ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades Profesionales Respiratorias

lunaespinoza8 de Mayo de 2013

11.354 Palabras (46 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 46

ENFERMEDADES PROFESIONALES RESPIRATORIAS

• FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO

La respiración se efectúa gracias a la expansión y contracción de los pulmones; el proceso y la frecuencia a la que sucede están controlados por un centro nervioso cerebral.

En los pulmones el oxígeno penetra en los capilares, donde se combina con la hemoglobina contenida en los hematíes o glóbulos rojos y es transportado a los tejidos. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono, que pasa a la sangre en su recorrido por los tejidos, se difunde desde los capilares hacia el aire contenido en los pulmones. La inhalación introduce en los pulmones aire con una concentración elevada de oxígeno y baja en dióxido de carbono; el aire espirado que procede de los pulmones tiene una concentración elevada de dióxido de carbono y baja en oxígeno. Los cambios en el tamaño y capacidad del tórax están controlados por las contracciones del diafragma y de los músculos intercostales.

• ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Todas las llamadas enfermedades respiratorias, son diferentes combinaciones de unos cuantos síntomas: Tos, mocos, flemas, dificultad respiratoria,... Síntomas que manifiestan el intento del organismo para librarse de las sustancias tóxicas acumuladas a lo largo del tiempo en las enfermedades agudas, y la aceptación y tolerancia del acumulo tóxico y desequilibrio, alternada de pequeñas crisis curativa que intentan sacar al cuerpo de la enfermedad crónica.

Las causas infecciosas se asocian a microorganismos como:

• Virus: adenovirus, rhinovirus, influenza y parainfluenza.

• Bacterias: M catarralis, S. pneumoniae.

• Hongos: como el aspergillus, etc.

Las de origen mecánico-obstructivo a exposición a contaminantes de la atmósfera y al hábito tabáquico, entre otros; y las de origen alérgico a una respuesta inmunológica a compuestos como el polen, polvo por citar unos ejemplos.

Dentro de éstas, tiene particular importancia por las características de presentación la Influenza.

• CAUSAS DE LOS PROBLEMAS RESPIRATORIOS EN EL TRABAJO

Hay un mayor número de bronquitis crónica debido a la inhalación, especialmente en el medio laboral, de humos y vapores diversos como disolventes, barnices, productos de limpieza, aguafuerte, e isocianatos. El aguafuerte, que contiene cloro, es un producto muy perjudicial para las vías respiratorias. Hemos visto más de una persona quedarse casi sin aire por limpiar en sitio cerrado con aguafuerte concentrado. También hay una gran proporción de bronquitis crónica en las personas que trabajan con granos de cereales, paja,...

Las reacciones que se producen en las vías respiratorias y los pulmones de los trabajadores que inhalan sustancias y partículas en su trabajo se dividen en tres categorías principales:

• Muchas enfermedades conocidas, como la asbestosis o la silicosis, son provocadas por fibras y partículas que se depositan en el conducto respiratorio.

• Diversos tipos de agentes naturales y sintéticos utilizados en el lugar de trabajo pueden provocar también enfermedades respiratorias de tipo alérgico, asma de origen laboral, rinitis o alveolitis, las cuales han aumentado de forma constante en los últimos años.

• Las sustancias irritantes del aparato respiratorio, como el humo del tabaco en el ambiente, el cloro, el polvo en general e incluso el aire frío puede provocar crisis en personas que ya padecen asma. En estos casos, aunque la persona no muestra una hipersensibilización ante el agente específico, la crisis sigue estando relacionada con el trabajo.

• ENFERMEDADES PULMONARES PROFESIONALES.

1. SILICOSIS.

La silicosis aparece principalmente por aspiración de polvo de cuarzo, arena y granito. Debido al depósito de partículas de Sílice, en el pulmón ocasiona la destrucción del mismo y formación de fibrosis (cicatrización) de los tejidos pulmonares incluidos los vasos sanguíneos y linfáticos.

Los síntomas aparecen tras más de 10-20 años de exposición. Y el más frecuente es la dificultad respiratoria.

En el peor de los casos, comienza con una silicosis simple y progresa hacia una condición conocida como silicosis conglomerada, en la que nódulos de fibras individuales se unen y forman grandes masas de tejido cicatrizante. Este tipo de silicosis impide al pulmón tomar la cantidad de oxígeno necesaria para el organismo. Con el tiempo, esto causa complicaciones severas, como el enfisema, dolencia en la que los alvéolos pulmonares pierden su elasticidad y funcionalidad. La tuberculosis pulmonar también es una complicación frecuente.

