ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresarismo o Espíritu Empresarial Que es el Empresarismo?

Josh CondeApuntes10 de Agosto de 2016

3.734 Palabras (15 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 15

        [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

 

[pic 8]

[pic 9]

 

Introducción        

Empresarismo o Espíritu Empresarial        

Que es el Empresarismo?        

Espíritu empresarial        

Definiciones        

Conclusiones        

Glosario        

Recomendaciones        

        [pic 10]

Este trabajo de investigación se encuentra el concepto de  empresarismo es un aspecto o dimensión de la persona en cual puede aprovechar  las iniciativa o si ya inicio  su propio negocio.

El saber del conociendo y plasmar la idea  de negocio o si el negocio ya esta  puede ayudar a desarrollar el concepto  y mejor la forma de trabajo implementando nuevas estrategia.

También me di cuenta que el empresariemos podemos generar muchas ideas de negocio el cual es genera  un emprendimiento a la creación de la idea negocio.  Nos enseña hacer una persona más analizar  ya evaluamos las ideas o ida de negocio.

Una idea se puede dividir por su potencial de región  ya es algo que debemos saber  que nos ayuda cumplir que la idea de negocio es rentable el producto o servicio que ofreceremos. Y también el saber del producto o servicio que ofrecemos.

El saber es muy importe para el empredendor ya que sin el saber del producto o servicio que ofrecemos o la forma en como manejar la empresa  nos puede genera  el cierre del negocio o la idea tengamos sobre el negocio.

El espíritu  empresarial    es una forma de razona y actuar estableciendo  una idea en una oportunidad con  un enfoque en forma holístico y con un liderazgo  establecido.

Los productos y servicios actuales tenemos gracias a las persona son emprendedora crear algo se  esforzaron para que la idea de negocia se volviera realidad. Por lo tanto es muy importante reconocer el espíritu empresarial.


Empresarismo o Espíritu Empresarial

Que es el Empresarismo?

Empresario es el proceso de comenzar un nuevo negocio, es el proceso de organizar los recursos necesarios para llevar a cabo la elaboración de productos o proveer los servicios a ofrecerse en una nueva ventura. El empresarismo con lleva tomar riesgos, es creer en sus productos y/o servicios, es adentrase en una incertidumbre de algo nuevo, novel, pero también puede ser en un mercado conocido dónde no hay garantías de Éxito. El emprendedor que ha comenzado su aventura, tiene una visión clara y retos que enfrentar. Los retos serán constantes, difíciles pero superables si tienen la perseverancia y la pasión para lograr sus sueños.

Los empresarios necesitan innovar para hacer frente a los constantes cambios. La Creatividad es el desarrollo de nuevas ideas, y la Innovación es la implantación de esas ideas. El estilo de liderazgo apropiado es importante para lograr que se materialice la Innovación. Ese líder que posea las características y destrezas de crear una cultura empresarial innovadora propiciando el flujo de ideas e implantando las que tienen valor para la empresa. No hay duda de que el liderazgo juega un papel importante. Según Birdi,  la falta de apoyo del liderazgo y un ambiente de trabajo inadecuado puede limitar el impacto de la creatividad, que afecta a la innovación. En base a esto, una pregunta sigue siendo: ¿Qué estilo de liderazgo y habilidades permite cambios y la innovación?

Las investigaciones en el campo de Liderazgo han sugerido que el estilo apropiado para lograr cambios positivos y crear una cultura de Innovación es el “Liderazgo Transformacional”. De acuerdo a los autores Bass y Avolio (1994); el “Liderazgo Transformacional” utiliza cuatro (4) herramientas para conseguir resultados positivos en una empresa:

1. Estimulación intelectual

2. Atención individualizada

3. Influencia idealizada

4. Motivación. 



Una serie de proyectos de investigación ha demostrado que la innovación es crucial para las empresas sobrevivir y tener éxito (Higgins, 1995). El empresario innovador busca mejorar de manera continua, sobre la forma de realizar las cosas de manera diferente. La puesta en práctica de nuevas ideas puede crear resistencias y obstáculos. Por lo tanto, para innovar; la empresa debe establecer las condiciones internas para facilitar la aplicación de las ideas. El Líder o Empresario es la persona llamado a establecer esas condiciones, es el facilitador de que fluyan las ideas, de inspirar y motivar a los empleados a ser más productivos e innovar continuamente. La innovación puede ser un nuevo producto, un nuevo servicio, una nueva tecnología, o una nueva práctica administrativa.

