ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico situacional UACH

isahiibarraTrabajo31 de Enero de 2016

6.077 Palabras (25 Páginas)1.756 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y NUTRIOLOGÍA

[pic 2]

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

ISAHI IBARRA HERNANDEZ

PASANTE DE LIC. EN ENFERMERÍA

HIDALGO DEL PARRAL CHIH.

ENERO 2015- ENERO 2016


INTRODUCCION        

ANTECEDENTES HISTORICOS        

DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y PRODUCTIVIDAD        

POBLACION        

CROQUIS DEL HOSPITAL        

RECURSOS MATERIALES        

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA        

SERVICIOS CON QUE SE RELACIONA EL DEPARTAMENTO        

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DEL HOSPITAL DE GINECO- OBSTETRICIA DE PARRAL        

MISION VISION Y VALORES DE ENFERMERIA        

DEFINICIÓN DEL SERVICIO        

JUSTIFICACIÓN        

OBJETIVOS        

OBJETIVO GENERAL        

OBJETIVOS ESPECIFICOS        

DIAGRAMA DE LA UNIDAD        

PROGRAMACION DEL PERSONAL DE SERVICIO        

PROBLEMAS DETECTADOS        

FODA        

 


Diagnostico Situacional que elabora Isahi Ibarra Hernandez, matricula 247929 de la carrera de Lic. En Enfermería, correspondiente a la promoción Enero 2015– Enero 2016, asignado al Hospital de Gineco-obstetricia en Hgo. Del Parral Chih. Aprobado por:

__________________________

E.G. Manuela Margarita Ponce Barraza

Jefa de Enfermeras HGOP

__________________________

Lic. Gabriel F. Santiesteban Rodríguez

Secretaría de Extensión y Difusión FEN UACH


Liberación del Diagnóstico Situacional que elabora Isahi Ibarra Hernandez, matricula 247929 de la carrera de Lic. En Enfermería, correspondiente a la promoción Enero 2015 – Enero 2016, asignado al Hospital de Gineco-obstetricia en Hgo. Del Parral Chih. Asesorado por:

__________________________

ME. Hilda Hernandez Hernandez

__________________________

Fecha:


INTRODUCCION

La salud reproductiva promueve que las personas puedan gozar de una vida sexual segura y que decidan cuándo quieren tener hijos. En este sentido, supone el derecho de hombres y mujeres de estar informados acerca del funcionamiento de sus propios cuerpos y de los métodos anticonceptivos existentes.

De esta forma, la salud reproductiva está conformada por diversos servicios y técnicas, incluyendo la educación y los cuidados vinculados a las enfermedades de transmisión sexual.

En el hospital de Gineco-obstetricia de Parral atienden a mujeres que presentan problemas y/o enfermedades con su aparato reproductor, y también está especializado para el cuidado del embarazo así como la atención del parto y los cuidados postnatales.

Para que un hospital funcione de manera adecuada tiene que trabajar en conjunto con diferentes disciplinas profesionales relacionadas con el bienestar y la salud de las personas. El equipo puede estar integrado por sólo tres miembros: médico, enfermera y persona de cuidado. Cada uno de los miembros del equipo de salud posee conocimientos y habilidades únicas que corresponden a su disciplina y contribuye con su experiencia especial a los cuidados que requiere la persona.

La participación de los pasantes de enfermería es esencial porque brindamos un cuidado de calidad a las personas que dependen de nosotros, con un trato digno y siempre con el respeto que se merecen, explicándoles el procedimiento a realizar para que la persona se sienta en confianza y colabore para realizar sus cuidados.


ANTECEDENTES HISTORICOS

El Hospital de Gineco-obstetricia de Parral, dependiente del Instituto Chihuahuense de Salud, es una unidad especializada en el área de gineco-obstetricia, que brinda atención a una población abierta de más de cien mil habitantes de la Ciudad de Parral y una vasta población de la región no cuantificada,  incluyendo parte del Norte de Durango.

