Deficiencia O Exceso De Nutrientes
Aldemaes4 de Noviembre de 2014
3.056 Palabras (13 Páginas)391 Visitas
Deficiencia o exceso de nutrientes causan problemas a las personas
Miércoles 15 de Junio de 2011
La deficiencia o el exceso de nutrientes pueden causar serios problemas en la persona, por lo que es necesario conocer las necesidades que cada una tiene en las diferentes etapas de su vida, evaluar su estado nutricional y prescribir una dieta adecuada.
Estos son aspectos que se tratarán durante el curso de Nutrición Humana que impartirán las doctoras Addi Rhode Navarro Cruz y Rosa María Ortega Anta investigadoras de la BUAP y la Universidad Complutense de Madrid, respectivamente, durante la durante la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), que tiene como sede la Máxima Casa de Estudios de Puebla.
Del 19 al 30 de Septiembre se tratarán aspectos como el papel de los nutrientes en el ser humano, procesos de absorción, digestión y metabolismo, así como componentes funcionales de los alimentos, principios de dietética, nutrición en las diferentes etapas de la vida, entre otros.
Nutrición Humana, es parte de los 14 cursos que se impartirán en la ECL, informó la maestra Eliana Incio, coordinadora del área de América Latina y el Caribe, de la Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico de la BUAP, quien señaló que hasta el momento se tienen inscritos a alumnos no sólo de México, sino también de Argentina, Colombia, Perú, Bolivia y España, entre otros.
Los cursos abiertos son: Análisis de la desigualdad global y en América Latina; Criptografía y seguridad informática; El sistema de cooperación internacional para el desarrollo en un mundo en transformación; Estrategias metodológicas prácticas para la evaluación de las competencias profesionales.
Así como: Gestión de estrategias colaborativas para la innovación en industrias latinoamericanas; Ingeniería genética: perspectivas actuales y aplicaciones; La mediación y la resolución de conflictos: de la familia a la sociedad; La nueva medicina preventiva y predictiva: vacunas y epidemiología genética.
Otros cursos son: Patrimonio mundial y arqueología: una comparativa entre España y México; Periodoncia, implantología, rehabilitación y medicina bucal: nuevas perspectivas para la odonto-estomatología de hoy; Tendencias en el desarrollo, análisis y control de medicamentos; Tolerancia a la diversidad humana un camino a la educación; Valor razonable, análisis de deterioro de activos y estados financieros bajo normas internacionales de información financiera.
Los programas serán impartidos por académicos de la BUAP, la UCM e invitados especialistas de cada área. Se aceptarán de 20 a 50 participantes en cada curso, cuyo costo será de 200 euros; sin embargo se otorgarán apoyos para la reducción de costo de la matrícula del 50 por ciento para universitarios de la BUAP y de la UCM, y de 30 por ciento para el resto de los alumnos de la ECL.
Las inscripciones a estos programas académicos estarán abiertos hasta el 5 de septiembre, sin embargo, la maestra Incio subrayó que para abrir cada curso se requiere que un mínimo de 20 participantes estén inscritos a más tardar el próximo 24 de junio.
Para consultar los horarios y espacios en que se realizarán estos cursos, así como los requisitos de matrícula o impresiones de solicitud, pueden ingresar al sitio antes mencionado o bien a www.relacionesinternacionales.buap.mx.
También pueden llamar al 2 29 55 00 extensiones 3081 y 3086, escribir a buap.dgriia.ecl@gmail.com, o acudir directamente a las oficinas de Relaciones Internacionales que se encuentran en el Edificio Carolino, para ser asesorados personalmente.
Carencias y Excesos
Carencia de Nitrógeno (N)
Las plantas mostraran un crecimiento lento y serán débiles. La calidad y la producción se verán reducidas. Las hojas más viejas llegan a ser amarillas por la carencia de la clorofila. Las hojas jovenes que aun estan en desarrollo pueden salir amarillas.Las plantas deficientes tendrán un verde claro uniforme que puede amarillear en las hojas más viejas, estas hojas pueden morir y caer.No confundir con la fase avanzada de floracion, donde es completamente normal que las hojas mas viejas amarileen y caigan.
Las plantas necesitan porciones de N durante su fase de vegetación, pero es fácil suministrar demasiado. ¿Agregaste demasiado? Haz un lavado de raices. El nitrógeno soluble (especialmente el nitrato) estará rápidamente disponible para las raíces, mientras que el insoluble de N (como la urea) necesita ser analizado por los microbios en el suelo antes de que las raíces puedan absorberlo.
