Ensayo Ley Organica Del Trabajo
WKMR29 de Julio de 2012
756 Palabras (4 Páginas)641 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINITSERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (UBV)
MISION SUCRE
Facilitador:
Francisco Martínez
Sección: 801 Gestión Social
Facilitadora:
Nelitza Reinoso
Barquisimeto 30 de mayo.
Esta ley tiene por objeto proteger al trabajo como hecho social y garantizar los derechos de los trabajadores creadores de riqueza, socialmente producida, y sujetos protagónicos de los procesos de educación y trabajo para alcanzar los fines del Estado Democrático y social de Derecho y de Justicia, de conformidad con la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y el pensamiento del Padre de la Patria Simón Bolívar.
Cabe destacar que las normas contenidas en esta ley y las que derivan de ella, son de orden público y de aplicación imperativa, obligatoria inmediata, priorizando la aplicación de los principios de la justicia social, solidaridad, equidad y el respeto a los derechos humanos. Es por ello que el ámbito de aplicación de esta ley regirá las situaciones y las relaciones laborales desarrolladas en todo el Territorio Nacional, de los trabajadores y trabajadores con los patrones y patronas. Así también los convenios colectivos podrán acordar reglas favorables al trabajador y trabajadora que superen la norma general respetando el objeto de la ley.
Estos derechos y garantías están consagrados constitucionalmente, la paz, la valoración ética del trabajo y la participación activa consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciado con el ideario de nuestro Libertador Simón Bolívar, mas que este decreto N° 8938 que pone en marcha el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías el 30 de abril de 2012, con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo y el engrandecimiento del País, basado en los principios humanistas en condiciones morales y éticas Bolivarianas, por mandato del pueblo en ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 8 en el artículo 236 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. A continuación se hace referencia a los aspectos modificados en la Ley Orgánica del Trabajo tales como: prestaciones calculadas con el último salario, las prestaciones sociales se regirán por este. El cálculo se hará con base en 30 días por cada año de servicio o fracción superior a los 6 meses. Esta norma ratifica que las prestaciones sociales son créditos laborales de exigibilidad inmediata y que toda mora en su pago genera intereses (art. 141 y 142) los trabajadores y trabajadoras gozaran de las prestaciones sociales desde el primer mes (art. 142) ingreso y ahorro garantizado, esta ley incorpora beneficios sociales no remunerativo beneficios que puedan ser otorgados al trabajador esta establece el reintegro de los gastos médicos y odontológicos, el otorgamiento de becas o pagos de cursos de capacitación, formación o de especialización y la cancelación de los gastos funerales. Así mismo la ley provee en su art. 173 la jornada de trabajo debe ser de 5 días y 2 días continuos de descanso es decir que debe cumplir 40 horas semanales a razón de 6 horas de trabajo diarias. Los beneficios de las madres, padres y familia gozaran de beneficios en caso de gravidez a un descanso durante 6 semanas antes del parto y 20 semanas después, o por un tiempo mayor a causa de una enfermedad, que según determinen médicos, le impida trabajar art. 136 así mismo no podrán ser removido de su trabajo como la madre como el padre por un lapso de 2 años. Indemnización doble en caso que el trabajador y la trabadora sean despedidos por causa ajena a su voluntad
...