ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Necesidades Educativas Especiales

zippomagenta24 de Febrero de 2014

594 Palabras (3 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 3

Marco Alberto Esparza González

Niños y maestros frente a situaciones de integración

En la actualidad, mucho se habla de la educación inclusiva, pero poco se trabaja en la misma. No es un tema fácil de entender, mucho menos de aplicar, se trata de llevar a la educación a niveles superiores.

Si quisiéramos dejar de lado las problemáticas actitudinales que tienen algunos maestros en servicio tanto de escuelas privadas, como públicas, tendríamos que enfocarnos en la preparación y el perfil del maestro ante situaciones de diversidad educativa. No es fácil contratar a un personal que este calificado o certificado para poder atender a las demandas delos educandos. Por otra parte tenemos al profesor comprometido con su trabajo, pero carente de herramientas y estratégicas que le permita llevar a cabo una verdadera integración y seguimiento de un alumno con necesidades especiales.

Al mismo tiempo tenemos el contexto escolar en el que un alumno con necesidades educativas especiales puede llegar a enfrentar. Si un maestro no está preparado pedagógicamente para crear un ambiente de aprendizaje que propicie la integración de tal alumno, será difícil que el mismo pueda aplicar los contenidos y la formación de carácter integradora a la sociedad, que se supone, es ofrecida por la educación básica en nuestro país. Para colmo, si este mismo ambiente del que hablamos no es apropiado para el alumno, será difícil la aceptación y participación por parte de los compañeros del educando con NEE, es ahí cuando todo el propósito y razón de ser de la educación básica es mermada si el profesor no ejemplifica con su persona la aceptación y el reconocimiento de la importancia que un alumno de esta índole tiene en nuestra sociedad.

Por el contrario no todo puede ser tan malo como parece, si el profesor toma las estrategias pertinentes en el salón de clases, nuestro alumno con NEE puede ser un factor de apoyo en el aula. Si el docente comprometido con su profesión logra mover las ideas de los alumnos de manera positiva, puede que estos se preocupen y consideren a su compañero como un miembro importante en el aula, por consiguiente, el docente no estará solo en el trabajo, estas acciones pueden propiciar de manera significativa la cooperación, la tolerancia y el respeto. Pero sobretodo la fraternidad y solidaridad en el aula. Lejos de ser un tope, nuestro alumno especial puede ser ese toque de humanidad que los salones del siglo XXI necesitan.

Por último, sin nos sentamos a esperar a que las autoridades correspondientes emprendan un programa de capacitación educativa para la trata correcta, legal y humana de las personas con NEE, el tiempo pasaría en vano, muchas generaciones de alumnos con estas mismas características no podrían ejercer adecuadamente su derecho a la educación. Todo cambio empieza por uno mismo. Información existe demasiada y los medios de comunicación cada vez se expanden más, el uso del internet en estos días lejos de ser un derecho es una necesidad, si aprendemos como docentes a utilizar estas herramientas, tendremos una gama de información que podría ser útil para nuestros estudiantes y para nuestra práctica docente. No es necesario esperar a obtener las estrategias a utilizar. Si puedes emprender el acceso a la información por ti mismo y empezar el cambio desde tu salón de clases, habrás hecho lo necesario para cubrir por tu parte lo que una profesión tan difícil requiere.

Bibliografía:

Un niño especial en mi aula. Hacia las escuelas incluyentes. Conceptos y actividades para niños y maestra, Editorial Trillas, Autor: Patricia Frola Ruiz, Año de edición: 2004.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com