ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enseñanza Y Aprendizaje

22 de Febrero de 2015

3.379 Palabras (14 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario de Tecnología Maracaibo

Extensión Machiques

Especialidad: Agroalimentaria

Sección: 4402-12

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Profesora:

Keila Noriega

Realizado por:

Jesús Vargas

Jaime Bracamonte

Dinibeth Suárez

Yennifer Hernández

Estivalys Hernández

Wilfran Angulo

Machiques, febrero de 2015

INTRODUCCIÓN

¿Qué es aprender?, ¿Qué es enseñar? Para comprender el aprendizaje debemos tener como centro de atención a un sujeto activo, consciente e integralmente concebido como una personalidad orientada hacia un objetivo. El alumno, en interacción con otros sujetos, sin descartar la posibilidad de un aprendizaje inconsciente, logra aprender a través de las acciones que se producen en su relación con el objeto, mediante la utilización de diversos medios: instrumentos y signos.

Creemos que el acto de aprender incorpora o construye no solo conocimientos y habilidades como es tradicional sino también los restantes aspectos de la personalidad como las actitudes y valores humanos; e incluye las situaciones de aprendizaje que se producen en el micro medio del estudiante y aquellas que provienen del contexto sociocultural.

El resultado principal del aprendizaje lo constituyen las transformaciones dentro del sujeto, es decir, las modificaciones físicas y psíquicas del propio estudiante mientras que las transformaciones en el objeto de la actividad (texto, problema etc.), sirven como medio para alcanzar el objetivo de aprendizaje y para controlar y evaluar el proceso.

El aprendizaje se da en la interrelación con distintos tipos de actividad humana: el juego, el trabajo, estudio e incluso puede surgir como resultado de la actividad psíquica interna, lo que es entendido como autoaprendizaje.

Nos parece importante que se comprenda este proceso en términos de aprendizaje, donde la información debe ser adquirida en forma sustancial (lo esencial) y no arbitraria (relacionada con el conocimiento que posee el alumno).Que el material a aprender posea significatividad lógica o potencial para el mismo y que exista disponibilidad o intención del alumno para aprender.

ESQUEMA

INTRODUCCIÓN

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

1. ENSEÑANZA

2. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA

3. APRENDIZAJE

CONCEPTOS BÁSICOS

4. DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE

5. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE

6. FACTORES

7. TIPOS DE APRENDIZAJE

PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ADULTO

1. GENERALIDADES

2. EL ANDRÁGOGO

3. CARACTERISTICAS RELACIONADAS CON LA MOTIVACIÓN DE APRENDIZAJE DE ADULTOS

4. CONTEXTOS DEL APRENDIZAJE

5. METODOS DE TRABAJO

6. CAPACITACIÓN EN BASE A COMPETENCIAS EN EL ADULTO

7. DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA Y ANDRAGOGÍA

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

DESARROLLO

1.- ENSEÑANZA

La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de cuatro elementos: uno o varios profesores o docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o discentes, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo o mundo educativo donde se ponen en contacto a profesores y alumnos. Es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades. Está basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el apoyo de una serie de materiales.

2.- CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA

Reales: Son los objetos que pueden servir de experiencia directa al alumno para poder acceder a ellos con facilidad. Algunos ejemplos son: Plantas, animales, Objetos de uso cotidiano, Instalaciones urbanas, agrícolas, de servicios, y cuantos objetos acerquen la realidad al alumno.

Escolares: Los propios del centro, cuyo único y prioritario destino es colaborar en los procesos de enseñanza: Laboratorios, aulas de informática, Biblioteca, mediateca, hemeroteca, Gimnasio, laboratorio de idiomas, Globos terráqueos, encerados o pizarras electrónicas.

Simbólicos: Son los que pueden aproximar la realidad al estudiante a través de símbolos o imágenes. Dicha transmisión se hace por medio del material impreso o por medio de las nuevas tecnologías:

 Como material impreso, tenemos: Textos, libros, fichas, mapas, etc.

