Ensayo De La Película Waiting For "Superman"
brujitasexy10 de Junio de 2012
721 Palabras (3 Páginas)885 Visitas
El hipotálamo
Se le puede considerar como una unidad funcional que se encuentra situado dentro del cráneo, en la base del encéfalo.
El Hipotálamo controla funciones involuntarias, como la ingestión de sólidos y de líquidos, la temperatura corporal y la presión sanguínea. Tiene una función nerviosa (se relaciona con el sueño y con sensaciones como la sed y el hambre) y también influye sobre el sistema endocrino (coordina toda la función hormonal), pues controla la secreción de algunas neuronas por la hipófisis.
Elabora hormonas que están relacionadas con la función de la Hipófisis. Los compuestos liberados por el hipotálamo activan o inhiben la producción de las hormonas de la hipófisis.
Nucleos y áreas hipotalámicos
Todo el hipotálamo esta formado por una cantidad de células dispersas, entre las cuales se pueden hallar algunos acumulos neuronales.
Región preóptica: Formada por la sustancia gris periventricular; compuesto por células pequeñas similares a células ependimarias. Presenta dos núcleos de límites poco definidos los cuales son el núcleo preóptico medial y el lateral.
Área hipotalámica lateral:
Zona que se encuentra delimitada medialmente por el haz mamilotalámico y la columna anterior del trígono cerebral y lateralmente por cápsula interna y el subtálamo. Aquí se hallan células grandes formando varios núcleos.
Núcleos tuberales: Formado por pequeñas células multipolares.
Área hipotalámica medial:
Esta región está medial al haz mamilotalámico y el trígono cerebral, caudal al área preóptica y delimitada por el epéndimo del tercer ventrículo en su parte medial. Para efectos prácticos y funcionales se ha dividido en tres regiones en sentido rostro caudal; región supraóptica, región tuberal y región mamilar.
Región supraóptica: la más rostral, tiene como referente el quiasma óptico. Presenta varios núcleos bien definidos. Esta es la región más estudiada desde el punto de vista funcional por presentar dos núcleos de suma importancia neuroendocrina como son:
Núcleo paraventricular:
Se ubica por debajo del epéndimo del tercer ventrículo, sobre el quiasma y las cintillas ópticas. Formado por neuronas grandes y redondas, muy similares a las halladas en el núcleo supraóptico. Consta de varios grupos celulares, uno medial o parvocelular y uno lateral o magnocelular. Estas células poseen abundantes cuerpos de Nissl por su alta producción de sustancias neurohormonales como la oxitocina y la vasopresina las cuales son enviadas a través de sus axones hacia la neurohipófisis. Estas células también dan proyecciones al tronco encefálico y a la medial espinal.
Núcleo supraóptico:
Grupo de neuronas grandes sobre el tracto óptico. Con función similar al núcleo paraventricular. Es de anotar que estas células solo producen un tipo de estas dos hormonas, y nunca van a producirlas ambas, éste núcleo en particular es el responsable de la producción de vasopresina u hormona antidiurética.
Núcleo preóptico:
Grupo neuronal anterior al supraóptico.
Área hipotalámica anterior:
Es un grupo de neuronas de distribución mas laxa. Ubicado entre los núcleos anteriores; se conecta con el área preóptica.
Núcleo supraquiasmático:
Grupo de células pequeñas, cercanas al tercer ventrículo. Se caracterizan por recibir proyecciones de la retina, estas actúan como reguladoras del reloj biológico interno respecto al ambiente externo (marcapaso de los ritmos circadianos)
Región tuberal: es la parte intermedia de ésta área. Formado por pequeñas células multipolares. Presentan una distribución menos uniforme que los núcleos anteriores. En ésta región se distinguen algunos núcleos como:
Núcleo dorsomedial:
...