ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques De La Educación Física En México Siglo XX.

Saed_Luna22 de Septiembre de 2014

518 Palabras (3 Páginas)719 Visitas

Página 1 de 3

Enfoques de la Educación Física en México Siglo XX.

La educación física en México, a lo largo de los últimos 50 años, ha sido orientada por distintos enfoques como el militar, deportivo, el psicomotriz y el orgánico funcional. Cada uno de ellos, respondió a exigencias socio-culturales y política educativa en su época y asimismo, fue representativo de una determinada tendencia curricular.

Y con esto que se pueda apreciar y contrastar de manera más clara las características relevantes de los anteriores enfoques y del actual.

Militar 1940

* Caracterizado por la rigidez del trabajo docente.

* Busco uniformidad de movimiento.

* Dio énfasis a los ejercicios de orden y control.

* Las marchas y evoluciones eran contenidos relevantes.

Deportivo 1960

* Limite del proceso enseñanza-aprendizaje a fundamentos deportivos.

* Su aplicación fue selectiva de talentos deportivos.

* Oriento su finalidad a la competencia.

* Planteo actividades recreativas como complementarias.

Psicomotriz 1974

* Elaborado por objetivos.

* Resalto una relación indisoluble entre el desarrollo psíquico y motor.

* Su aplicación optima implicaba un profundo conocimiento de técnicas psicomotrices y deportivas.

* Distribución en ocho unidades de aprendizaje en algunos niveles.

Orgánico funcional 1988

* Programación por objetivos.

*Considero a las habilidades motrices como su contenido general.

* Fragmento contenidos de habilidades físicas y organización del esquema corporal en ocho unidades.

* Busco el trabajo coordinado entre órganos, aparatos y sistemas.

* Delegó en el alumno, la tarea de construir, organizar e integrar la información segmentada de los contenidos programáticos.

Motriz de integración dinámica1993

* Concibe la formación de los propósitos, en la relación directa con la solución de problemas, por lo que tales propósitos se platean de manera general.

* Brinda al profesor, la posibilidad de identificar y aprovechar al máximo, los beneficios que ofrece la actividad física para el desarrollo de las habilidades, hábitos, y actitudes relacionadas con el movimiento corporal.

* Posibilita al alumno para participar íntegramente de toda la situación motriz.

* Evita la fragmentación del conocimiento, ya que no limita la participación del profesor y el alumno al logro de un tema, abre la posibilidad de dar un sentido pedagógico a todas las situaciones que se generan alrededor de las actividades físicas, propuestas por el profesor o el mismo alumno, dentro de la clase.

* Propicia un constante replanteamiento del quehacer docente a partir de la conjunción del conocimiento del marco teórico de sustento y la experiencia del docente.

El planteamiento del actual enfoque, considera los logros de anteriores esfuerzos programáticos que manifiestan sin lugar a dudas, una característica en común, el movimiento corporal como elemento generador y orientador de sus propósitos educativos, así como la tendencia curricular que resulta de las exigencias planteadas por la sociedad, derivada de las demandas de una mejor atención a los intereses y necesidades del alumno, aspirando con esto al logro de una mayor participación de profesores y alumnos en un ambiente más creativo, analítico, reflexivo y propositivo dentro del proceso enseñanza-aprendizaje que trascienda en un aprecio de posibilidades de acción individual y de interrelación armónica con su medio ambiente natural y social de manera justa y equilibrada.

Línea del tiempo de los Enfoques de la Educación Física en México.

Un poco más de antecedentes históricos de la educación Física en México.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com