ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Encuentro Entre Maestros Y Padres De La Escuela

lusolis5 de Julio de 2011

619 Palabras (3 Páginas)1.291 Visitas

Página 1 de 3

Encuentros cotidianos de maestros y padres de la escuela.

La conveniencia de la relación escuela-familia para potenciar las influencias educativas es reconocida y aceptada en el plano teórico. Los padres en ocasiones trasladan la responsabilidad educativa a la escuela, al considerar la escuela como una institución de guarda y custodia Tradicionalmente la relación escuela –familia se ha concretado al rendimiento escolar de los niños. Los padres y las madres se mostraban interesados por conocer la calidad del profesor, las características de la escuela y los maestros convocaban a los padres cuando los resultados docentes no se correspondían con lo esperado.

La relación familia-escuela se produce por la participación de las madres y padres en contactos de tipo informal entre los que se encuentran el acompañamiento de los hijos a la Escuela el que disminuye en la medida que crecen los niños y se trasladan solos hacia la Escuela.

Las entrevistas y llamadas telefónicas entre padres y profesores así como, la participación de los primeros en actividades extra docentes son contactos poco frecuentes e irregulares pero propician estos encuentros. Estos contactos esporádicos no siempre indican de falta de interés de los padres, puede ser que los maestros no dominen suficientes vías para articular esa colaboración.

La colaboración de los padres no supone la pérdida de autonomía como padres, ni identificarse con la intención de cambiar su comportamiento con el hijo. También los maestros abogan por esa autonomía para ellos mismo, ambos pueden aprender uno de los otros a compartir sus experiencias sin perder espacio ni autoridad.

Las madres y los padres necesitan sentirse seguros en el desempeño de la maternidad y paternidad. La asunción de estos roles se ejercen desde las experiencias vividas y observadas en otras familias y lo legado por la cultura científica .Todo ello representa lo mejor que saben y lo más que pueden hacer como padres. En la práctica para lograr la colaboración de los padres no conviene despertar las resistencias, erigir o levantar barreras comunicativas ni que se formen una percepción de que se les enjuicia, ataca o agrede.

Para fomentar la relación padres-maestros sería conveniente considerar:

o Coherencia en el equipo acerca de cómo se establecen las relaciones con los padres atendiendo: tipos de actividades, tiempo, tradición de la escuela

El carácter de intercambio de la información incluye no solo la información que recaba el maestro a los padres sino también que información se le trasmite a los padres. La información acerca de sus hijos es lo que más le interesa a los padres. Parece lógico, aunque en ocasiones los maestros les reclaman su falta de interés por el grupo de niños o por la Escuela.

En una reunión de padres se puede observar la inquietud de estos cuando el maestro les explica sobre la metodología de trabajo y los progresos del grupo y reclaman saber los avances de sus hijos en particular.

Este hecho es comprensible porque en la acción educativa con el niño padres y maestros desempeñan roles y funciones diferentes y esto justifica los intereses distintos. De todas formas, la conciliación de estos puntos de vistas permite que se combine la información a nivel general sobre el grupo y un nivel de carácter más especifico sobre cada niño.

En resumen la información en torno al niño puede intercambiarse empleando distintas vías: a. Entrevistas, b. Cuestionario, c. Notas informativas

Los maestros conocen mejor a sus alumnos a través de los padres. Estos últimos se entera de los progresos de su niño en la escuela por medio de la conversación que mantiene con los maestros. La comunicación entre padres maestros y alumnos constituye el fundamento de una relación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com