El objetivo del Liderazgo Transformacional, según Covey (2007), consiste en transformar a las personas y organizaciones, para cambiar la mente y el corazón, ampliar la visión, y la comprensión; aclarar propósito; hacer que el comportamiento sea congruente con las creencias, principios o valores; y generar cambios que sean permanentes.

El empresarismo es la Etapa posterior del proceso emprendedor, se convierte en la estrategia de construcción del tejido empresarial local, regional y nacional mediante la consolidación en la práctica de los planes de negocio, que conlleva a la creación de nuevas empresas, y su incidencia con acciones de capacitación y asesoría para su fortalecimiento, sostenibilidad y crecimiento, que a su vez se implementan en la atención a empresas constituidas de capital privado o de economía solidaria, en la búsqueda de mayores niveles de productividad y competitividad. El empresarismo también entendido como el desarrollo de competencias emprendedoras de las personas, debe conducir a la creación de empresas innovadoras que permitan incrementar en número y calidad los puestos de trabajo del país y fortalecer las empresas existentes. Tal concepción supera el concepto tradicional de empleo y genera una nueva época de ciudadanos productivos que se consolidan en el trabajo a través de empresas con énfasis en la asociatividad y la competitividad y que superan los conceptos individualistas permitiendo asumir los retos de los mercados globales. También el concepto del empresarismo tiende a ser limitado a características específicas que nos confunden de entender lo que representa en la economía de libre mercado. Al empresarismo se le asocia con conceptos ocupacionales como, por ejemplo, un individuo que trabaja por su cuenta. También se le relaciona con características sicológicas de los fundadores de empresas. Al empresarismo se le asocia con conceptos de estructuras organizacionales como la nueva o la pequeña empresa.  De igual forma se le relaciona con funciones como la innovación y la identificación de oportunidades. Bajo estas percepciones del empresarismo nos preguntamos si los emprendedores necesitan una empresa o si necesitan entender el funcionamiento de las fuerzas del mercado.

Es interesante conocer que el empresario emprendedor es similar al empresario, pero éste no necesariamente busca un premio económico, sino más bien, en un sentido más amplio, busca satisfacer desafíos personales o sociales. Empresa es el 'resultado' del empresario y el emprendedor..., no solamente una compañía o alguna organización, sino también un sueño hecho realidad, una expedición o quizás un libro. Una empresa tiene distintas duraciones: un libro tiene un comienzo y un final claro; sin embargo una 'Compañía' tiene inicio y se espera que perdure en el tiempo, lo que nos lleva al concepto de 'mantención' de dicha organización. Es decir el empresario no sólo debe hacer, construir o crear, sino también administrar  El término empresa, en este libro, lo utilizaremos en el sentido económico. Las investigaciones de percepciones describen al empresario emprendedor con términos como: innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento.

Tenemos que tener en cuenta que es muy importante la función de descubrir oportunidades las cuales se pueden vender en el mercado a través de la consultoría o inclusive en la academia. Basado en estas dos perspectivas (innovación y descubrimiento de oportunidades) comúnmente utilizadas en el discurso del empresarismo deducimos que no es necesario ni una empresa ni el conocimiento de cómo operan las fuerzas del mercado. También las oportunidades son todas aquellas demandas de un producto o servicio específico que principalmente la Sección económica y comercial de las embajadas detectan en el exterior. En la oportunidad comercial se indica la denominación del producto que se requiere, la posición arancelaria, la cantidad y las especificaciones técnicas y se identifica la empresa extranjera que lo solicita. En el contacto con el potencial importador, se le pide la mayor cantidad de especificaciones posibles con relación al producto que requiere.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (223 Kb) docx (37 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com