Elaboración De Proyectos Educativos Por Los Docentes En El Marco De La Reforma Educativa.
cubanasoy15 de Noviembre de 2013
781 Palabras (4 Páginas)564 Visitas
Ensayo.
Licenciada en Educación en la especialidad de Biología.
Gladys Manuela Figueroa Rodríguez.
Cargo actual: profesora de UTESA y laboro en la facultad de ciencias de la salud.
Título del ensayo: Elaboración de proyectos educativos por los docentes en el marco de la reforma educativa.
Introducción:
Se reconoce que para entender el comportamiento de los docentes ante las reformas es necesario comprender cómo se gestan las reformas y la situación gerencial en que son concebidas, lo que significa que las reformas son pensadas desde arriba y descienden a los docentes.
El nuevo paradigma en el que se sostienen las reformas es una mezcla de liberalismo económico, modernización, reducción del gasto público como resultado de la crisis fiscal y cambios en las valoraciones de las sociedades, con exigencia de mayor participación y democratización de los procesos incluyendo los procesos de gestión, transformaciones cada vez más aceleradas en el conocimiento científico y en las tecnologías derivadas del mismo, y formación de un nuevo colectivo social a partir del papel interviniente de los medios.
Objetivo: Contribuir a la elaboración de proyectos educativos, con la participación de docentes y la comunidad (Familias).
Maestría en Ciencias de la educación.
Desarrollo:
La política educativa # 8 del plan decenal, plantea: estimular la participación de la familia, la comunidad e instituciones no gubernamentales en el desarrollo de las políticas, los programas y los proyectos educativos.
El marco normativo institucional debe tener en cuenta a la familia para la elaboración del proyecto educativo de centro, ya que esta es la institución en la que se inicia la construcción y práctica de valores morales, éticos, sociales y espirituales como el amor, la libertad, la verdad, la honestidad, la solidaridad, tolerancia entre otros valores.
La calidad de la persona, tiene como sustento las bases sólidas de formación que las personas recibieron en sus familias., por lo que se concibe como una instancia de aprendizaje humano y de apoyo para el logro de los objetivos de la educación. Por esta razón se hace necesaria su participación en la vida orgánica de los centros educativos en la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos socio- educativos.
La familia, padres, madres de familia y amigos juegan un papel primordial en la construcción de una educación inclusiva de calidad con equidad en el espacio escolar. Las instituciones deben organizar y hacer funcionar una asociación de padres activos y de esta forma ellos pueden participar en la elaboración de proyectos educativos conjuntamente con el personal docente de cada institución del país, los padres y madres de familia deben acompañar a sus hijos en los procesos orientados al logro de una educación de calidad, deben orientar a sus hijos a una atmósfera familiar positiva y motivadora para el aprendizaje permanente de sus hijos, los padres deben participar en la elaboración y ejecución del proyecto educativo de centro, los padres pueden formar equipos voluntarios de seguridad de los planteles, con la participación de la comunidad, en los diferentes niveles del sistema educativo del país.
Sí, considero que es de gran importancia e impacto el trabajo de elaboración de proyectos educativos en mi trabajo como docente, porque de esta forma puedo contribuir al logro de objetivos institucionales, detectar las principales deficiencias, conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para la efectividad y calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje, así como poder trabajar con las familias, comunidad e instituciones en los proyectos educativos, estos proyectos serán más efectivos, con la participación de todos los actores.
En la elaboración de proyectos educativos debemos tener
...