Ley Orgánica Del Trabajo
JOSEANMonografía16 de Mayo de 2013
4.744 Palabras (19 Páginas)477 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
Leyes y reglamentos que regulan las condiciones bajo las cuales se presta un servicio en materia laboral.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Código civil
Ley Orgánica Del Trabajo
Inpsasel
Quienes son
Reseña histórica
Misión
Visión
Funciones generales
Funciones asignadas por la LOPCYMAT y La Ley del Sistema de Seguridad Social
Dirección Estadal de Salud de los Trabajadores (DIRESAT)
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)
Qué es la LOPCYMAT?
Objeto
Ámbito de aplicación
Prescripción de la acciones
Derechos de los trabajadores
Deberes de los trabajadores
Derecho de los empleadores
Deberes de los empleadores
Servicios de seguridad y salud en el trabajo
Funciones de los S.S.S.T
Multas e infracciones por incumplimiento de la LOPCYMAT
Infracciones leves
Infracciones Graves
Infracciones muy graves
Responsabilidad penal
Acciones inmediatas que el patrono debe realizar
Delegados de prevención
Quienes son?
Atribuciones de los delegados (a) de prevención
Facultades de los delegados (a) de prevención
Derechos y garantías de los delegados (a) de prevención
Sigilo profesional de los delegados (as) de prevención
Donde deben elegirse los delegados (as) de prevención
Números a elegir de los delegados (as) de prevención
Elección de los delegados (as) de prevención
Informes de los delegados (as) de prevención
Revocatoria de los delegados (as) de prevención
Registro de los delegados (as) de prevención
Comité de Seguridad y Salud laboral
Qué es?
Donde deben constituirse
Responsables del comité
Conformación del comité
Duración y normas del comité
Números de personas a constituir un comité
Atribuciones del comité de seguridad y salud laboral
Facultades del comité de seguridad y salud laboral
Procedimiento para el registro de los comités de seguridad y salud laboral
Requisitos del libro de actas
Norma técnica para la declaración de enfermedad ocupacional
Objeto
Alcance
Ámbito de aplicación
Accidente laboral
Enfermedad ocupacional
Declaración de la enfermedad ocupacional
Responsabilidad de declarar las enfermedades ocupacionales
Investigación de la enfermedad ocupacional
Elementos a considerar para la investigación de la enfermedad ocupacional para su Declaración
Datos de la gestión de seguridad y salud en el trabajo
Criterio higiénico ocupacional
Datos epidemiológicos
Criterio para -clínico
De la responsabilidad del servicio de seguridad y salud en el trabajo en la investigación de la enfermedad ocupacional
De la participación de las trabajadoras (res) y la contraloría social en la declaración e investigación de la enfermedad ocupacional
Declaración de la enfermedad ocupacional ante Inpsasel
Certificación de la enfermedad ocupacional
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Introducción
Venezuela desde el 26 de julio del 2005, cuenta con un nuevo instrumento legal que regula las condiciones de seguridad y salud en el espacio laboral, así como la recreación y el descanso de los trabajadores. Se trata de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, conocida como Lopcymat, que de acuerdo con la explicación de INPSASEL, es un instrumento legal que fusiona toda la norma jurídica que tiene que ver con el área de salud y seguridad en el trabajo, para poner fin a la disgregación de las normas que caracterizaba al sistema laboral venezolano en esta materia. Aunada del nuevo Reglamento de la Ley Orgánica de Protección, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Reglamento LOPCYMAT) que fue publicado en Gaceta Oficial el pasado 03 de enero del año 2007 estableciendo un lapso de ciento veinte 120 días continuos como período de adaptación de las empresas para el cumplimiento de lo establecido en este reglamento.
El presente trabajo tiene como fin permitirnos conocer la Ley su reglamento, mediante la exposición de sus objetivos, la prescripción el tiempo de los reclamos ahechos ocurridos amparados en la ley, la conformación de los integrantes de los comités que llevaran el seguimiento de cumplimiento y las sanciones imputables por el no cumplimiento de esta ley y el organismo que tendrá la responsabilidad del seguimiento del cumplimiento de la ley. Igualmente tratar su marco legal, aplicación de la norma técnica sobre enfermedad ocupacional y explicar más sobre la misma, en cuanto a las enfermedades más comunes, estadísticas en Venezuela y a nivel mundial.
Leyes y reglamentos que regulan las condiciones bajo las cuales se presta un servicio en materia laboral
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
En su articulo 87: Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio delos derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la leyes tablezca. Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones.
Código civil
Articulo 1185: El que con intención, o por negligencia, o por la imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo
.
Ley Orgánica Del Trabajo (L.O.T)
Articulo 102: Serán causas justificadas de despido los siguientes hechos del trabajador (...)
d) Hecho intencional o negligencia grave que afecte la seguridad o higiene del trabajador; (...)
e) Omisiones o imprudencias que afecten gravemente la seguridad o higiene del trabajo; (...)
Artículo 236: El patrono deberá tomar las medidas que fueren necesarias para que el servicio se preste en condiciones de higiene y seguridad que respondan a los requerimientos de la salud del trabajador, en un medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades físicas y mentales.
El Ejecutivo Nacional, en el Reglamento de esta Ley o en disposiciones especiales, determinará las condiciones que correspondan a las diversas formas de trabajo, especialmente en aquellas que por razones de insalubridad o peligrosidad puedan resultar nocivas, y cuidará de la prevención de los infortunios del trabajo mediante las condiciones del medio ambiente y las con él relacionadas.
El Inspector del Trabajo velará por el cumplimiento de esta norma y fijará el plazo perentorio para que se subsanen las deficiencias. En caso de incumplimiento, se aplicarán las sanciones previstas por la Ley.
INPSASEL
Quienes Somos?
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el año 1986.
En mayo de 2002 el Instituto, recibe apoyo del Ejecutivo Nacional, para lo cual, se procede al nombramiento de un nuevo presidente del organismo, y se da inicio al proceso de reactivación de la salud ocupacional en Venezuela; acción de desarrollo institucional que permitirá el diseño y ejecución de la política nacional en materia de prevención, salud y seguridad laborales y la construcción de un sistema público de inspección y vigilancia de condiciones de trabajo y salud de los trabajadores y trabajadoras, con un criterio integral acorde con las exigencias del mundo laboral actual para el control y prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales enmarcado dentro del Sistema de Seguridad Social Venezolano que actualmente se diseña.
Reseña Histórica
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, fue creado por la Ley Orgánica de Prevención,
...