Ensayo Toyota Como El Fabricante Mas Grande Del Mundo Alcanzo El Exito
luguba5 de Junio de 2014
5.106 Palabras (21 Páginas)2.619 Visitas
1. INTRODUCCION
El libro “TOYOTA como el fabricante más grande el mundo alcanzo el éxito” escrito por Jeffrey K. Liker nos cuenta experiencias, historias, puntos de vista y el acompañamiento que este hombre ha tenido junto con Toyota desde que se unió a ellos alrededor de las década de los 80-90. Conforme avanza el libro Jeffrey nos da una introducción de como Toyota se llegó a convertir la gran empresa que es, que es el TPS Toyota Production System O Sistema de Producción de Toyota y el LEAN PRODUCTION, como este sistema llego hacer tan exitoso dentro de Toyota y como a pesar de que algunas empresas que quieren aplicar este sistema exitoso en sus empresas no han logrado hacerlo en su totalidad o se detienen a medio camino pensando ciegamente que ya lo han logrado.
2. TOYOTA
“Toyota Motor Corporation, o simplemente llamada Toyota (トヨタ自動車株式会社, Toyota Jidosha Kabushiki-gaisha), es una multinacional japonesa.
Es una de las "tres grandes" empresas automovilísticas japonesas desafiando a los fabricantes de automóviles estadounidenses que también incluye Nissan Motors y Honda Motor con gran éxito.
Produce automóviles, camiones, autobuses y robots; es la quinta empresa más grande del mundo. La sede de la empresa se encuentra en Toyota, Aichi, y Bunkyō, Tokio (Japón) con fábricas y oficinas alrededor de todo el mundo.
Su eslogan es Moving forward (Moviéndose hacia adelante) o It's time to move forward (Es hora de ir adelante) y Avanza Confiado (para la comunidad hispana) en los Estados Unidos y en varios países del mundo. En Europa su eslogan común es Today. Tomorrow. Toyota (Hoy. Mañana. Toyota). En México es Siempre más allá. En algunos países como Australia, el eslogan es Oh, what a feeling! (¡Oh, qué sensación!) que fue el eslogan de Toyota en los Estados Unidos durante los años 1980, y en Ecuador y Colombia su eslogan es (Toyota es Toyota) y (Toyota, moviendo a los ecuatorianos/colombianos), en Perú su eslogan es una vida de confianza lanzada en el 2010.”1
3. RESEÑA HISTORICA TOYODA - TOYOTA
La historia de Toyota empieza con Sakachi Toyoda, era un artesano e inventor Japonés, distinto a Henry Ford, creció en una remota comodidad agrícola en la afuera de Nagoya a finales del siglo XIX, para esa época la industria más importante era la textil, en la niñez Sakachi Toyoda aprendió carpintería de su padre y posteriormente publico sus conocimientos en el diseño y construcción en el hilado de madera. Toyoda estaba satisfecho con sus telares, pero no le gustaba ver que a su madre, abuela y sus amigas aún tenían que trabajar muy duro hilando y tejiendo. Viendo esto empezó a desarrollar unos telares mecánicos, claro está que en esa época no había grandes departamentos de I+D en quien delegar el trabajo, también era un época no habían fuentes de energía disponible, abordando estos problema Toyoda empezó a experimentar por cuenta propia haciendo prototipos, probando y rectificando los errores con su ingenio y sus propias manos (una aproximación a lo que más tarde formaría parte de los fundamentos del modelo Toyota), para 1926 Sakachi Toyoda fundo Toyoda Automatic Loom Works, la firma madre del grupo Toyota y que aún hoy en día es un pilar en el conglomerado (keiretsu) Toyota. Toyoda en el trascurso de su vida aprende y comprende que la automatización complete no lo era todo y por eso evolución a un sistema más amplio que se convertiría en uno de los 2 pilares del TPS, llamado jidoka (automatización con un toque humano). De todas maneras su mejor contribución al desarrollo de Toyota fue su filosofía y su manera de entender el trabajo, basado en una obsesión por la mejor continua. Un libro de gran impacto en Toyoda fue Self-Help, Samuel Smile, donde hablaba que el éxito no procedía del talento natural sino del fruto de un duro trabajo, perseverancia y disciplina.
