ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El ser humano pasa por distintas etapas en el curso de su maduración que se ven reflejadas en la conducta personal de cada individuo

ErreDocumentos de Investigación22 de Mayo de 2016

13.477 Palabras (54 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 54

                                                                                                                                                                                                                                                                                    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL  PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ALDEA “PEDRO JOSÉ CARRILLO MÁRQUEZ”

MISIÓN SUCRE                                                                                                                                                                                                                                                                

TRUJILLO ESTADO TRUJILLO                                                                                                                                                                        

[pic 1]

Valorar La Autoestima de los Alumnos de la Segunda Etapa de 5to Grado Sección Única de Educación Básica de la Escuela Concentrada El Limón Durante el Segundo Lapso del Año Escolar 2006-2007

Elaborado por:

  • Keila Alvarez

Profesoras:

  • Aura Valera
  • Dália Rojas

CAPÍTULO I

Planteamiento del Problema

El ser humano pasa por distintas etapas en el curso de su maduración que se ven reflejadas en la conducta personal de cada individuo, en su valoración, felicidad, eficacia, actitud, aptitud, en especial en la confianza que se tiene así mismo por lo que el hombre debe alimentar y/o evaluar constantemente a lo largo de toda su existencia el valor que se tiene así mismo, siendo así le dará dirección a su vida y entenderá que el autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos, es una necesidad básica y elemental para un buen desarrollo humano que nos permite reconocer el saber de cómo actúanos, sentimos, pensamos y reaccionamos antes problemas cotidianos; por lo que el autoestima ayuda al individuo a crear su propia personalidad y conocer el valor que se tiene de sí mismo, de sus capacidades y cualidades.

         En este sentido, Clark, Clames y Vean (2000). Señala que la autoestima es “El concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismo hemos ido recogiendo durante nuestra vida…” (p.11), de esta manera se considera que gozar de un autoestima bueno es de vital importancia para el ser humano.

Es decir, que la valoración que el individuo tenga de los logros de sí mismo, como también de los demás, estimula su autoestima y la del grupo social que lo rodea. En tal sentido Barroso (1997) afirma:”amarse así mismo y amar al otro es la esencia del autoestima” (p.18). Valorarse y valorar a los demás ayuda a obtener una alta autoestima, una equilibrada personalidad y por ende un optimo desarrollo integral; este se inicia en el grupo familiar y posteriormente debe lograrse en el transcurso de la escolaridad; por lo que la adquisición de la autoestima es la base para lograr el desarrollo integral, ya que teniendo amor, confianza en nosotros mismos habremos dado el primero y más importante paso para el logro de cualquier meta, por esta razón incluir dentro de estos últimos factores la autoestima que posee el alumno tiene gran influencia sobre el éxito o fracaso obtenido en las actividades escolares.

En el campo educativo, es muy importante la adquisición de un autoestima en los estudiantes puesto que favorece según Pulido (1998) “el afán de metas elevadas aumenta la capacidad de logro, permite un mayor grado de socialización y admite un desarrollo psicomotriz más eficaz” (p19) lo que puede reflejarse en un mayor rendimiento académico porque refuerza la interacción de los niños con sus iguales y permite establecer lazos de socialización con sus compañeros.

En Venezuela, la educación en todos sus niveles y modalidades tiene como fin facilitar el desarrollo de todas las capacidades que posea el individuo, para así lograr la formación de hombres creativos, descubridores, analíticos, sociables, críticos, capaces de producir cambios positivos en la sociedad a la cual pertenece. Con el fin de facilitar este proceso el ministerio del poder popular para la educación ha iniciado una reforma educativa que tiene como fin considerar al alumno como centro del proceso de aprendizaje, siendo necesario planificar las actividades de aprendizajes tomando en cuenta sus necesidades e intereses puesto que solo así se sentirá motivado por las tareas que se le propongan.

En este sentido, el rol del educador es un factor importante cuando se trata de autoestima y rendimiento académico al efecto Barroso (1997) citado por morillo (2001) expresa:

“Hay educadores normativos para quienes la norma es más que la   persona: los hay calificadores, quienes maltratan a sus alumnos de hechos y palabras haciéndoles sentir incapaces, los hay neuróticos para quienes la diferencia están prohibidas y solamente enseñan a obedecer y someterse”.

(p134).