• CONSIDERACIONES

Hay tres tipos de silicosis. Son clasificados según la concentración en el aire de sílice cristalina a la que un trabajador estuvo expuesto:

• Silicosis Crónica, ocurre normalmente después de 10 años o más de sobre exposición.

• Silicosis acelerada, resulta de la exposición a altas concentraciones de sílice cristalina y se desarrolla de 5 a 10 años después de la exposición inicial.

• Silicosis aguda, ocurre donde las exposiciones son las más altas y puede causar el desarrollo de síntomas entre algunas semanas y 5 años.

• CAUSAS

La causa directa es la inhalación de sílice que queda en el aire cuando se extraen minerales de rocas que contiene cuarzo. Los mineros de oro, plomo, zinc y cobre corren el riesgo de desarrollar silicosis, así como aquéllos que trabajan con antracita y otros carbones bituminosos. También están expuestos al polvo de cuarzo quienes trabajan en limpieza con chorro de arena, cerámica o porcelana, extracción de granito, pulimiento de piedras y ciertos tipos de fundición.

• ¿QUIÉN CORRE UN RIESGO?

El trabajo en un ambiente polvoriento donde existe la sílice cristalina puede aumentar el riesgo de silicosis. Si varias personas trabajan en un tal lugar y una es diagnosticada con silicosis, las otras deben hacerse un examen para averiguar si ellas también la han contraído.

Los siguientes son ejemplos de industrias y actividades en mayor riesgo de exposición:

• Construcción (el limpiar con un chorro de arena, el trabajo con un martillo neumático, y la construcción de socavones).

• La minería (el cortar o taladrar arenisca y granito).

• El trabajo en una fundición (el moler moldura) la fabricación de vidrio, cerámica y arcilla.

• La agricultura (condiciones polvorientas por el distribuir la tierra, como durante el arar o la cosecha).

• La fabricación de jabón y detergentes la construcción naval.

• El cortar piedras (el aserrar, limpiar abrasivo con un chorro, astillar, y moler) el ferrocarril (poner las vías).

• La fabricación y el uso de abrasivos.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los principales síntomas manifestados en la silicosis son:

• Falta de aire.

• Tos, normalmente con esputos.

• Bronquitis crónica.

• Enfisema.

• Dolor en el pecho.

• Labios y lóbulos de las orejas azulados

• TRATAMIENTO

El tratamiento se realiza básicamente con:

• Broncodilatadores.

• Muco líticos.

• Oxigenoterapia.

• Antibióticos (en los casos de infección respiratoria).

• CUIDADOS

Frecuentemente, esta enfermedad puede ser evitada si usted y su empleador siguen las reglas de seguridad en el trabajo establecidas por el Gobierno.

Si usted trabaja expuesto a polvo de cuarzo, es esencial que use una mascarilla o dispositivo que purifique el aire, pero el tipo de protección que necesita, depende del trabajo que realice.

Otros métodos preventivos incluyen humedecer los materiales antes de trabajar con ellos, trabajar bajo un resguardo que suministre aire limpio y remover el polvo de lugar donde trabaja.

1.

2. LA TUBERCULOSIS

Es una enfermedad pulmonar que ocasiona infección en los pulmones y da lugar a la formación de granulomas.

• ¿CÓMO SE PROPAGA LA TUBERCULOSIS?

La enfermedad se propaga a través del aire al pasarse las bacterias de la tuberculosis de los pulmones de una persona a otra al toser, estornudar, o hablar. Las personas que inhalan estas bacterias pueden infectarse.

Las bacterias de la tuberculosis se transmiten a través del aire.

Para contraer la tuberculosis debe haber generalmente contagio cercano diario con una persona que tenga la enfermedad. Por esta razón, la mayoría contrae la enfermedad de personas con quienes comparte mucho tiempo, como por ejemplo, miembros de la familia, amigos, o compañeros de trabajo.

No es común contagiarse porque alguien tosa en un restaurante, ni se transmite por el uso de platos, vasos, sábanas o colchones utilizados por personas infectadas.

• ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSIS?

La tuberculosis puede atacar cualquier parte del cuerpo, pero los pulmones son el blanco más común. Las personas con tuberculosis pueden presentar algunos de estos síntomas o todos ellos:

1. Cansancio constante.

2. Pérdida de peso.

3. Tos persistente que no se quita por semanas.

4. Fiebre.

5. Sudores nocturnos.

6. Pérdida del apetito

Si la tuberculosis está en estado avanzado, es posible que al toser haya manchas de sangre en el esputo.

Muchas veces, la persona tiene tuberculosis pero los síntomas que presenta son leves. Es posible que de esta manera esté propagando las bacterias sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com