Entrevista a maestra
ceciliadanloyDocumentos de Investigación17 de Febrero de 2016
5.550 Palabras (23 Páginas)422 Visitas
I.S.F.D. N° 11
Profesorado en Educación Primaria
Espacio de Definición Institucional
La construcción de la identidad docente
Prof. Liliana Prodan
Primer Año – Año 2015
[pic 1]
Integrantes:
Cecilia Danloy
Claudia Garcete
Joel Maciel
Objetivos necesarios a promover: Llegar a la máxima flexibilidad de la entrevista.
Que el entrevistado se sienta cómodo, a pesar de ciertas preguntas personales que incomoden posiblemente subjetividad.
Fijar sus puntos de vista direccionales frente a la Educación y sus diversos factores.
Tocar de tema lo más personal posible, en cuanto a su recorrido como docente.
Poner en juego la interacción de curiosidades y temas centrales que edifiquen la entrevista y logre construirla cada vez más.
Generar un clima de confianza, para incentivar e implementar la libertad de expresión recíproca.
Anexo
Entrevistador: ¿por qué elegiste ser docente?
Entrevistado: creo que desde que nací lo tenía en la sangre, mi mama es maestra y mi abuela paterna también lo fue es una profesión que me apasiona lo elegí desde que tengo uso de razón nunca se me ocurriría haber elegido mejor carrera. (//)
Entrevistador: ¿qué es para vos ser un buen maestro?
Entrevistado: mmmmm para mí y creo que debería ser para todos ser un buen maestro es quien lleva en su pensamiento en todo momento a sus alumnos y que es lo que podría hacer para verles una sonrisa mientras enseña, creo que debería ser la persona que se interese en todo momento por el progreso de sus alumnos y que el progreso sea de todos nunca dejar de lado al nene que más le cuesta es mas en ese nene es en el que hay que poner más esfuerzo y tratar de que logre los objetivos como todos, viste que siempre hay un nene al que le cuesta un poquitín mas ese nene se convierte en un mayor desafío y eso es lo que creo que debe ser un buen maestro el que de todo por sus alumnos día a día.
Entrevistador: ¿qué es lo contrario de un maestro?
Entrevistado: (este, es fácil la pregunta pero no sé cómo responderla risas,) supongo que podría ser una persona que solamente trabaja por un sueldo, a quien que seguramente sea conformista y no aspire a progresar.
Entrevistador: ¿un recuerdo escolar que tengas? El más importante
Entrevistado: ¿de cuando yo iba a la escuela o de ahora con mis alumnos?
Entrevistador: de cuando ibas a la escuela como alumna.
Entrevistado: a si (risas). disculpa, este mmm si tengo miles pero el más importante que me llevo es cuando una maestra que tenia se llamaba Olga (si este.... ) yo tenía un compañero que era tan molesto era terrible increíble no sé como lo soportaban pero esta maestra era un amor recuerdo que es más me quedo tan marcado que cada llega la hora de la merienda y me acuerdo siempre de ella, recuerdo que le daba siempre una bolsita con facturas a mi compañero y siempre me preguntaba por qué lo hacía, pero ahora de grande me doy cuenta que capaz ella veía algo o que el tenia hambre o para que le llevara a sus hermanos no sé bien pero tengo ese recuerdo que me lo llevo como algo que nunca dejo pasar por eso siempre estoy pendiente de mis nenes si comieron si tienen hambre hay cada situación que te lleva a veces mas allá de lo que es la escuela ves las situaciones de la familia a través de cómo vienen los chicos y uno que siente que puede dar mas aunque sea un poquitín algo cambia. (Siempre me voy por las ramas así que vos córtame cuando me veas que me voy de pregunta). (Sonrisa)
Entrevistador: si tuvieras la posibilidad inmediata de tomar decisiones y cambiar la educación, ¿Cuáles serian sus primeras medidas?
Entrevistado: yo soy bastante rebelde, este… cambiaria ya el nivel de exigencia, soy una maestra que quiero que mis alumnos aprendan y hoy por hoy si no aprenden pareciera que no importa, se exige un mínimo y realmente esto perjudica a los chicos porque pueden pasar de grado aun sin haber comprendido lo enseñado. Hay nenes que no podrían pasar según mi criterio pero bueno es la política y no quiero meterme más a fondo por que es algo indignante lo que se está haciendo.
Entrevistador: ¿y qué problemas son los más importantes para ustedes?
