En portugués a los jóvenes
lucheanaInforme26 de Marzo de 2013
974 Palabras (4 Páginas)442 Visitas
En portugués a los jóvenes se les dice ‘os novos’, los nuevos. ¡Qué atinado significado! La juventud irrumpe en el status quo de la sociedad con una percepción y enfoque originales, novedosos. El solo hecho que los jóvenes hagan una lectura sin malicia y sin historia de su ambiente los ‘enfrenta’ conceptualmente con lo que miran y experimentan. Y esto ocurriría aún en el supuesto caso que la sociedad que los recibiese fuese más sólida y coherente que la actual. Por tanto, sorprenderse porque intenten cambiar o expresarse críticamente de lo actual desdice de un planteamiento maduro de parte de los adultos. Y es que si no hubiera ‘sangre nueva’, la sociedad se estancaría y se aletargaría.
Es por ello necesario que de generación en generación se revise lo vivido y se planteen nuevos retos. El ser humano tiende al acostumbramiento, a la comodidad de lo rutinario; la juventud, entonces, funge como zaranda que con su movimiento constante quiebra la quieta pasividad de una posición o situación arraigada. Por tanto, culpar a los jóvenes o criticarlos arteramente es un grave despropósito.
Es necesario, en los tiempos que corren, recuperar el verdadero significado de la palabra ‘juventud’. Para eso se tiene que “alzar vibrantemente la voz contra quien, en la sombra, sin nobleza, con fines perversos, trata de corromper esta riqueza estupenda con tremendos sucedáneos de valores traicionados, con halagos mortales que en una existencia presa de desilusiones, y tal vez, vacío de ideales encuentran fácil cebo” (Juan Pablo II).
Los jóvenes deben saber a tiempo que la sociedad de hoy les ofrece el confort, como medio, para defenderse de ellos: cuanto primero queden prisioneros de las cosas, antes dejarán de hablar de libertad y de querer cambiar el mundo. Es claro que una juventud sin ideales es como un ave sin alas: se le denomina ave pero no podrá volar. No tengamos temor en enseñarles que la solidaridad, la lealtad, el servicio, la libertad, el esfuerzo, la generosidad, la autenticidad y el amor a los demás por Dios, son valores que se pueden vivir y encarnar, independientemente del tiempo en que nos haya tocado vivir. De esta manera, tendrá vigencia aquel dicho clásico: “Juventud, divino tesoro”.
En cierta ocasión dos amigos decidieron emprender un viaje de aventura. Después de caminar largo trecho, aprender a sortear dificultades y soportar las inclemencias del clima, llegaron a un poblado pequeño pero acogedor. Permanecieron en él buen tiempo gozando de la hospitalidad de los pobladores y de la rudimentaria comodidad que ofrecía la aldea. Un buen día dice uno de ellos: “Debemos continuar nuestra marcha… nos queda tanto por descubrir y aprender del mundo”. El otro no contestó. Se quedó pensativo. A los tres días vuelve a la carga con más insistencia. Aún así no obtuvo respuesta. “¿Qué ocurre contigo? Acá la pasamos bien, todo es fácil y agradable. Pero afuera hay un bello paisaje, se respira aire puro. Tenemos más oportunidades. Anímate, vamos en pos de nuestros ideales”, insistió. El amigo que escuchaba rompió su silencio: “Estoy cómodo, tengo todo a la mano. Salir significa volver a comenzar, esforzarme, luchar… ¿y si no consigo nada? Prefiero lo seguro. Ve tú solo”.
Es usual escuchar este tipo de respuestas cuando uno tiene iniciativas e ideales altos. La sensación de soledad, entonces, nos invade; podemos pensar que los amigos no responden, que la sociedad está en crisis, que el dinero no alcanza, que el colegio es exigente, que el estado no hace nada por nosotros… y así podríamos seguir enumerando, una a una, las dificultades que enfrentamos cuando queremos salir del anonimato, cuando queremos ir en pos de nuestras nobles metas.
La vida no es color de rosa pero tampoco es oscura. Las alternativas para ser mejores existen, no hay obstáculo alguno que nos impida radicalmente
...