 Entre los que transmiten la realidad por medios tecnológicos, incluimos los recursos cuya denominación se otorga por el canal que utilizan para presentar la realidad. Así, los tenemos:

• Icónicos: retroproyector, diapositivas, etc.

• Sonoros: radio, disco, magnetófonos, etc.

• Audiovisuales: diaporama, cine, vídeo, televisión

• Interactivos: informática, robótica, multimedia

3.- APRENDIZAJE

Conceptos Básicos

Aprender: Cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja una adquisición de conocimientos y habilidades a través de la experiencia. Incluye el estudio, la instrucción, la observación y la práctica. Los cambios en el comportamiento son objetivos por lo que se pueden medir.

Memoria: Es una parte crucial del proceso de aprendizaje, sin ella, las experiencias se perderían y el individuo no podría beneficiarse de la experiencia pasada.

4.- DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE

Desde el Punto de vista conductista: Es un proceso por el cual se adquiere una nueva conducta, se modifica una antigua conducta o se extingue alguna conducta, como resultado siempre de experiencias o prácticas.

Desde el Punto de vista cognitivista: El aprendizaje, según el enfoque cognitivista, tiene una dimensión individual, ya que al residir el conocimiento en la propia mente, el aprendizaje es visto como un proceso de construcción interna de dicho conocimiento.

5.- CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE

Conductual:

 Cambio de comportamiento: Este cambio se refiere tanto a las conductas que se modifican, como a las que se adquieren por primera vez, como: el aprendizaje de un nuevo idioma. Se debe tener en cuenta que los cambios son relativamente estables cuando nos referimos a los aprendizajes guardados en la memoria a largo plazo.

 Se da a través de la experiencia: Es decir que los cambios de comportamiento son producto de la práctica o entrenamiento. Como: Aprender a manejar un automóvil siguiendo reglas necesarias para conducirlo.

 Implica interacción Sujeto-Ambiente: La interacción diaria del hombre con su entorno determinan el aprendizaje.

Cognitivo:

 Las etapas cognoscitivas se relacionan con la edad.

 El desarrollo cognoscitivo es secuencial y se basa en crecimiento previo.

 La capacidad del estudiante es importante, los estudiantes talentosos son capaces de aprender más, más rápidamente que los demás.

 El aprendizaje se puede modificar como resultado de la interacción de la persona con el ambiente.

 El aprendizaje involucra la asimilación de nuevas experiencias con experiencias previas.

 El aprendizaje se logra mejor a través de la participación activa en el ambiente, el maestro puede mejorar el ambiente para estimular el aprendizaje.

6.- FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE

Motivación: Interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que el profesor hace para que los alumnos se motiven.

La maduración psicológica: Es importante saber cómo ayudar a aprender dependiendo de la edad del alumno aprenda de una forma más fácil, y saber de qué temas tratar o hablar con él.

La dificultad material (recursos): Otro factor que puede influir en el aprendizaje es lo material y esto es muy importante porque muchas veces depende de dinero la educación de los hijos, hay que ver la forma de ayudarlos económicamente de la mejor manera para que tengan todos los materiales, de otra forma se atrasarían y no aprendieran correctamente.

La actitud dinámica y activa: Esta parte es de las que tenemos que tomar mucho en cuenta, puesto que es más fácil aprender en una clase dinámica, ósea con juegos y preguntas que ayuden a entender mejor el tema, pero claro, que el alumno este en una actitud de aprender.

El estado de fatiga o descanso: Es muy importante que el alumno esté en condiciones de aprender, que quiere decir esto, que este descansado, haya dormido bien, para poner la atención debida en la clase.

Capacidad intelectual: Esta capacidad es diferente en cada una de las personas, buena, regular, mala y excelente.

Distribución del tiempo para aprender: Toma en cuenta que la distribución de tu tiempo es muy importante para que tu mente siempre este activa para aprender.

7.- TIPOS DE APRENDIZAJE

a) Aprendizajes mentales: Son los que corresponden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com