Ensayo Fonologia - Fonetica
Caritodouglas12 de Diciembre de 2011
648 Palabras (3 Páginas)2.382 Visitas
FONOLOGÍA
Su unidad mínima de estudio es el fonema tiene características más elemental que acústico.
Dentro de los fonemas su clasificación más simple es:
1. VOCALES
2. CONSONANTES
Cada fonema es una emisión de voz.
La vocal no encuentra un obstáculo desde que se genera hasta que sale del aparato fonarticulatorio.
Y la consonante es una emisión de voz que encuentra obstáculos en mayor o menor grado al ser emitido.
En la emisión de la voz participan elementos fisiológicos.
a) Las cuerdas vocales: la cuerda vocal hace que la consonante sea sonora (vibra) o sorda (no vibra la cuerda vocal).
b) La lengua: porque según las partes que esta toque depende el sonido. (paladar, etc.).
c) Los labios: aspecto más externo. Según las posiciones vaya tomando participa en la emisión del fonema.
d) Cavidad nasal: se manifiesta en lo que son las consonantes nasales. (la letra N es de emisión nasal.
Son 2 criterios que se utilizan para analizar y conocer los fonemas:
1. El punto y
2. El modo de articulación.
El punto de articulación es el lugar en la boca donde se pronuncia el fonema.
El modo son los procesos que se utilizan para pronunciar los fonemas.
(Cuanto rosa el aire, si no rosa, Etc.
LAS VOCALES y su punto de articulación:
POSOCIÓN BOCA LENGUA
Inicial media final
Cerrada |i| |u|
Media |e| |o|
Abierta |a|
La E por ejemplo se dice inicial media y la O se dice media final.
Otra clasificación es que la vocal A-E-O son las llamadas vocales fuertes.
Y la vocal I y U son las débiles.
Otro aspecto son los diptongos porque participan mucho en el lenguaje.
DIPTONGO: una mezcla de una vocal con una fuerte con una débil que se unen y forman un solo sonido.
AUTO se lee como una sílaba no A-U-T-O.
Hay diptongos ortográficos y fonológicos.
Existe el diptongo creciente= cuando la vocal débil va primero.
Diptongo decreciente= cuando la vocal débil va segunda.
TRIPTONGOS: agrupación de vocales y para ser triptongo la primera y tercera vocal es débil y la del medio es la fuerte.
CONSONANTES:
CLASIFICACIÓN 1.
SEGÚN EL TIPO DE ARTICULACIÓN:
- El bilabial: fonema donde participan los 2 labios= la letra B
- Labio dental: labio inferior con dientes superiores= la letra F
- Linguo interdental: lengua entre los dientes la letra Z y la D
- Linguo dental: toca la parte trasera de los dientes, la letra D
- Linguo alveolar: la lengua toca los alveolos superiores. La letra S.
- Linguo palatal: la lengua toca el paladar= CH
- Linguo velar: la lengua toca el velo del paladar. La letra K.
OTRA CLASIFCACIÓN: SEGÚN EL MODO DE ARTICULACIÓN:
1. Plasivas
2. No Plasivas
En las plasivas tenemos:
- Las oclusivas: una explosión de aire al emitir el fonema. P
- Fricativas: es un roce del aire al salir la consonante. F
- Africadas: combinación de roce y explosión de aire.
En las no plasivas tenemos: una pronunciación más directa de los consonantes.
- Nasal: es porque el aire sale de la nariz
- Laterales: una parte del aire sale por las partes laterales de la boca.
- Las vibrantes: vibración de la lengua.
P es bilabial oclusiva.
F es linguo dental fricativa.
Encontramos consonantes que tienen:
SONORIDAD Y NO SONORIDAD: depende de la vibración de las cuerdas vocales.
DESARROLLO FONOLÓGICO:
El niño es sensible, el oído del ser humano es sensible a la palabra hablada.
El niño desde muy pequeño
...