La Toyota Automative Company fue fundada por Kiichiro Toyoda hijo de Sakachi Toyoda, Kiichiro era un niño frágil y enfermizo al que muchos no le creyeron con capacidad suficiente para convertirse en líder. No de acuerdo con eso su Padre Sakachi encargo a su hijo la construcción de un negocio automotriz, no por aumentar su fortuna ni nada similar, Sakachi siempre estaba atento al mundo cambiante e intuía que sus telares pronto serian historia de ayer, mientras que lo automóviles representaría la tecnología del futuro. Sakachi Mando a su hijo Kiichiro a Inglaterra a negociar la venta de los derechos de la patente a Platta Brothers, su hijo negocio un precio de 100.000 libras esterlinas y, en 1930, invirtió este capital en la fundación de la Toyota Motor Corporation. Sakachi lo envió a estudiar a Universidad imperial de Tokio ingeniería mecánica, se especializó en motores, a pesar de su educación el siguió los pasos de su padre de aprender de la práctica y la mejora contante. Kiichiro aplico en Toyota lo aprendió de su padre como el Jidoka, pero también dejo su contribución en esta que es el Just-in-time (no enviar productos ni demasiado pronto ni demasiado tarde), durante la reconstrucción en la posguerra Kiichiro estaba preocupado que su compañía fuera cerrada, pero los americanos se dieron cuenta de que necesitaban camiones para esta reconstrucción y ayudaron a Toyota a empezar de nuevo.
En esa época para Toyota no fue difícil obtener pedidos, pero la inflación hacia que el dinero perdiera su valor y por consecuente poder cobrar a sus cliente era muy difícil, esta falta de liquidez era tan grande que para 1948 la deuda de Toyota era 8 veces el valor total de su capital, Toyota adopto medida muy severa con reducción de costos, incluyendo reducción voluntario de salarios de los directivos y del 10% de los salarios de todos los empleados, todo esto fue parte para evitar los despido, pero finalmente no se pudo sostener la situación y tuvieron que verse forzados a pedir que 1600 trabajadores se retiraran voluntariamente. Esto provoco huelgas y manifestación de los trabajadores. En un época donde el cierre, venta y desmantelado de empresas en Japón era muy común, Kiichiro acepto la responsabilidad del fracaso de la empresa de automóviles y dimitió como presidente, su sacrificio personal ayudo a sofocar el malestar de los trabajadores, Desde ese día la filosofía de TOYOTA fue más allá de los problemas individuales.
Después de Kiichiro Toyoda, el siguiente dirigente de Toyota fue su primo Eiji Toyoda, también graduado de la Universidad imperial de Tokio en ingeniería mecánica, pero antes de ser el sucesor de Kiichiro, Eiji empezó en un laboratorio de investigación que Kiichiro le dijo que creara por sí mismo, no siendo más que un parqueadero Eiji empezó trabajando solo en lo que se puede describir como un rincón donde habían tableros y muebles sencillos, al cabo de 1 año ya había formado un grupo de 10 personas, sus primero trabajos fueron investigar la maquinas-herramientas, de lo que no conocía nada. También revisaba vehículos,. En su tiempo libre, examinaba empresas que pudieran ser proveedores confiables para Toyota en el área de Tokio. Por eso, Eiji Toyoda, al igual que su primo Kiichiro y Tío Sakachi, creyó que la única manera de hacer las cosas es por uno mismo y ensuciarse las manos. Con este sistema de creencias y valores, hubiera sido inimaginable entregar la compañía a otra persona de la familia que no se hubiera ensuciado las manos y que realmente no amara el negocio automovilístico. Los valores de la compañía habían dado forma al desarrollo y a la selección de cada generación de líderes.
Al final, Eiji Toyoda se convirtió en el director y luego en el presidente de Toyota Motor Manufacturing. Ayudo a dirigir a la compañía durante gran parte de los años de crecimiento luego de la guerra hasta su globalización. Eiji jugó un papel importante en el fortalecimiento de los líderes que estructuraron las ventas, la producción, el desarrollo de productos y lo más importante, el Sistema de Producción de TOYOTA (TPS).
Aun con su TPS difundió por todo su organismo corporativo, los líderes actuales de Toyota no aun sufrido el dolor que sufrió esta compañía en sus inicios, no obstante esta siempre está pesando como enseñar y reformar el sistema de valor que condujo a los fundadores de la compañía a ensuciarse las manos en el taller, a innovar verdaderamente y a meditar, resolviendo los problemas de una manera profunda basándose siempre en los hechos comprobados. Este es el legado de la familia TOYODA.
4. SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA (TPS)
En los años 30 Toyota Motor Corporation paso apuros, cuando principalmente fabricaba camiones sencillo y con baja tecnología. Durante estos años los directivos de Toyota visitaron a la FORD y GM para estudiar sus líneas de montaje. Toyota se dio cuenta de que el mercado japonés es demasiado pequeño y la demanda demasiado fragmentada para soportar altos volúmenes de producción. Los directivos se dieron cuenta que debían adaptar la fabricación en masa para el mercado japonés.
En los años 50 Eiji Toyoda y sus directivos volvieron a visitar las plantas de Estados Unidos, esperaban quedar impactados por el su progreso, pero por el contrario se impactaron al saber que sus técnicas no habían de producción en masa no habían cambiado mucho desde los años 30. Ello observaron fue grandes cantidades de equipo, haciendo grandes cantidades de piezas y productos, que eran acumulados en grandes almacenes, solo para ser movidos más tarde a otros departamentos donde grandes equipos procesaban el productos y así paso a paso. Ellos pensaron que ese método era muy poco conveniente ya que
...