Energia Electrica Y Termica
dexiloy17 de Noviembre de 2012
3.604 Palabras (15 Páginas)2.202 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO “DANIEL BERNOLLI”
CALABOZO-ESTADO, GUÁRICO
PROFESORA: INTEGRANTE:
TORO, FRANKLIN
7º GRADO
NOVIEMBRE, 2012
INDICE
PGS
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 3
La energía Eléctrica y La Energía Térmica……..….....………………………. 4
La Energía Y las Formas de Energía……....…..………………….…………… 6
La Naturaleza Eléctrica de la Materia………..………………………………… 8
Transformación de la Energía Eléctrica en Térmica…..…………….. .……. 9
Aplicaciones de la Transformación Energía Eléctrica Y
Energía Térmica........................................................................................ 10
CONCLUSION………………………………………………………………...…. 12
ANEXOS…………………………………………….………..…………….….…..13
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………..………...…….…15
INTRODUCCIÓN
La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte de personas y mercancías, la obtención de alimento y su preparación, el funcionamiento de las fábricas, etc.
Hace poco más de un siglo las principales fuentes de energía eran la fuerza de los animales y la de los hombres y el calor obtenido al quemar la madera. El ingenio humano también había desarrollado algunas máquinas con las que aprovechaba la fuerza hidráulica para moler los cereales o preparar el hierro en las ferrerías, o la fuerza del viento en los barcos de vela o los molinos de viento. Pero la gran revolución vino con la máquina de vapor, y desde entonces, el gran desarrollo de la industria y la tecnología han cambiado, drásticamente, las fuentes de energía que mueven la moderna sociedad. Ahora, el desarrollo de un país está ligado a un creciente consumo de energía de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural.
Siguiendo el mismo orden de ideas en este trabajo no solo se conocerán interrogantes sobre la energia eléctrica y termica; también se conocerá mucho más sobre la transformacion de la energia. Estos son algunos de los temas a desarrollar; Definición de energia eléctrica y termica y sus principales usos, qué es energia, transformacion de enegia eléctrica en termica y otros puntos que serán tratados en el desarrollo de la investigación y que ayudaran a dominar el tema del lo que es la energia y el uso de la misma.
ENERGIA ELECTRICA Y ENERGIA TERMICA
Definición:
Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos —cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico— y obtener trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.
Fuentes de Energia Electrica:
La energía eléctrica apenas existe libre en la Naturaleza de manera aprovechable. El ejemplo más relevante y habitual de esta manifestación son las tormentas eléctricas. La electricidad tampoco tiene una utilidad biológica directa para el ser humano, salvo en aplicaciones muy singulares, como pudiera ser el uso de corrientes en medicina (electroshock), resultando en cambio normalmente desagradable e incluso peligrosa, según las circunstancias. Sin embargo es una de las más utilizadas, una vez aplicada a procesos y aparatos de la más diversa naturaleza, debido fundamentalmente a su limpieza y a la facilidad con la que se la genera, transporta y convierte en otras formas de energía. Para contrarrestar todas estas virtudes hay que reseñar la dificultad que presenta su almacenamiento directo en los aparatos llamados acumuladores.
La generación de energía eléctrica se lleva a cabo mediante técnicas muy diferentes. Las que suministran las mayores cantidades ypotencias de electricidad aprovechan un movimiento rotatorio para generar corriente continua en una dinamo o corriente alterna en unalternador. El movimiento rotatorio resulta a su vez de una fuente de energía mecánica directa, como puede ser la corriente de un salto de agua o la producida por el viento, o de un ciclo termodinámico. En este último caso se calienta un fluido, al que se hace recorrer un circuito en el que mueve un motor o una turbina. El calor de este proceso se obtiene mediante la quema de combustibles fósiles,reacciones nucleares y otros procesos.
La generación de energía eléctrica es una actividad humana básica, ya que está directamente relacionada con los requerimientos actuales del hombre. Todas la formas de utilización de las fuentes de energía, tanto las habituales como las denominadas alternativas o no convencionales, agreden en mayor o menor medida el ambiente, siendo de todos modos la energía eléctrica una de las que causan menor impacto.
ENERGIA TERMICA
Definición:
La energía térmica es la parte de energía interna de un sistema que es el total de la energía cinética presente como el resultado de los movimientos aleatorios de átomos y moléculas. En términos simplificados, la energía térmica es aquella que produce calor y ésta se genera a causa del choques inelásticos de las partículas que constituyen la materia.
Características:
Es fácil de obtener: simplemente se requiere energía cinética, ya que ésta, automáticamente, produce calor. También lo es mediante paneles fotovoltaicos, los cuales captan la energía del sol (energía solar) y lo trabajan (ejemplo: convirtiendo la energía solar en energía eléctrica). La energía del sol también se produce mediante energía cinética.
Es renovable: no se acaba nunca, porque siempre hay energía cinética presente (en las partículas atómicas, que están en constante movimiento, se genera una cantidad extremadamente baja de calor, pero es constante en todo momento. Al frotar nuestras manos, en tiempos de frío, estamos haciendo energía cinética, lo cual genera calor). Además, el sol es una fuente de energía constante en todo momento.
Es fácil de trabajar: la energía calorífica es fácil de trabajar, ya que simplemente se requiere captarlo y luego trabajarlo, lo cual lleva procesos con un nivel de complejidad dependiente de lo que se quiera obtener. Si queremos conseguir agua tibia o caliente mediante paneles fotovoltaicos, se requiere lo siguiente: captar los rayos solares mediante colectores o paneles solares, después a través de este panel solar hacemos pasar agua, de esta manera una parte del calor absorbido por el panel solar es transferida al agua y de esta forma ya puede ser directamente usada o almacenada para que hagamos uso de éste cuando lo necesitemos.
Contamina: las centrales térmicas producen emisiones contaminantes; principalmente CO2 (dióxido de carbono), los cuales llegan a la atmósfera y contamina el medioambiente
Utilización:
Se utiliza para mantener el calor en un espacio.
Se utiliza para preparar alimentos con la energía térmica.
Se utiliza para ser transformado en energía eléctrica.
Se utiliza para aprovechar su característica de ser renovable y reemplazar otras energías que tienen una función parecida, pero que no es renovable.
ENERGÍA Y FORMAS DE ENERGÍA
Definición de Energía
Energía es la capacidad para realizar un trabajo.
Es importante tener en cuenta que la energía ni se crea ni se destruye sólo se transforma. Por lo que todos los procesos que manejan energía, involucran un cambio en la forma en la que la energía se manifiesta. Es decir, que se va pasando de un tipo a otro de forma de energía entre las descritas anteriormente.
Las formas de energía son distintas manifestaciones de lo mismo: Energía. Es decir, “formas de energías” son los distintos tipos de “visualización” en los que la energía se manifiesta en la naturaleza.
En la naturaleza existen diferentes formas en las que se encuentra la energía:
La energía química: Es la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento de energía en forma química. También es la energía producida en las reacciones químicas.
Ejemplo de transformación de la energía: En los fuegos artificiales, la energía química se transforma en energía térmica, luminosa, sonora y de movimiento.
La energía térmica: Es el efecto de
...