ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De La Compettividad De Michael Porter

sharon10 de Septiembre de 2011

857 Palabras (4 Páginas)1.400 Visitas

Página 1 de 4

‘’Año del centenario de machu picchu para el mundo’’

Facultad de Ciencias Empresariales

Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

Datos personales:

Nombre:

Ciclo: VII

Curso: Gestión de Importación y Exportación

Profesor: Morón Gerardo Felipe

Michael Porter señala metas de

Competitividad para el Perú al 2021

Dijo:

1. El Perú carece de una política de largo plazo en materia de competitividad.

2. La economía peruana no tiene un rumbo definido.

3. El crecimiento económico del Perú no se ha reflejado en beneficio de la mayoría de la población.

4. El Perú ha vivido estos años "una ilusión exportadora" porque las cifras en azul proceden del alza de las materias primas, mientras que nuestra exportación de productos con valor agregado permanece inmóvil.

5. El Perú padece de un atraso dramático en relación a la invención y la tecnología. "El Perú -apuntó- no sólo no ha avanzado en este rubro: parece haber retrocedido".

6. La mayor parte de la inversión extranjera "no viene a crear nuevas empresas sino para comprar negocios ya existentes". Y añadió, con espantosa exactitud, lo siguiente: "Cuando un inversionista piensa en una nueva fábrica no piensa en el Perú".

7. A largo plazo, las dificultades del Perú tendrán que ver con la baja productividad, la pésima educación, el deficiente sistema de salud, las debilidades en infraestructura física, la desigualdad social, la aplastante corrupción y el alto nivel de informalidad.

8. Los éxitos peruanos de los últimos años pueden irse al demonio sino limpiamos el sistema judicial, sino defendemos los derechos de propiedad y si no fumigamos y reordenamos la disuasiva burocracia creada para entorpecer

Comentario:

Lo dicho por Michael Porter es muy cierto, opino, que hiso una evaluación franca y directa de la realidad peruana. Es difícil poder criticarlas, ya que revela la verdadera situación de nuestro país desde la A hasta la Z. Es cierto que el Perú ha avanzado con pasos agigantados para recuperar el tiempo perdido durante casi dos siglos de no poder encontrarnos a nosotros mismos. Sería ocioso narrar nuestra historia de marchas y contramarchas, pero si poner atención a lo que Michael Porter señala:

No sólo es estar esperando que los commodities sigan del lado del Perú, es toda una estrategia de crecimiento integral y sostenido por lo menos de 10 años. Además, y lo más importante, es crear políticas de estado que sobrevivan a los gobiernos de turno. Esto, asumiendo la continuidad democrática en el Perú. Es decir, que no vayamos a tener una aventura populista y dictatorial cómo en Venezuela, Ecuador y Bolivia. Se trata de un plan nacional que nos lleve al futuro, que nos lleve al bienestar de las clases mayoritarias, del desarrollo de la zona andina, de la preservación e integración de la Amazonía cómo pulmón de la humanidad, y sobre todo de crecer cómo personas, con alta autoestima y sin complejos, porque ya lo hemos demostrado en nuestra historia, durante el imperio de los Incas.

Es bueno tener el precio de los commodities de nuestro lado, lo malo que ese precio no depende de nosotros, sino de la oferta y demanda mundial. Lo que si depende de nosotros es, hacer todo lo necesario para garantizar a las generaciones futuras, un país viable, con sostenibilidad, seguridad y con un lugar en el concierto de las naciones, donde se nos reconozca por nuestro esfuerzo y se nos respete por contribuir a la humanidad.

Es bueno criticar, sin embargo, es mejor reconocer cuando alguien nos dice lo que nosotros no queremos ver. Por ello, debemos tener muy en cuenta el diagnóstico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com