Por tal situación, se necesita educadores con alta autoestima, con empuje, vida interior, vuelo de pensamiento y sobre todo con una visión de futuro para dejar en sus alumnos un proyecto de vida sembrado. El educador debe ser según (op. Cit) “una continuación del vinculo padre y madre y a veces el único contacto real” (p314).

Los niños necesitan que se les estimule a reforzarse para obtener mejores resultados, lo que le facilitara el perfeccionar sus aptitudes, siendo así el educando alcanzara una confianza de sí mismo, y por ende lograra un autoestima bueno del cual se verá reflejado en sus actuaciones y rendimiento académico, por lo que las escuelas tienen que proporcionar una atmósfera que convierta al aprendizaje en una experiencia gratificante y que verdaderamente les pueda importar, que dé lugar al desarrollo de la confianza de sí mismo, al respeto propio y a un sentimiento de identidad cultural, debido a que durante la infancia parece ser de vital importancia la relación que se establece, puesto que a esta edad es cuando al individuo recibe las sencilla de la autoestima y el niño puede desarrollar un concepto de si mismo positivo; los mensajes que los niños reciben sobre sí mismo de las personas significativas que lo rodean durante su nacimiento son muy importante para su autoestima. Por lo que se toman todo literalmente y si una persona significativa para un niño le dirige comentarios o hirientes, el niño tomara en detrimento de su autoestima.

Es decir, que a medida que un maestro desarrolle en su ambiente un clima cálido y armonioso dentro y fuera del aula, ayudara a los estudiantes a contribuir al desarrollo de sus relaciones interpersonales a valorarse así mismo, de sus potencialidades lograra la integración de varios aspectos del bien común.

Pese a la importancia de la educación en Venezuela, y al conjunto de variables internas y externas que la afectan, se deben implementar cambios significativos que permitan estudiar cual es el estado y crecimiento personal de los docentes que comparten día a día con los niños, así como también, es significativo conocer el valor de la autoestima de cada uno de los educandos, siendo esta el valor que se tiene así mismo  y hacia los demás y es esencial para el buen proceso enseñanza aprendizaje, y por ende al rendimiento escolar, a la deserción de niños de la educación, la motivación constante, el desarrollo de la personalidad y un gran porcentaje a la conducta, dichos tópicos están conectados a diferentes aspectos influyentes para el buen desarrollo y vida del ser humano ya que mejorando su potencial  se podría vivir y convivir mejor en sociedad logrando una formación integral con miras hacia metas elevadas y beneficiosas en forma colectiva tanto como para el alumnado como para el docente y comunidad en general. En este sentido, se hace necesario realizar una investigación considerando la importancia de la misma que permita valorar la autoestima en los niños de 5to grado sección única de la Escuela Concentrada El Limón,  si los mismos estén preparados para dar repuestas y/o solución a problemas que puedan presentarse en la escolaridad, ya que en la actualidad se busca formar seres pensantes, analíticos, y críticos de si mismo que contribuyan al desarrollo del país y a la erradicación del deterioro social que ha vivido nuestro país.  


OBJETIVOS

Objetivo General:

  •    Explorar el nivel de autoestima de los alumnos de 5to grado sección única de la Escuela Concentrada El Limón de la parroquia Cristóbal Mendoza durante el segundo lapso del año escolar 2006-2007 del Municipio Trujillo.

Objetivo Especifico:

  • Observar cómo percibe el alumno la valoración de sí mismo.
  • Describir cómo percibe el alumno la valoración que tiene el Docente de él.

                                           


CAPÍTULO II

Marco Teórico

Entre los estudios que sirvieron de orientación a esta investigación se encuentren:

         SCHETTINI G, (2006), En su trabajo de investigación. Mejoramiento de la autoestima de los niños que asisten al aula integrada de la Unidad Educativa “ Padre Blanco” Municipio Valera Proyecto de investigación II UNA 2006 cuyo objetivo general consistió en mejorar la autoestima de los alumnos; la investigación fue de campo de tipo descriptivo, para ello se diseño una lista de cotejo aplicada a una población de 17 alumnos; se elaboro una propuesta con su respectivo plan de acción y cronogramas de actividades por medio de tres (3) talleres los cuales fueron aplicada a Docentes, Padres y Representantes. Una vez ejecutada la propuesta los datos fueron analizados mediante tablas entre los resultados se destaca baja autoestima en los niños.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb) pdf (485 Kb) docx (67 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com