Energías Alternativas En La República Dominicana
Rosandreina17 de Octubre de 2014
2.530 Palabras (11 Páginas)590 Visitas
Índice
Energías Alternativas en la República Dominicana
1. Introducción……………………………………………………. 3
2. Justificación del tema…………………………………………....3
3. Preguntas y Planteamiento del problema…………………….......3
4. Objetivos…………………………………………………………4
5. Marco Teórico……………………………………………………4
6.1 Energía eólica…………………………………………………5
6.2 Energía solar…………………………………………………..6
6.3 Energía hidroeléctrica………………………………………....6
6.4 Biomasa……………………………………………………………...7
6. Hipótesis…………………………………………………………8
7. Metodología de Investigación………………………..…………..8
8. Desarrollo…………………………………..…………………….9
9. Conclusión……………………………………………………….10
10. Bibliografía………………………………………………………11
Introducción
En el presente tema. "Energías alternativas en la Republica Dominicana", se aborda que son en concreto las energías alternativas. Además de los métodos fundamentales de su aprovechamiento, así como la tecnología aplicada a dicho aprovechamiento destacando su impacto ambiental. Con este trabajo crecerá la conciencia de que solo si nos fijamos en las llamadas energías alternativas aseguraremos un futuro limpio para la Rep. Dom.
Justificación del tema:
En los 80 casi la totalidad de la energía consumida en el mundo provenía de la quema de combustibles fósiles, considerando el mismo consumo per cápita de esos años y que la población mundial llegara a 8200 millones de personas, en el 2025 se quemaran 14.000 millones de toneladas de carbón. Es decir, habrá un incremento del 40%.Ello producirá una aceleración de1 calentamiento global de1 planeta y una elevación de1 nive1 de los océanos. Los combustibles fósiles se agotan y amenazan con provocar una catástrofe ecológica.
Para la Republica Dominicana la obtención de energía generada por combustibles fósiles es muy costosa. Por lo que el estado no puede abastecer a la población de energía de forma racional y eficiente.
Por lo antes dicho es necesario conocer maneras diferentes de producir energía en la Republica Dominicana y el aprovechamiento que obtendríamos de cada una de estas energías.
Preguntas y Planteamiento del problema:
¿Qué son las energías alternativas?
Son fuentes de obtención de energías sin destrucción del medio ambiente, renovables,
Que han sido investigadas y desarrolladas con algunas intensidades en las últimas décadas.
Algunas de ellas son:
• Eólica: producida por el movimiento del viento.
• Solar: utiliza la radiación solar.
• Hidráulica: se obtiene por medio de fluidos de agua.
• Biomasa: Utiliza la descomposición de residuos orgánicos
El actual modelo de desarrollo esta soportado por uso de energía convencional (hidráulica y combustibles fósiles no renovables).
¿Dónde están?
Es la riqueza que nos rodea. Abrimos la puerta de casa y nos deslumbra el sol, nos refresca la brisa del viento...
No tenemos que importarlas de ningún país. Están en nuestros valles, nuestros, ríos, nuestras montañas...
¿Por qué se les llama la energía verde?
Porque es una energía limpia. Su impacto ambiental es mínimo, porque no utiliza recursos agotables y no generan contaminantes.
¿Cómo se produce la energía a partir del viento, sol, agua y de la materia orgánica?
Estas y otras preguntas que nos hemos formulado, encontraremos sus respuestas en el siguiente trabajo.
Objetivos:
