ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo caso crisantemos

Carolina de LacunzaEnsayo17 de Noviembre de 2015

658 Palabras (3 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 3

Identificación del Problema

Para identificar el problema, se hizo una investigación hecha en la oficina financiera nacional de desarrollo agropecuario rural, forestal, y pesquero, Registra que el cultivo de las plantas de Ornato, ocupa una superficie sembrada de 20 mil hectáreas, lo que representa el 0.1% de la superficie del país.

De acuerdo a la misma fuente el promedio del valor por hectárea sembrada con plantas de ornamento es de $300 000 pesos anuales, mientras que una hectárea sembrada en el sector agrícola total que incluye todos los cultivos apenas alcanza un valor de $19 000 pesos.

Como suposición el productor debería obtener un precio visto por su producto, sin embargo esto no es así:

La causa principal es el intermediarismo (Proceso comercial, que esta conformado de relaciones económicas, sociales y patrones culturales) como son los coyotes, comisionistas o intermediarios así estos adquieren a bajo costo la mercancía de los pequeños productores y la incorporan a nuevas presentaciones comerciales con un mayor aporte de ganancias.

Causando 2 efectos: la baja de ganancias para el productor, que va recibiendo el 35% del precio que paga el consumidor al intermediario y el otro es el alto costo que paga el consumidor, con un precio de las flores hasta el 200% de lo que compra el productor.

Construcción de Modelos

Con dos modelos a seguir:

  • Atención al Mercado Interno
  • Atención al Mercado Externo

Atención al Mercado Interno

La primera medida que se deberá tomar será borrar el intermediarismo de la empresa, si se ha dado esto en la empresa Crisantemos S.A es porque no cuentan con una distribución de su producto esto es muy importante porque así ya no necesitarían de intermediarismo.

Para poder llevar a cabo se necesitan ciertas estrategias para mejorar su distribución, como lo es un camión refrigerante que sea capaz de llevar el producto en buen estado y a tiempo a su destino.

Tendrán que acercarse al apoyo gubernamental o privado con la meta de mejorar su capacidad de distribución, deberán enfocarse a varios nichos de mercado que permitan contar con un abanico de compradores que den respuesta a las dudas que hay en el mercado.

Proponiendo las siguientes alternativas:

  1. Mayoristas
  2. Mercado de flores
  3. Florerías
  4. Puntos de ventas comerciales

Atención al Mercado Externo:

Requiere de atención en varias condicionantes:

  1. Supervisión de cultivos mayores a 50 hectáreas
  2. Diversificación de cultivos ornamentales.
  3. Cultivos de invernaderos con utilización de hidroponía, control automatizado de humedad y temperatura y fertilizantes y pesticidas orgánicos.
  4. Conocimiento y aplicación de las normas fitosanitarias  internacionales.

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6]

[pic 7]

[pic 8][pic 9]

[pic 10][pic 11]

[pic 12]

[pic 13][pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

Determinación de parámetros:

  • Mercado Interno
  • Mercado Externo

Mercado Interno:

  • Producción por hectáreas (700 000 pantas por hectárea en invernadero)
  • Precio al mayoreo: $3.33 pesos por pieza
  • Superficie Sembrada
  • Demanda del mercado: rosa, crisantemo
  • Valor de producción: 1er lugar Rosa con $1,480 MDP ANUALES, 2do Lugar Crisantemo con $1,079mdp anuales SHCP¨

Mercado Externo:

  • Demanda en los mercados de E.U.A (Chicago, Boston, Seattle, Miami y Sn Francisco: Clavel, Crisantemo y Rosa
  • Demanda Estacional: En invierno es la mejor temporada para la exportación de noviembre a febrero en EUA y de noviembre a marzo en Canadá.

  • Requisitos de Exportación:
  • Calidad
  • Vida útil
  • Corte de tallo
  • Soluciones nutritivas
  • Empaque
  • Embalaje
  • Guía de exportación
  • Sectorial flores
  • Plantas
  • Cumplimiento de reglas fisiológicas

Selección del método a utilizar:

Como se puede ver en los parámetros, mercado interno y al externo, todos son de características medibles.

El precio dependerá de los parámetros mencionados, incluyendo el color de la flor es establecido por métodos colorímetros, el método de toma de decisiones ha sido el cualitativo para el caso de crisantemos S.A

Bibliografía:

  • http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa.shtml
  • http://es.slideshare.net/NeiderDurango/tabla-de-parametros-empresariales-punto-6
  • http://embassies.gov.il/lima/NewsAndEvents/BusinessOpportunities/Documents/7_Danziger_-_Flores_de_corte__L.Pinzon.pdf
  • http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/Estudios_promercado/ORNAMENTAL.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (167 Kb) docx (20 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com