Ensayo- La fotosintesis.
franciscodediazEnsayo26 de Febrero de 2016
3.594 Palabras (15 Páginas)351 Visitas
[pic 3]
LA PUBLICIDAD COMO PROCESO Evidencia 4. Mapa Conceptual, Ejemplificación y Cuestionamientos | UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION EQUIPO 11 FRANCISCO DE JESUS DIAZ MUÑIZ MATRICULA.- 1537192 NATALIA GONZALEZ VILLAREAL MATRICULA.- 1591798 GRUPO.- L31 |
INDICE
Página 3-. Mapa conceptual que es publicidad, estilos publicitarios
Página 4.- mapa conceptual publicidad como tipo de negocios y sus tipos
Página 5.- mapa conceptual la publicidad y las comunicaciones integradas de mercadotecnia
Página 6.- publicidad global, internacional y nacional
Página 7- publicidad regional, local y publicidad cooperativa
Página 8.- posicionamiento estero e interno, publicidad de estimulación de demanda primaria
Página 9.- publicidad de estimulación selectiva de la marca, publicidad de respuesta directa, publicidad empresarial o corporativa y publicidad de respuesta retardada o demorada
Página 10.- valor simbólico significado social:
Página 11, 12, 13- análisis semiótico de comercial de coca cola, mini y Volkswagen
Pagina14, 15.- conclusiones, bibliografía
QUE ES PUBLICIDAD[pic 4][pic 5][pic 6]
ELEMENTOS DE PUBLICIAD DE COMUNICACIÓN [pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
TIPOS DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
ESTILOS PUBLICITARIOS[pic 14]
LOS PUBLICOS DE LA PUBLICIDAD[pic 15][pic 16][pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
¿Cómo podemos saber quién es nuestro público objetivo?[pic 20][pic 21]
Para definir el público objetivo se manejan tres tipos de criterio[pic 22][pic 23]
[pic 24][pic 25]
[pic 26]
[pic 27]
LA PUBLICIDAD COMO [pic 28][pic 29]
PROCESO DE NEGOCIOS La publicidad se vincula con el marketing [pic 30]
de cuatro formas[pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37]
[pic 38]
[pic 39]
TIPOS DE PUBLICIDAD [pic 40][pic 41]
Determina las condiciones y las
La publicidad puede anunciar [pic 42]
productos tangibles o intangibles[pic 43][pic 44][pic 45]
posibilidades publicitarias
[pic 46]
PUBLICIDAD EN FUNCIÓN DE LOS MEDIOS[pic 47][pic 48]
[pic 49]
PUBLICIDAD EN FUNCIÓN[pic 50]
DE LA PRESIÓN[pic 51]
[pic 52]
ESTIMULACIÓN DE LA[pic 53][pic 54]
DEMANDA PRIMARIA ESTIMULACIÓN DE LA
DEMANDA SELECTIVA
LA PUBLICIDAD Y LAS COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MERCADOTECNIA
[pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61][pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67]
[pic 68][pic 69][pic 70][pic 71]
[pic 72]
[pic 73]
[pic 74][pic 75][pic 76]
[pic 77]
[pic 78]
[pic 79]
[pic 80][pic 81]
[pic 82]
[pic 83]
[pic 84]
[pic 85]
[pic 86][pic 87]
[pic 88][pic 89]
[pic 90][pic 91]
[pic 92][pic 93]
[pic 94][pic 95]
[pic 96][pic 97]
e) [pic 98][pic 99]
[pic 100] [pic 101]
f) ¿Cómo piensa que debe de dirigirse la publicidad para adolescentes “hispanos” bilingües en español y en inglés?
Cada empresa o campaña publicitaria debe tener un monopolio, éste se encarga de transmitir los mensajes publicitarios al idioma que se hable en determinado país.
g) Análisis semiótico de comercial de Coca Cola
Hipótesis:
Esta investigación permitirá conocer el mensaje connotativo que la refresquera “Coca-Cola” por medio de la televisión transmite a través de sus anuncios publicitarios, y sabremos si ha contribuido al desarrollo de los valores, al poner que teniendo más valores se podrá vivir más feliz, y así se tendrá momentos especiales para recordar.
Metodología:
El análisis se realizara mediante parrillas de registro, (una para cada objetivo), contendrán los resultados del análisis semiológico de la campaña publicitaria del 2013 de la empresa “Coca- Cola”, esto nos permitirá organizar los datos de mejor manera, las parrillas se encontraran divididas mediante los parámetros que se analizaran como lo son: contenidos gráficos, textuales y auditivos, valores, sentimientos, estereotipos y slogans.
Justificación:
El presente trabajo está elaborado con la finalidad de analizar los comerciales de la campaña 2013 "Estoy feliz porque estoy Coca- Cola” de la refresquera “Coca-Cola”, esta marca es conocida mundialmente y ha influido mucho en las ideas de las personas, haciendo uso de los valores y sus colores llamativos rojo, blanco y negro en la botella son sus sellos específicos de este artículo.
Este tema es interesante por como esta empresa se ha podido posicionar en todo el mundo ya que según datos proporcionados por la propia compañía con sede en Atlanta, “el pasado abril México es el país que con mayores índoles de consumo de Coca-Cola, y también es un líder absolutamente desproporcionado a escala mundial”. El año pasado se consumieron 745 botellas per cápita (de 355 mililitros), es decir, alrededor de 2 cocas diarias por persona. Estas cifras son graves pero la manera en que son percibidas y transmitidas hace un consumo exagerado.
Con el uso de slogans “Da chispa a tu vivir (1970), “¿Por qué no?” (2012) y con “Toma lo bueno” (2013), hacen que el consumidor más allá de comprar el producto por gusto lo compran por los mensajes de paz, solidaridad, entusiasmo que lanza
Tabla 1 Contenido gráfico / figuras retoricas
Comparación
Se hace la comparación del primer beso y la Coca-Cola life.
Metonimia
Está presente cuando dice que está hecha de productos naturales, se aprecia como hay una relación de este refresco con las plantas y que esta hacho de productos naturales.
...