ACTIVIDAD 15.2: Retos y nuevas exigencias para el agente del cambio educativo
FICHA DE LECTURA
- Elabore una síntesis de las seis proposiciones que se presentan en la lectura Niveles y focos de intervención, con relación a las implicaciones que conlleva, para el agente de cambio, asumir un rol de apoyo para el cambio.
- Facilitar el desarrollo de un consenso de trabajo respecto a los cambios, para lo cual es necesario que los papeles y las expectativas sean claramente definidos.
- Obtener un balance justo entre aquello que las instituciones educativas necesitan y están interesados en realizar y aquello con lo que ellos mismos se pueden comprometer a realizar en base a sus propias limitaciones.
- Desarrollar estrategias de cambio que sean compatibles con las necesidades de los directivos y docentes.
- Generar empatía con las personas enfoque de cambio, lo que implica el hecho de tratar de ver y sentir un sistema social de la misma forma que sus miembros ven y sienten.
- Establecer credibilidad, en vista de que debe ser considerado como una persona veraz, digno de confianza y socialmente competente.
- Hacer que los miembros del sistema sean autodependientes y auto-renovadores, para lo cual debe elevar la capacidad técnica de sus clientes, así como su habilidad para evaluar las innovaciones potenciales.
| - Responda a las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las razones para sugerir la negociación y reflexión como estrategias efectivas para abordar el cambio?
Hacer que los miembros de las escuelas sean independientes y auto-renovadores para garantizar la continuidad y aparición de nuevas innovaciones. - ¿Cuáles son los beneficios que ofrece esta metodología de intervención para favorecer el cambio en las instituciones educativas?
Posee más posibilidades de generar menos resistencia y conflicto en el proceso, así cambios más efectivos a largo plazo. - ¿Cuáles son los beneficios de facilitar el desarrollo de un consenso de trabajo?
Sentido de confianza mutua y de entendimiento común de necesidades, temas y problemas. Será más fácil establecer una reciprocidad efectiva en la negociación. | - Señale los aspectos en que las estrategias de negociación y reflexión para el cambio se diferencian de las modalidades llamadas de arriba hacia abajo.
Las modalidades de arriba-abajo pueden ser descartadas en base a su tendencia de simplificar los aspectos normativos de cualquier intervención que busca la influencia en el comportamiento de otros. | - Imagine situaciones conflictivas que se presentan, comúnmente, en la vida de las instituciones educativas, y proponga soluciones posibles con la aplicación de la estrategia de negociación y reflexión.
CONFLICTO.- División de los docentes frente al proceso de innovación ESTRATEGIA.- - Programar reuniones para la aceptación del desarrollo del proceso
- Apoyo continuo para la solución del conflicto
- Guía y regulación del proceso de cambio
- Monitorear el proceso
- Evaluación del cambio propuesto
|
|
Realizado por María Elena Velasco