El servicio proporcionado es de segundo nivel, se cuenta con el servicio de consulta externa en el área de Gineco-obstetricia, Pediatría, Odontología, Psicología y Medicina General.

Este Centro Hospitalario fue inaugurado en mayo de 1949 por el entonces Presidente de la República Lic. Miguel Alemán V., construido por la secretaría de Salubridad y Asistencia, el Gobierno del Estado e Iniciativa Privada.

Desde su fundación llevó el nombre de Centro Materno Infantil, en el año de 1983 pasó a formar parte del Patronato de Asistencia Social  del Estado y en 1987 al Instituto Chihuahuense de Salud.

En mayo de 1999,  debido a la gran demanda de la población y viendo que el Hospital  General de Parral era físicamente insuficiente se tomó el acuerdo de pasar el área de Gineco-obstetricia al Centro Materno Infantil, comisionando para ello a seis Ginecólogos y desde entonces lleva el nombre de Hospital de Gineco-obstetricia de Parral.

A raíz de este cambio la plantilla laboral aumentó con la contratación de enfermeras, médicos, secretarias, personal de intendencia, mantenimiento, lavandería y cocina.

En 1998 se llevó a cabo una fuerte inversión para remodelación y equipamiento,  habiendo participado la Fundación del Empresariado Chihuahuense.

El primer Director fue el Doctor Francisco L. Morales, quien por muchos años fungiera como encargado  de este Centro, posteriormente el Doctor Francisco Rico Bustamante y el Doctor Antonio Ulloa Reyes quién ya falleció, y las dos últimas jefas de enfermeras fueron la Enfermera Administrativa Laura Angélica Acosta Chávez y la Licenciada en Enfermería y Obstetricia Arcedalia Chavira Gómez.

Actualmente el Director de este hospital es el Doctor Víctor Manuel Ibarra Torres, la Administradora Gracia Guadalupe Montenegro Ponce y la Jefa de enfermeras es la E.G. Manuela Margarita Ponce Barraza.

En octubre del  año 2002 se recibió una ambulancia en donación que nos sirve para traslados a diferentes niveles de atención.

A principios del año 2005, Servicios de Salud entregó en comodato un equipo de ultrasonido, una cuna de calor radiante, un incubadora fija y una incubadora de traslado, mismos que fueron donados por la Fundación Telmex y que vinieron a reforzar el equipo ya existente.

En el año 2006 se llevaron a cabo varias supervisiones con el fin de acreditar la unidad. Se compró mobiliario para hospital y se inauguraron el área de Urgencias y UCIN.

En Mayo de 2007 se recibió el Premio Nacional de Calidad por haber llegado a la meta en los Acuerdos de Gestión. Fueron entregadas computadoras, servo cuna, carro rojo equipado, conmutador, termómetros digitales y espejos vaginales.

En Febrero de 2008 se logró la Acreditación para el área de UCIN, en el mismo año se remodeló Quirófano y Sala de Expulsión, y se recibió la supervisión para la acreditación del Hospital en el mes de Diciembre.

En Abril de 2009 se remodeló el área de archivo estadísticas, Consulta Externa  y Trabajo Social.

El Hospital de Gineco-obstetricia se encuentra localizado en la Avenida Independencia  # 291, una de las principales calles de la Ciudad de Hidalgo del Parral,  Chih. Tiene una superficie de 4140 mts. Y construcción de 1414 mts.  

[pic 3]

[pic 4]

Nuestro Municipio tiene una superficie de 1,751 Km. cuadrados la cual representa el 0.71% del Estado y el 0.9% del territorio nacional a una altitud de 1,720 m. sobre el nivel del mar. Colinda  al Norte con Valle de Zaragoza, al Sur con Villa Matamoros, San Francisco del Oro y Santa Bárbara, al Este con Valle de Allende y al Oeste con Huejotitán y Rosario. Cuenta con un clima extremoso y su principal actividad económica es el comercio, la minería, el sector forestal, ganadería y agricultura. Su población es mestiza y se tiene afluencia de razas Tarahumara y Tepehuana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (866 Kb) docx (549 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com