ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades por la deficiencia alimentaria y por exceso de alimentos

amquiroga1Trabajo10 de Septiembre de 2014

909 Palabras (4 Páginas)899 Visitas

Página 1 de 4

• La nutrición es la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que ocurren en el organismo con la ingesta de alimentos. Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser prevenidas o aliviadas con una determinada alimentación; por esto, la ciencia de la nutrición intenta entender cuáles son los aspectos dietéticos específicos que influyen en la salud. Los seres humanos necesitamos tener un balance en la nutrición de nuestro organismo para solventar las necesidades energéticas del cuerpo, como las vitaminas, las proteínas y todas aquellas sustancias que se requieren para así poder realizar nuestras actividades diarias como ir al trabajo, ir de compras hacer lo quehaceres, entre muchas otras cosas más. La buena alimentación también nos ayuda a reducir peso ya que si mantienes una dieta puedes llegar a tu peso ideal y no solo por físico si no por salud.

Enfermedades por la deficiencia alimentaria y por exceso de alimentos.

Deficiencia alimentaria: Puesto que las niñas y las mujeres con frecuencia comen menos alimentos—y alimentos menos nutritivos—de los que necesitan, ellas tienen una mayor tendencia a enfermarse. Éstas son algunas de las enfermedades más comunes causadas por la mala alimentación:

Anemia:

Una persona que sufre de anemia tiene la sangre débil. Esto sucede cuando el cuerpo pierde glóbulos rojos más rápidamente de lo que los puede reemplazar.

Beriberi:

El beriberi es una enfermedad causada por la falta de tiamina (una de las vitaminas B), la cual ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía. Al igual que la anemia, el beriberi es más común en las mujeres que se encuentran entre la pubertad y la menopausia, y en sus hijos.

Anorexia:

Uno de los trastornos de la alimentación más conocidos, aunque no el más frecuente, es la anorexia. Las personas que padecen esta enfermedad tienen un miedo terrible a verse gordas, aunque estén excesivamente delgadas.

Se niegan a pesar una libra más del peso que consideran adecuado para su edad. El problema es que perciben su imagen de manera distorsionada

Exceso de alimentos: Hay personas que comen en exceso hasta sentirse enfermas y otras que, después de haber comido compulsivamente y en exceso, intentan vomitar. En cualquiera de estos casos, las consecuencias físicas y psicológicas pueden ser muy graves.

Síndrome del comedor compulsivo:

En inglés se conoce como Binge Eating Disorder o BED. Éste es uno de los trastornos de la alimentación más comunes, a pesar de que los más conocidos son la anorexia y la bulimia. Este trastorno afecta a muchos jóvenes latinos, especialmente a los muchachos.

Los comedores compulsivos comen grandes cantidades de comida de una vez y sienten que no pueden controlarse para dejar de comer. Cuando sienten el impulso de comer, comen aunque ya estén hartos.

La bulimia:

Cuando una persona padece bulimia, come compulsivamente y, por lo general, vomita a continuación. Las personas que sufren de bulimia no pueden evitar darse atracones de comida ni pueden controlar el deseo de vomitar después de haber comido grandes cantidades de alimentos. Los bulímicos pueden vomitar, tomar laxantes o diuréticos, o hacer ejercicio, hasta quedar exhaustos después de haber comido en exceso.

Diabetes:

Las personas que sufren de diabetes tienen demasiada azúcar en la sangre. Esta enfermedad generalmente es más grave si comienza cuando la persona es joven (diabetes juvenil). Sin embargo, es más común en las personas mayores de 40 años que son gordas.

Hipertensión:

La hipertensión arterial no suele tener síntomas, pero puede causar problemas serios tales como derrames cerebrales, insuficiencia cardiaca, infarto e insuficiencia renal. Usted mismo puede controlar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com