Ensayo Pelicula El Artista
Monza29 de Enero de 2013
678 Palabras (3 Páginas)1.776 Visitas
La Adaptación al cambio
George Valentin (Jean Dujardin) es una estrella del cine mudo en la cresta de su éxito y popularidad en el Hollywood de los años 20. Por casualidad conoce a una joven figurante llamada Peppy Miller (Bérénice Bejo) con quien tiene una chispa inmediata. No obstante, con la llegada del cine sonoro que George desprecia, él verá como su carrera se derrumba mientras que Peppy Miller con su carisma se convierte en la estrella principal de Hollywood.
En 1927 el mundo del cine cambió radicalmente con el estreno de filmes sonoros que fueron todo un éxito e iniciaron el camino de la extinción del cine mudo. Tras la aparición del cine sonoro, no sólo se vio como el cine mudo perdía la batalla, sino que se asistió al precipitado final de toda una era cinematográfica. Las estrellas del cine mudo se vieron obsoletas casi de la noche a la mañana, sin saber cómo adaptarse. Prueba de ello es el ejemplo del gran Charles Chaplin, quien rodaba más de tres películas al año y a partir de 1928 únicamente hizo dos en más de una década, realizando en plenos años 30 curiosamente dos de sus mejores películas mudas, "Luces de ciudad" y "Tiempos modernos", un tipo de cine inusual ya en ese momento, otro ejemplo palpable de esto y en quien se basa este film es John Gilbert, popular estrella estadounidense de la época del cine mudo quien por arrogancia y miedo al cambio, mostro rechazo hacia la transición del cine mudo al sonoro, lo que origino parte de su descenso ya que parte importante de la culpa de su declive la tuvieron las políticas de los estudios de filmación de esa época,
“The Artist” nos permite degustar lo especial que tenía el cine mudo, ya que la película está llena de referencias, paralelismos con actores de la época y guiños. "The Artist" es sin duda un filme que satisface plenamente las exigencias de arte, al igual que lo hizo cualquiera de las mejores películas de Buster Keaton, Charles Chaplin o Rodolfo Valentino en su momento, ya que es un entretenimiento melodramático de calidad, sentido y del cual es imposible no quedarse hechizado. Es tan inesperado como bienvenido el hecho de que en pleno siglo XXI una película que obliga a ver el cine como antes logre semejante magnetismo y cree tantas emociones como lo hace "The Artist".
En todos los aspectos, "The Artist" es una película perfecta. Formalmente recrea de un modo fantástico el estilo de los filmes del aquel momento, pasando por una impecable ambientación, decorados, el uso de las sombras como textura y el empleo de la banda sonora durante todo el filme que permite transferir sentimientos y emociones. El filme se mueve entre la comedia y el melodrama con una comodidad total pero que, a pesar del lenguaje silencioso que emplea, logra transmitir al espectador todas las emociones que se propone y más.
Al escribir el guión Michel Hazanavicius pensó acertadamente en Jean Dujardin quien revive la esencia del galán del cine clásico y recrea el lenguaje gestual de toda una época de actores con domino, encanto y presencia. Su compañera Berénice Bejo está al mismo nivel, una irresistible reencarnación de las estrellas femeninas de la época. El filme cuenta además con notables secundarios que soportan magníficamente la trama, al igual que la maravillosa participación del perro que ejemplifica la lealtad que tiene a su amo.
Concluyendo George Valentín, nos muestra de manera cruda la actitud de resistencia y miedo que enfrenta el ser humano al verse amenazado ante un cambio radical que le exige salir del estado de confort, para desarrollar nuevas capacidades y como esta resistencia le lleva a puntos críticos de pérdida, mientras que a la par Peppy Miller nos muestra como una actitud abierta al cambio permite el posicionamiento y ventaja en situaciones
...