Ensayo Carta A Garcia
econtrer231 de Agosto de 2013
811 Palabras (4 Páginas)579 Visitas
INGENIEROS, ¡A LLEVAR LA CARTA A GARCIA!
Al concluir la lectura de LA CARTA A GARCIA me ubico en dos líneas, desde el punto de vista personal y desde el punto de vista de un obrero, empleado o trabajador.
Desde el punto de vista personal pienso que todos deberíamos llevar la carta a García; puesto que para el crecimiento como persona deberíamos tener una alta disposición de conseguir nuestras metas de obtener logros de hacer posibles nuestros sueños, resaltando las capacidades, las potencialidades, habilidades y destreza en busca de nuestro éxito; que la fuerza de voluntad sea esa fuerza interna que mueve los motores de mi existencia y que me permite seguir siempre adelante, dispuesto siempre a dar lo mejor de mí en cualquiera circunstancia y siempre y cuando sea para mi bienestar y el de los otros, generando ideas que permitan hacer de este mundo un mundo mejor. Ese debería ser el propósito de cada ser humano. Es un llamado a la reflexión interna de lo que se haga que se haga con ganas con amor y que lo demostremos con cada acción , con nuestro obrar , excluyendo la mediocridad, las cosas que se hacen deben hacerse bien, que no sea una obligación sino un compromiso y que estos se conviertan en principios y lineamientos de vida.
Todos los trabajadores o estudiantes debemos de llevar diariamente la carta a García y con ello practicar una actitud positiva ante nuestros responsabilidades, demostrar que somos personas colaboradoras, perseverantes, que actúanos con autonomía, con confianza en sí mismo, que solucionamos problemas con nuestros propios medios, que realizamos con empeño la función asignada y que interiormente nos fijamos una meta y un propósito ¡ si lo puedo hacer ¡
Con gran tristeza vemos muchos casos de personas que ganan bien pero que no dan lo mejor se si no existe en ellos compromiso sentido de pertenecía, caso contrarios donde les pagan mal y gozan su trabajo. Estos casos los vemos en cada rincón de nuestra tierra, a muchos seres humanos no nos importa el otro, somos individualistas pensamos solo en nosotros y en nuestro propio bienestar. Hoy por se escucha en los pasillos de las EPS a los doctores conversar “si no me pagan lo que deben asi será la calidad del trabajo” y me pregunto dónde está la humanidad y la ética que prometen en su juramento; y asi trabajadores de diferentes campos, en las grandes construcciones, el uso de los recursos, la explotación inadecuada de los mismos entre otros casos puesto que no terminaría de contar.
Visto desde el otro punto de vista muchos productores, empresarios pueden usar esta reflexión para aprovecharse de la entrega de sus trabajadores que en efecto lo hacen se aprovechan de su buena voluntad de sus ganas y deseos de tener experiencia y de
aprender para vulnerar sus derechos en la medida en que a un trabajador un obrero, empleado lo mantenga en excelentes condiciones dará lo mejor de sí pero si este es un verdadero llevador de la carta de García.
Eres tu como persona quien realmente se siente comprometido, es convicción como persona que donde estés debes dar lo mejor de ti pero sin ser servil y sin dejarte vulnerar tus derechos.
Por otra parte, pero no alejándome del tema, como sabemos Ingeniería es el arte profesional de la aplicación de la ciencia para la conversión óptima y sostenible de recursos naturales en beneficio del hombre y amigable con el ambiente. Nosotros los futuros ingenieros tenemos grandes retos, somos unos de los agentes encargados de hacer de este mundo uno mejor, desde cualquier aspecto, ya sea tecnológico, social, cultural o ambiental.
En La carta a García se refleja la clase de persona que un Ingeniero debería ser. Es un profesional que siempre debe dar lo mejor de sí, nunca pensar de forma individual siempre pensar en el beneficio de la humanidad. La mentalidad de un ingeniero no debe ser la de
...