Ensayo de alimentos y bebidas
lazarojaramilloEnsayo18 de Noviembre de 2014
723 Palabras (3 Páginas)458 Visitas
Ensayo de alimentos y bebidas
Presentado por:
Lázaro David Jaramillo
Al docente:
Jorge Luis Méndez
Trabajo de:
Hotelería y turismo
Santiago de Cali 29 de Octubre del 2014
Ensayo de Bebidas y Alimentos
Se refiere a que el inventario representa la existencia de materia prima para su producción y venta. La administración del departamento de compras y de almacenes consiste en contar con la disponibilidad de recursos al momento de ser necesitados por los departamentos de la empresa, basándose en la implementación de políticas que nos permitan decidir cuánto y cuando se presenta el punto de reposición de mercancías.
La importancia de un buen inventario en una empresa requiere también de una buena administración y manejo de producción y de materia prima ya que dé él depende los materiales y los insumos para producción o venta.
También nos explica que para un buen manejo de inventario de una empresa para poder tener costos, la empresa debe diseñar una política de manejo de inventarios, considerándolas condiciones en las cuales desarrolla su actividad empresarial, conforme a las políticas de alimentos y bebidas.
Por otro lado también nos explica que manteniendo un nivel alto de inventario tiende a satisfacer al cliente pero a un costo y a una inversión mayor, mientras que a nivel bajo de inventario usualmente no satisface las necesidades del cliente pero mantiene un costo bajo y representa una baja inversión y el nivel óptimo de inventario, satisface plenamente las necesidades del cliente a un costo bajo que no tiene desperdicios ni perdidas
Al momento de desarrollar una política de inventarios es equilibrar la inversión en el inventario, en tener costos bajos, generar un producto que salga a bajo costo de fabricación y tenga una buena ganancia también saber con qué productos contamos en el inventario.
Pero para lograr este objetivo la empresa debe seguir unos métodos de trabajo como:
METODO ABC: este método consiste en categorizar los productos por su precio de adquisición o por su delicadez que requieren un mayor cuidado los artículos.
“A” incluyen los inventarios que representan un 80% de la inversión y el 20% de los artículos en el caso de una composición 80/20. Los artículos “B” con un valor medio, abarcan un número menor de inventario que los artículos “C” de este grupo y por último los artículos “C” que tienen un valor reducido y serán un gran número de inventarios.
Este sistema permite administrar la inversión en tres categorías o grupos para poner atencional manejo de los artículos “A”, que representan un 80% de la inversión, para que a través de su eficiente y escrito control, se mantenga y en algunos casos llegue a reducir la inversión en inventarios mediante su óptima administración.
Esta lectura también nos explica el orden de tiempo que se debe llevar en un inventario ya que hay un encargado de compras que es el responsable de comprar o hacer pedido del producto antes que se agote en el inventario y con un tiempo programado de transito del inventario hacia el punto de venta o almacén.
También existe algo que es el punto de reposición que es el que se encarga de reponer los productos que se están agotando en el inventario. Otra cosa que debemos tener en cuenta y no podemos olvidar es el inventario de reserva que es el cual la empresa tiene como reserva de un aumento en las ventas o en la producción.
Control de inventarios justo a tiempo: en el control de inventarios, la idea es que se adquiera la materia prima y se entregue para la producción en el tiempo y forma correcta. Esto requiere de proveedores
...