ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empleado & emprendedor empresarial.

Jacksimon.18Trabajo2 de Octubre de 2016

2.129 Palabras (9 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 9

Parte 1

De acuerdo a las entrevistas  a los científicos Julieta fierro, Manuel Elkin Patarroyo, y Raúl cuero. Responda las preguntas de acuerdo a lo observado.

  1. ¿Qué factores tuvieron influencia en la vida de los científicos durante su niñez para inclinarse por la ciencia y la investigación?

Dra. Fierro: lo que marco su camino de científica en su niñez fueron dos cosas, primero fue un momento vivido con su padre una madrugada donde el,  la despertó para ver un cometa y quedo totalmente maravillada con tal objeto y la segunda fueron los libros de su padre, a pesar de no interesarse mucho por la lectura si le gustaban sus ilustraciones y precisamente una ilustración de dos galaxias chocando marcaron su vida y determino que eso era en ese momento, “lo  más importante del mundo”. Más adelante las matemáticas y la física fueron sus opciones pero la astronomía lo que realmente le apasionaba.

Dr. Manuel E. Patarroyo: el factor de su niñez que marco su carrera de científico fue un cuento o comic  de Louis Pasteur, químico francés la cual le regalo su padre a sus nueve años de edad, una frase de tal cuento determino lo que sería su proyecto de vida “Louis Pasteur creador de vacunas benefactor de la humanidad” mientras los demás niños querían ser policías, bomberos, futbolistas él tenía claro que quería ser como su ídolo, un gran científico.

Dr. Raul Cuero: para el Dr. cuero gracias a sus caminatas por buenaventura su ciudad de origen  cuando niño con su bisabuela petrona y su empírico conocimiento sobre las plantas, desarrollo en él un conocimiento sobre el secreto de las plantas y precisamente al ingresar a la universidad su primer proyecto se basa en un estudio sobre las plantas.

  1. ¿en qué centros educativos se formaron los científicos colombianos Raul cuero y Manuel E. Patarroyo?

El Dr. Raul cuero se formó en la universidad del valle, universidad de Ohio  y universidad de Strathclyde de Inglaterra.

El Dr. Manuel E. Patarroyo  se formó en la universidad nacional de Colombia, universidad Yale,  instituto Rockefeller  y en el instituto karolinska de Estocolmo.

 

  1. ¿según el doctor cuero  y la Dra. fierro que se necesita para ser un investigador científico?

Tener curiosidad, liberarse de los prejuicios, tener dudas y hacer preguntas sobre la naturaleza si nadie las ha contestado o si las han contestado pero no nos satisface la respuesta tratar de resolverlas a través de un método.

  1. ¿Qué es la innovación para la Dra. Julieta fierro?

Es la evolución gracias a las investigaciones con la ayuda de las ciencias básicas  que permitan no quitarle a la naturaleza más de lo que le estamos dando.

  1. ¿en qué consiste el trabajo del Dr. Patarroyo en la actualidad?

Está dedicado de la mano de la organización mundial de la salud a su único proyecto de vida, las vacunas, al desarrollo de las bases fundamentales de la creación de las vacunas para el bien de los seres humanos a través de unas reglas o principios para las vacunas donde el ser humano será totalmente inmune a esas enfermedades infecciosas. Además es docente en el doctorado de  la universidad del rosario.

  1. ¿Qué es la creatividad para el Dr. Cuero, el Dr. Patarroyo y la Dra. Fierro?

La creatividad en general para los tres científicos es unir cosas que están en el ambiente de una manera que a nadie se le había ocurrido antes, hay que generar dudas de las dudas nacen ideas y hay que ejecutarlas siguiendo un método, hay que  aprender con placer y crear con placer.

  1. ¿Qué criticas hace la Dra. Fierro al sistema educativo mexicano para adultos?

Que es diseñado para hombres por lo tanto excluyente con las mujeres, por eso la modalidad ESAD su gran ventaja es que es para todos cuando queramos y cuando lo necesitemos.

  1. ¿a qué limitaciones se ha enfrentado el Dr. Patarroyo  durante su trabajo?

No tener el apoyo económico suficiente por parte del gobierno para el desarrollo de la ciencia en el país y sus investigaciones, la falta de centros especializados de investigación limita el desarrollo científico, la falta de visión  de un gobierno y el poder de las multinacionales farmacéuticas del mundo y sus interés económicos, limitan su trabajo.

