ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista A Las Docentes

ministra0823 de Abril de 2015

908 Palabras (4 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 4

Se inicia con una actividad de indagación y reflexión, para ello solicita a los participantes que entrevisten a tres compañeros docentes apoyados de las siguientes preguntas:

¿Cómo entiendes el carácter nacional, laico, gratuito y obligatorio de la educación básica?

Mtra. 1: Es de suma importancia que las escuelas reciban a todos los alumnos que cursen su educación básica. Es un derecho del individuo, recibir una educación de calidad, sin tomar en cuenta sus características económicas, sociales, como raza, sexo o alguna necesidad educativa especial, avalada por el Artículo 3º y la Ley general de educación.

Mtra. 2: Se entiende de carácter nacional porque es impartida en toda la república, laico nos dice que no se debe de fomentar algún tipo de religión en el alumno, gratuito, la educación debe de ser para todos gratuita, en algunas de las instituciones se considera cuota al inicio del ciclo escolar, sin embargo, estas son voluntarias y de carácter obligatorio es para todos de forma obligatoria y es derecho de los padres y del estado hacer que sus hijos reciban la educación básica.

Nombra tres derechos humanos y tres derechos de los niños.

Mtra. 1: Humanos: a la vida, libertad y a la seguridad de su persona.

Niños: a la educación, salud, alimentación, igualdad, identidad y amor.

Mtra. 2: humanos: a la vida, a la libertad personal y de expresión, a la identidad, la nacionalidad y a no ser discriminado.

Niños: derecho a una identidad, a tener una familia, a expresarse, al juego, asistir a la escuela, a una vida segura y saludable.

¿Cuáles son los elementos principales del plan de estudios de educación básica?

Mtra 1:

• Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y global, que consideran al ser humano y al ser universal.

• Cuál es la prioridad del plan de estudios.

• Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.

• La planificación es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los alumnos hacia el desarrollo de competencias.

Sus características: enmarca dos dimensiones: nacional y global.

• Nacional: que favorece la construcción de la identidad personal y nacional de los alumnos.

• Global: refiere al desarrollo de competencias que forman al ser universal para hacerlo competitivo como ciudadano del mundo.

Es de observancia nacional: componentes irrenunciables:

• Equidad y atención a la diversidad: en las escuelas, la diversidad se manifiesta en la variedad lingüística, social, cultural de capacidades, de ritmos y estilos de aprendizaje de la comunidad educativa.

• Interacción social y cultural: reconoce que el aprendizaje de cada alumno y del grupo se enriquece en y con la interacción social y cultural.

• Desarrollo de actitudes, prácticas y valores: ofrece orientación hacia el desarrollo de actitudes, prácticas y valores sustentados en los principios de la democracia: el respeto a la legalidad, la igualdad, la libertad con responsabilidad, la participación, el dialogo y la búsqueda de acuerdos; la tolerancia, la inclusión y la pluralidad, así como una ética basada en los principios del estado laico, que son el marco de la educación humanista y científica que establece el artículo tercero constitucional.

• Evaluación: propone que evaluación sea una fuente de aprendizaje y permia detectar el rezago escolar de manera temprana y, en consecuencia, la escuela desarrolle estrategias de atención y retención que garanticen que los estudiantes sigan aprendiendo y permanezcan en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com