Evita el nitrógeno excesivo de amonio, que puede interferir con otros alimentos.
Nitrato – amonio, se encuentra en formas inorgánicas y orgánicas en la planta, y combina con el carbón, hidrógeno, oxígeno y sulfuro para formar a veces los aminoácidos, las enzimas amino, los ácidos nucleicos, clorofila, los alcaloides.
Carencia de Fósforo (P)
Las deficiencias del fósforo muestran en las plantas un crecimiento lento, débil y una falta de pigmentación verde oscuro o púrpura en hojas.
Una cierta deficiencia durante el florecimiento es normal, pero demasiado no debe ser permitida.
El fósforo es un componente de ciertas enzimas y proteínas, el trifosfato de adenosina (ATP), los ácidos ribonucleicos (RNA), los ácidos deoxyribonucleicos (DNA). El ATP está implicado en varias reacciones de la transferencia de energía, el RNA y DNA son componentes de la información genética.El exceso del fósforo puede interferir con la disponibilidad y estabilidad del cobre y del cinc.
La siguiente imagen muestra una deficiencia severa del fósforo durante la floración. Las hojas son verde oscuro o rojas/púrpura, y pueden volverse amarillas. Las hojas pueden encresparse hacia abajo, adquirir un tono marrón y morir. Los brotes formados muy pequeños son otro síntoma principal.
La siguiente imagen demuestra una deficiencia del fósforo durante el crecimiento vegetativo. Muchas personas confunden esto con un hongo.
Carencia de Potasio (K)
El potasio está implicado en mantener el estado del agua de la planta.
El potasio se requiere en la acumulación y el desplazamiento de carbohidratos.
La carencia del potasio reducirá mucho la producción y la calidad.
Las hojas más viejas son inicialmente verdes pero pronto desarrollan las lesiones necróticas oscuras (tejido fino muerto). Primero en las extremidades y en los bordes de las hojas. El vástago y las ramas pueden llegar a ser débiles y romperse fácilmente.
La planta será propensa a las enfermedades y a la toxicidad. Además de aparecer deficiencia del hierro, las extremidades de las hojas se encrespan y los bordes se queman y mueren.
Carencia de Magnesio (Mg)
El magnesio es un componente de la molécula de la clorofila y sirve como cofactor en la mayoría de las enzimas.La deficiencia del magnesio se notara cuando las hojas empiezan a amarillear (que pueda se también un marrón) y por la clorosis que comenzara en las hojas.
Las hojas más viejas serán las primeras en desarrollar clorosis.
Empezando por las puntas de la hoja y progresando hacia adentro entre las venas.
Las venas sin embargo siguen siendo algo verdes, esto es muy importante para no confundir esta deficiencia con otras.El magnesio puede ser bloqueado por demasiado nitrógeno del CA, del Cl o del amonio. No exagerar el magnesio o bloquearas otros nutrientes.
Ves en las siguientes imágenes que las hojas se encrespan hacia arriba? ¡Están rogando para que les des magnesio! Las extremidades también se pueden torcer.
Carencia de Hierro (Fe)
El hierro tiene también función como componente estructural y como cofactor enzimático. Es esencial para la síntesis de la clorofila. Aproximadamente el 75% del hierro presente en las plantas está asociado a los cloroplastos, de ahí el importante papel que desempeña en la fotosíntesis.
Es el micronutriente que en mayor cantidad consumen las plantas. Está estructuralmente involucrado en las sulfa-ferro-proteínas que constituyen los dos componentes del complejo enzimático responsable de la fijación biológica del nitrógeno atmosférico, en los lípidos lamelares del núcleo, mitocondrias, citocromos, ferredoxina, etc. Debido a su inmovilidad, el síntoma más característico es una clorosis general de las hojas jóvenes, que puede aparecer como intervenal, pero que al cabo del tiempo también los nervios acaban perdiendo la clorofila.
Las deficiencias de hierro están extendidas a casi todos los suelos, debido a que solo es soluble a un pH muy ácido. Únicamente en suelos muy ácidos se encuentra este elemento disponible fácilmente para las plantas. En los suelos con mucho fósforo, zinc, manganeso, cobre o molibdeno en exceso pueden aparecer deficiencias férricas, y también en carencias de potasio.
La aplicación excesiva de hierro puede llevar a un exceso del mismo en las hojas que se traduce en un defecto de manganeso, el cual se manifiesta por clorosis tenue y generalizada que en el cannabis suele aparecer siempre por excesos de otros nutrientes como los citados anteriormente, sobre todo el fósforo.
Carencia
...