1. Conocer la evolución de las energías alternativas en la República Dominicana.
2. Registrar los emprendimientos a cargo del estado y del sector privado.
3. Definir las ventajas de las energías limpias.
4. Conocer las formas de producción de las energías alternativa: eólica, solar, hidráulica y biomasa.
5. Defender por medio de investigaciones la utilización de los recursos energéticos no convencionales.
Marco Teórico:
Energía alternativa o blanda, este término engloba una serie de fuentes energéticas que en teoría no se agotarían con el paso del tiempo. Estas fuentes serían una alternativa a otras tradicionales y producirían un impacto ambiental mínimo, pero en sentido estricto ni son renovables, como en el caso de la geotermia, ni se utilizan de forma blanda. Las energías renovables comprenden: la energía solar, la eólica ( derivada de la solar, ya que se produce por un calentamiento diferencial del aire y de las irregularidades del relieve terrestre ), la geotérmica ( producida por el gradiente térmico entre la temperatura del centro de la Tierra y la de la superficie), la hidráulica ( derivada de la evaporación del agua )y la hidroeléctrica ( se genera haciendo pasar una corriente de agua a través de una turbina ). La procedente de la biomasa ( se genera a partir del tratamiento de la materia orgánica , como por ejemplo la que procede de la madera, de residuos agrícolas y estiércol ).
Energía eólica
La energía producida por el viento, ha sido siempre por el hombre en forma secundaria, para la navegación y en 1a utilización local como los molinos de vientos. El viento es una fuente inagotable y no contaminante, pero es irregular y el sistema de almacenaje en baterías ha sido desarrollado, pero necesita mayor perfección.
El viento es una manifestación indirecta de la energía del sol, el 0.7 % de esta relación es transmitida en energía cinética de los vientos. Hoy en día la energía eólica evita la introducción en la atmósfera de más de 3 Millones de tonelada de C02, cada año y otros contaminantes. Actualmente la conexión de energía eólica, puede llegar a cubrir el 20 % de demanda eléctrica con parques eólicos en e1 año 2 .000 habiendo ahorrado 250 millones de toneladas de C02 y 3 millones de óxidos sulfurosos del efecto invernadero.
Hoy nadie se atreve a dudar que la cinética de los vientos es una fuente de energía plenamente competitiva frente a las energía convencionales, como se ha demostrado con parques eólicos como los de California y Dinamarca, con potencias de 1,500 MW y 30
MW respectivamente, que han sido posibles gracias a la iniciativa privada y el aporte
Gubernamental.
Condiciones para su aprovechamiento:
Si se quiere utilizar el viento para producir energía en una región cualquiera, es necesario que la velocidad media del mismo sea suficientemente alta. Para utilizar los convertidores de energía eólica, las condiciones son apropiadas si las velocidades son de
4 ó 5 metros sobre el nivel de superficie.
Las mejores condiciones para la utilización de energía eólica son:
-Terrenos llanos, particulares en regiones costeras. Donde existen cumbres planas o colinas solitarias sin laderas escarpadas.
- Valles planos y extensos, expuestos en la dirección del viento predominante.
Para lograr el desarrollo de turbinas grandes para satisfacer este requerimiento, es lógico comenzar desarrollando turbinas menores, de 1O a 20 KW con un doble objetivo:
Satisfacer las necesidades de pequeñas poblaciones alejadas de la red de distribución eléctrica. Concretar con pequeñas turbinas, los pasos de aprendizaje necesario para llegar progresivamente a la mayor potencia. El viento es una alternativa ideal para la Republica Dominicana.
Energía solar
Energía que proviene del sol y a través de un proceso de almacenamiento es transformada en energía eléctrica o calórica. La crisis del petróleo, de principio de los setenta, hizo que la energía solar saltara paulatinamente a competir en altos niveles de rentabilidad. La tierra recibe anualmente del 1,6 millones de KW./ Hs., de l os cuales un 40% llega hasta nosotros, siendo el resto reflejada por las altas capas de la atmósfera.
La conversión directa de la energía solar puede ocurrir de dos maneras:
• La luz solar incidente puede ser transformada directamente en calor por conversión fototérmica utilizando para ello un dispositivo que absorbe los rayos solares en forma selectiva. (un invernadero constituye una con configuración rudimentaria de este tipo de dispositivo).
• Puede ser transformada directamente en electricidad por convección fotovoltaica, utilizando una célula solar.
De este modo la energía solar, puede ser utilizada para:
• Generación de energía eléctrica.
• Calefacción de vivienda y edificio público.
• Calentamiento de agua para uso sanitario.
• Actividades agrícolas, centrales de secado de productos mediante el calentamiento del aire.
• Calefacción de ambiente destinado a la cría de animales.
• Aplicaciones mineras, mediante el empleo de pozos solares.
...