Entrevistado: el problema más importante es cómo viven los nenes los problemas que tienen en sus hogares, un nene que rinde bien está bien en su hogar ahora vos ves a un nene que no puede que viene sin los deberes o sin los materiales que pedimos con bastante tiempo de anticipación y a este nene le pasa algo, la familia no le presta atención o no tiene alguien que se preocupé por el o hay tantas cosas que bueno uno trata en lo posible de estar preparado para estas situaciones y para integrarlo a pesar de no poder traer lo qué se pide pero uno se da cuenta, y lamentablemente son situaciones que uno tiene que tratar de reparar aunque sea en el aula.
Entrevistador: ¿te acoradas algo de memoria de la escuela?
Entrevistado: ¿algo que aprendí de memoria decís?
Entrevistador: si
Entrevistado: si yo aprendí de memoria las provincias y me sirvió bastante (risas)
Te las digo ordenadas alfabéticamente y en un minuto buenos aires Catamarca córdoba corrientes chaco Chubut entre ríos Formosa Jujuy la pampa la rioja Mendoza misiones Neuquén rio negro salta san Juan san Luis tanta cruz santa fe Santiago del estero tierra del fuego y Tucumán. Soy una fenomena (risas).
Entrevistador: siempre imaginando: los designan directores de los institutos donde ustedes se están formando... ¿qué harían?
Entrevistado: ¿que haría? (mm) (piensa).-primero festejaría (risas) este… me preocuparía por lo que necesitan los docentes para poder dar sus clases tranquilamente, que estén cómodos, que los alumnos estén en condiciones para poder llevarse un buen aprendizaje. Haría lo posible por incorporar la merienda pro que hay alumnos que apenas pueden o tienen los ingresos para poder estudiar y seria un extra para la comodidad de todos.
Entrevistador: cambiemos de tema. ¿Todo tiempo por pasado fue mejor?
Entrevistado: no. Uno tiene siempre que el presente es complicado. Y olvida o deja atrás en el fondo de los recuerdos que lo peor ya paso pero hay situaciones que uno no olvida en mi caso pase por situaciones que todavía las tengo presentes, situaciones de la familia del estudio de los recursos para poder estudiar, el esfuerzo hay cosas que uno deja para poder progresar y que no vuelven.
Entrevistador: ¿Qué pensas de los que dicen que la infancia y la juventud están perdidas?
Entrevistado: pienso que las personas que opinan eso son personas que crecieron con un prototipo de cómo debía ser la infancia y la juventud y se quedaron en el tiempo, las personas cambiamos, cambia todo , en todo momento, con el avance de la tecnología no podemos seguir jugando con piedra y cincel creo que hay que adaptarse a los cambios y son épocas diferentes creo que la infancia se vive de una forma capaz por las situaciones sociales que estamos atravesando, no podemos ni queremos que los chicos estén en la calle jugando por la inseguridad, pero tampoco está en nuestras manos que esto pase viene de más arriba el problema y para cambiarlo va a pasar mucho tiempo y ralamente tampoco vamos a dejar que los chicos sean solitarios, hay otras formas de juego, de comunicación son otra forma de interactuar, las personas que piensan así se quedaron en el pasado y realmente tienen que adaptarse ellos también, creo que si les preguntaran como la vejez está perdida por que uno ya no está sentado frente a la radio y cosiendo no creo qué se pierda es un cambio y ciertamente hay que adaptarse.
Entrevistador: las tres cosas que precisas para ser un buen maestro. Pedirlas.
Entrevistado: una sola necesito, y creo que es tener un buen corazón, pero como me pedís tres y no se rechaza nada te agrego dos más, que mis alumnos tengan padres que se preocupen por ellos y la otra tener un estado que se preocupe por los padres, creo que así se puede ser un excelente maestro. Solo con eso vivimos en armonía.
Entrevistador: ¿te animas a elegir a uno de tus mejores maestros?
Entrevistado: si (sonrisa) mi mejor maestra fue mi mama. (//)
Entrevistador: ¿fue tu maestra? Acá tengo la pregunta de si te acordas el nombre obviamente lo sabrás decime que enseñaba y cuál es el rasgo más relevante.
Entrevistado: se llamaba marta y enseñaba todo. Dentro y fuera de la escuela y el rasgo más relevante es que por más que fuera mi mama me enseño que con esfuerzo todo lo que uno sueña lo logra si se lo propone. (Lagrimas).
Entrevistador: me haces emocionar a mi debe ser muy lindo haber sido alumna de tu madre.
Entrevistado: si la tuve un año y fue mi mejor maestra mi padre nos abandono y ella se hizo cargo de todo, vi cuanto se preocupaba por mis compañeros y por dar una clase que sea linda y entretenida, siempre la vi en casa trabajar y a veces dejar de hacer cosas con su familia para poder planificar pero es algo que entiendo que es lo que adoraba así que si uno hace lo que le gusta lo hace feliz y eso la hacía feliz a ella y por lo tanto me hacia feliz a mí. Fue un gran ejemplo.
...