  1. ¿en qué consiste  el proyecto parques de la creatividad del Dr. Raul cuero?

Es un proyecto pensado para jóvenes inventores que no tienen los medios para poder ejercer fácilmente su carrera, el proyecto fue creado en el 2007, en el parque de la creatividad podrán contar con tecnología y equipos de punta para desarrollar sus investigaciones las cuales son financiadas por compañías que requieren  sus invenciones.

 

  1. ¿Cómo se define a sí mismo la Dra. Fierro?

Se define como una mexicana que tuvo por fortuna muchas oportunidades, una educación muy cuidada, además se considera necia y en general una luchadora.

  1. ¿Qué es la ciencia para el Dr. Patarroyo?

La ciencia es el poder económico, político y social de un país, las investigaciones científicas le dan un status superior a los países.

  1. ¿en las palabras de la Dra. Fierro, que debe hacer un científico para hacer ciencia?

El científico para hacer ciencia  necesita seguir los siguientes pasos: pensar, preguntar, observar, llegar a conclusiones y por ultimo escribir sus conclusiones; luego de esto es necesario enviar la investigación a un arbitraje científico internacional.  

  1. ¿Qué criticas hace el Dr. Patarroyo a la clase dirigente  de Colombia en torno a la ciencia?

La falta de inversión en la infraestructura para el desarrollo  de investigaciones científicas  y dar más importancia a otros aspectos como deporte, farándula u otros temas que a la misma ciencia que es la que realmente da desarrollo a un país.

  1. ¿según el Dr. Cuero, cual es la clave para que un país  como Colombia se desarrolle?

Crear paradigmas, tener liderazgo o darle la prioridad a la ciencia, tecnología y economía de un país, esto llevara a una estabilidad social.

  1. ¿Qué semejanzas tiene para el Dr. Patarroyo la ciencia y el arte?

Ambos son procesos creativos, la fantasía y la imaginación, la intuición solo la tiene el ser humano y eso se debe al desarrollo del sistema nervioso y el ser humano tiene la capacidad de predecir a través del conocimiento y la intuición dos características del artista y el científico

  1. ¿según la Dra. Fierro, cual es la satisfacción de ser científico?

La satisfacción de ser científico es poder contar con una vida interesante y fascinante ya que siempre se está rodeado de personas interesantes, además de poder desarrollar libremente las ideas, poder enseñar a las personas cosas nuevas y novedosas.

Parte 2

¿Qué estudios, premios y galardones han desarrollado y recibido los científicos antes mencionados?

Dr raul cuero:

Premios y galardones

*

 

Invitado de Honor - Conferencia Internacional de Biología Integrativa, Las Vegas Agosto 2013.

 

 

 

*

 

Científico Hispano de Estados Unidos del 2013, otorgado por El Museo de Ciencia e Industria de Tampa – Florida “MOSI”

 

 

 

*

 

Presentador para la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OAS / OEA), 29 de mayo de 2008, Medellín, Colombia. Mas información AQUÍ

 

 

*

 

ADJUDICADO como inventor por los  «Sistemas de la
Universidad de Texas A&M». El Dr. Cuero fue seleccionado con otros 14 profesores y
científicos entre más de 3000 profesores / investigadores en el sistema universitario, en
Abril de 2008. Este es uno de los más alto honores presentados por cualquier
universidad. Texas A&M University Invention Patented Award «Premio patentado de
invención de la Texas A&M University» 
reconocimiento & fotos.

 

 

*

 

Vídeo de la cadena cultural en los EE.UU., PBS-Houston, en su programa de TV Living
Smart, 2006, que seleccionó al Dr. Cuero como un modelo de Living Smart «vida
inteligente» a causa de los logros en su vida y creatividad científica.

 

 

*

 

Presentación educativa científica del Dr. Cuero sobre ciencia y tecnología y educación en
el IV Congreso Internacional de Conferencia en España de EDUCARED de Madrid,
España, 2007.

 

 

*

 

Presentador sobre la Educación, la Ciencia y la Creatividad. IV Congreso Internacional de
EDUCARED

 

 

*

 

Premio Nacional 2007 al Mejor Periodista Colombiano en una entrevista al Dr. Raúl
Cuero.

