ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista, etapas de entrevista

mireya45347 de Septiembre de 2014

749 Palabras (3 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 3

ETAPAS DE ENTREVISTA:

1.Etapa de contacto. Crear un "rapport" y preocuparse para que las condiciones sean las más adecuadas.

2.Llevar a cabo el trabajo que nos proponemos dependiendo de la entrevista.

3.Etapa de despedida y cierre.Crear un espacio de tiempo para resumir todo lo que ha sucedido en la entrevista, aclarar dudas o planificar futuras entrevistas.

ETAPAS DE LA ENTREVISTA (Capitulo 5 del Berstein)

1.Etapa de contacto

La primera impresión (que incidirá después)nos puede señalar que las cosas no funcionan, entonces podemos remitir el trabajo, replantearlo o trabajarlo más adecuadamente.

El entrevistador debe ser sensible, pues el entrevistado se puede mostrar suspicaz, receloso o incómodo al no saber el uso que se le va a dar a su información. Una tarea fundamental es el establecimiento del Rapport: una relación armoniosa y cómoda de trabajo. Para crearlo hay muchos procedimientos y todos dependen de la situación concreta: "Rituales humanitarios", "señales no verbales", señales dirigidas a la persona y no al cliente"...

Reconocer y crear ese contactos, mandar mensajes implícitos.

Importancia del contexto: distribución del espacio.

La distancia se puede crear no solo con el manejo del espacio; también con el lenguaje corporal y con el lenguaje verbal utilizado.

El conjunto del ambiente debe transmitir un mensaje de cuidado e interés y hay que tener en cuenta siempre al tipo de paciente.

En los casos de recelo o suspicacia ante "el loquero" es conveniente preguntar ¿está cómodo? ¿quieres preguntar algo?...

El modo de lograrlo es relacionarlo con el sentimiento común y la cortesía.Son rituales humanitarios (manifestar interés por la persona ,sonrisa, apretón de manos, preguntar si necesita algo...). Se trata de dedicar un espacio de tiempo a asimilar el contacto y crear y definir una relación, de transmitir una actitud y de conocer la del otro (reconocimiento de lo implícito, no engaño).

Distribución de la colocación del entrevistado-entrevistador, uso del espacio personal.

La colocación debería ser a la misma altura.

Importancia del ambiente: Actitud de cuidado e interés

Tener tiempo, no prisas.

No interrupciones, no teléfonos, no ruidos.

El entrevistador debe estar dedicado íntegramente a la persona. No hace otra cosa, dedica toda su atención.

El entrevistador va a tratar por cualquier medio de crear un ambiente confortable y cálido y una relajación que anime al cliente a hablar libre y honestamente de cualquier información que sea relevante para la entrevista.

El léxico también debe ser acorde con el del cliente.

2.Llevar a cabo el trabajo.

La transición entre la 1ª y la 2ª etapa debe ser suave y no cortante. Se realiza el trabajo para el que se ha solicitado la entrevista.

Técnicas no directivas: Por lo general suelen utilizarse al comenzar esta etapa

Las preguntas abiertas son típicas de la técnicas no directivas. Son una variedad de tácticas elaboradas para ayudar al paciente a expresarse libremente como para aumentar el "Rapport" al comunicar comprensión, interés y aceptación.

Táctica más general: Escucha activa. Incluye tanto elementos verbales como no verbales.Implica responder a la conversación del cliente en formas tales que, sin interrumpirlo, le indiquen comprensión y lo animen a continuar su autoexploración. "ya veo...entiendo..comprendo.."

Efectos:

-Suponen una invitación directa a hablar.

-Permiten al cliente empezar con su propio estilo (gran diferencia con técnicas directivas)

-Son muy útiles con temas difíciles y dolorosos. Es la persona la que decide si quiere plantear o no un tema y a que nivel se quiere implicar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com