral, conforme van pasando los años nosotros como seres humanos evolucionamos así mismo las tecnologías evolucionan pero y ¿Qué pasa con la educación?.
Si nosotros realmente queremos lograr un cambio no solo debemos aprender a utilizar las tecnologías con lleva más cosas empezando por revisar las problemáticas que existen en la educación actual.
El cambio educativo trasciende el deseo o la voluntad, es decir, planificación y metodología, pero a pesar de ello, sus posibilidades son siempre inciertas.
Al observar la situación actual, no es necesario ir demasiado lejos para constatar este grado de dificultad, nos damos cuenta de que gran parte del proceso educativo nacional está decorado con un lenguaje elegante, pero esto aumenta la ineficiencia de los principales actores involucrados.
Empezando por los problemas geográficos:
Muchas veces existen comunidades o localidades en donde la educación está alejada y por lo tanto no es de fácil acceso en mi opinión creo que deberíamos realmente verificar que todos los niños de todas las partes del mundo recibieran un educación, aunque esta es de carácter “gratuito” sabemos que muchas veces al seguir estudiando la educación es más cara mientras se va avanzando en el nivel educativo tiene más costo , también creo que es importante mencionar que muchas veces estas personas están en un pueblito o lugares que no son recurridos y tienen muchos hermanitos tienen que salir a trabajar sin importar las condiciones del clima creo que realmente deberíamos preocuparnos por esos niños.
Luego siguen los problemas de tiempo:
En ocasiones los estudiantes no tienen mucho tiempo porque tienen otras ocupaciones puede ser que trabajen y esto no les da el tiempo de poder estudiar.
Por ultimo tenemos los problemas de demanda:
Estas están dirigidas a pequeñas poblaciones pero muchas veces no quieren invertir en estas personas porque son pocas las personas que estudian.
En que consiste cada modelo de organización de universidades
- Universidades de educación a distancia basadas en la tecnología:
La educación a distancia es uno de los temas más discutidos en la actualidad y ha encontrado un apoyo muy eficaz en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Este modelo educativo es muy utilizado en todo el mundo, proporcionando un espacio de comunicación entre profesores y estudiantes, investigadores y expertos en disciplinas específicas. Proporciona una gran cantidad de información que se puede consultar en cualquier momento y lugar.
Como parte de nuestro sistema educativo, la educación a distancia debe ayudar a lograr la integración cultural entre las universidades y la sociedad, cooperar con la educación presencial y hacer una contribución importante a la realización de la idea de convertir a todo el país en un gran país.
- Universidades corporativas
Una universidad corporativa es una forma de trabajo que tiene como objetivo permitir a una empresa gestionar el conocimiento de sus empleados y alinearlo directamente con los objetivos y estrategias de la organización. Este plan de recursos humanos tiene como objetivo promover el aprendizaje, que incide directamente en las actividades de la organización, y se centra en los conocimientos específicos que los empleados deben adquirir para alcanzar sus objetivos.
¿Cómo lograr una educación innovadora en el siglo XXI?
Cambiar el modelo educativo: de la enseñanza al aprendizaje, el mercado laboral en una sociedad basada en el conocimiento es diferente al de la era industrial. Salvo algunas excepciones, la definición de ocupación ya no es tan clara.
Cambios en los objetivos: El modelo pedagógico de la universidad tradicional, sobre todo en el caso latinoamericano y en el de otros países con un modelo napoleónico, y los conocimientos, en especial los teóricos, son los aspectos a los que mayor importancia concede el sistema educativo superior.
...