 

*

 

Condecorado por la NASA Brief Technology de Diciembre de 2007: "Eliminación efectiva
de contaminación por radionucleidos como el Uranio y Metales Tóxicos, Usando suelo
marciano simulado (ceniza volcánica).
Patente U.S. # 7309437. Este trabajo también se publicará en la publicación NASA Tech.

 

 

 

*

 

Recibió el Máximo Honor de el Estado del Valle del Cauca, Colombia. Medalla y Cruz del Gran Caballero. Departamento del Valle del Cauca, Colombia.2004

 

 

*

 

La vida del Dr. R. Cuero y su libro "Entre el triunfo y la supervivencia", ha aparecido (6 de
Noviembre, 3:30 PM y 10 de Noviembre, 1:30 PM, 2005) en la serie de televisión "Living
Smart de PBS-Houston EE.UU. (Canal 8), como un modelo, con base en su creatividad
científica (8 invenciones) y logros intelectuales. Por favor, consulte el 
adjunto.

 

 

*

 

Titular de la patente de invención (Patente EE.UU # 5,830, 459). Biocontrol eficaz de
hongos, 1998.

 

 

*

 

Profesor Distinguido. Universidad “Prairie View A & M University”.

 

 

*

 

Premio de Tecnología de la NASA. 2003. Breve Premio Monetario en tecnología.
Nominado por la Junta de invención y Contribución de la NASA-JSC-Houston, para estar
en la lista de inventores y / o contribuyentes seleccionados para la invención sobre la
"Eliminación de radionucleidos como el uranio, Usando del suelo marciano simulado".
Este material es similar al suelo marciano.

 

 

*

 

Premio de Reconocimiento por contribución significativa a la ciencia y por modelo
ejemplar para la Comunidad Colombiana, 1998.

 

 

*

 

Mentor Sobresaliente para el NASA-Sharp-Plus Research Program «Programa de
Investigación NASA-Sharp-Plus » para estudiantes de secundaria. Universidad “Prairie
View A & M University”, verano de 1995.

 

 

*

 

Distinción Diners Club como uno de los Científicos Colombianos Excepcionales en el
Exterior, 1994.

 

 

*

 

Premio de Reconocimiento, Líder en ciencias e importantes contribuciones a la
enseñanza superior, Universidad “Prairie View A & M University”, 1993.
Premio de Reconocimiento por contribución significativa a la Investigación, Centro de
Investigación Cooperativa Agrícola, Universidad “Prairie View A & M University”, 1992.

 

 

*

 

Coordinador. Programa de Intercambio Agrícola Internacional. Universidad Nacional de
Colombia y Universidad “Iowa State University”, 1990.

 

 

*

 

Premio. Científico Distinguido de Investigación. Centro de Investigación Cooperativa
Agrícola, Universidad “Prairie View A & M University”, 1989.

 

 

*

 

Mejor Estudiante, Curso Internacional de la UNESCO sobre biodeterioro, CMI, Surrey,
Inglaterra, 1983.

 

 

*

 

Premio. Overseas Research Student (ORSA) «Estudiante de Investigación en el Exterior»
de la Universidad “University of Strathclyde”, Reino Unido, (1982 - 1986), Académico.

 

 

*

 

Universidad “University of Strathclyde”, Escocia, Reino Unido, (1980-1986), Beca
Académica para estudiar Doctorado.

 

 

*

 

Ohio State University, (1971-1974), Beca Académica.

 

 

*

 

Heidelberg College, Ohio (1970-1971), Beca Académica, Lista de Honor.

 

 

 

*

 

Lista de Honor, Heidelberg College, Tiffin, Ohio, 1971.

 

 

*

 

Nominado para el U.S. Advisory Committee of Organic Food «Comité Asesor de
alimentos orgánicos de EE.UU.», por el Departamento de Agricultura de Texas. 2002

 

 

*

 

Nominado para el EPA Advisory Policy Committee «Comité de Política Asesora de la
EPA». 2003

 

 

*

 

Most Valuable Play (MVP) «Juego Mas Valioso», Equipo Colombiano Nacional de
Baloncesto, competiciones nacionales e internacionales (Norte, Centro y Sur América),
1965-1970.

 

 

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (133 Kb) docx (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com