ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadistica

dlgv12Apuntes22 de Agosto de 2015

5.338 Palabras (22 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 22

Universidad Autónoma de Sinaloa [pic 1][pic 2]

Facultad de Contaduría y Administración

Estadística de los negocios

Trabajo final

Alumna:

García Valverde Diana Laura

Maestro: Patricio Moreno Zazueta

Grado: 2    Grupo: 2

Aula: 31

Turno: Matutino

Fecha de entrega: Martes 26 de Mayo del 2015

Índice

Introducción        3                                                                                                    

Desarrollo del trabajo        4                                                                                                                                        

  1. ¿Qué es la estadística?        5                                                            
  2. ¿Qué es la estadística descriptiva?        5                                                                                                
  3. ¿Qué es la estadística inferencial?        6                                                                              
  4. ¿Qué es el método científico?        6                                                                                                          
  5. ¿Cuáles son y su definición de los pilares fundamentales del método científico?        7                                                                                                          
  6. ¿Qué es el método estadístico?        7                                                                                                        
  7. ¿Para qué sirve el método estadístico?        8                                                                                    
  8. ¿Qué es calidad?        8
  9. ¿Cuáles son las siete herramientas de la calidad?        9                                                                              
  10. ¿Cuáles son las herramientas de la calidad más usadas por los estudiantes en la realización de trabajos?        9                                                                        
  11. Ablando del tema de calidad ¿En qué consiste la “mejora” y como se divide?        10                                                                    
  12. ¿Cuáles son y en qué consisten los tres requisitos mínimos para efectuar mejora?        10                                                                        
  13.  Mencione los pasos que se deben de dar para efectuar la mejorar        11                                                                          
  14. ¿En qué año se uso por primera vez el término “gráficos de control”?        12                                                                                  
  15. ¿Qué son los gráficos de control?        12                                                                            
  16. ¿Qué es la grafica “P o de proporción”?        12                                                                                  
  17. ¿Qué son las graficas de “media y de rango”?        13                                                                        
  18. ¿Cuáles son las principales áreas de aplicación de los gráficos de control?        13                                                                      
  19. En el análisis ¿Cómo son considerados los gráficos de control?        13                                                                            
  20. ¿Para qué sirve la interpretación de los gráficos de control?        14                                                                        
  21. ¿Qué piensas del curso?        14                                                                        
  22. ¿Qué te gustaría mejorar en él?        14                                                                                 

Conclusión        15        

Bibliografía        16                                                                                  

Documento        17                                                                        

Introducción

El tema que se tratara en este trabajo es sobre la estadística, en el cual conocerás algunas de las cosas que habla esta materia, que son importantes de aprender ya en un momento dado ocuparas saber sobre ellas de que tratan y como se realizan.

Donde conocerás diversos conceptos de  estadísticas y las diferentes estadísticas que existen como la descriptiva y la inferencial con sus respectivos conceptos; otras de las cosas que podrás encontrar en este trabajo que es el método científico y método estadístico.

También trataremos un poco lo que es el tema de calidad ya que es muy importante saber que es la calidad y las herramientas con las que cuenta porque te sirven para la elaboración de trabajos. Otro punto son las graficas de control, de proporción, media y rango para que sepan que son y cómo se deben realizar entre otras cosas más referentes alas graficas de control encontraras en el trabajo.

El objetivo de este trabajo es conocer más acerca de la estadística buscando los significados en diferentes libros y tener varias citas de cada concepto.


[pic 3]

  1. ¿Qué es la estadística?

Posee varios significados para personas de diversos entornos e intereses. Para algunos, es un campo en el que una persona con conocimientos supera a las demás. Para otros, se trata de un medio para recolectar y representar grandes cantidades de información.

Estadística elemental lo esencial, 2ª edición, Robert Johnson, Patricia Kuby, Editorial Thomson, Pág. 4

El arte y ciencia de reunir, analizar, presentar e interpretar datos.

Estadística para administración y economía, editorial Thomson, edición 7ª, pág. 16, Anderson, Sweeney, Williams.

Se refiere al cuerpo de técnica o metodología, que se a desarrollado para la recopilación, presentación y análisis de datos cuantitativos y al uso de tales datos para tomar decisiones.

Fundamentos de estadística, John Neter, William Wasserman, Pag. 19, Editorial Continental S.A. edición 2ª.

  1. ¿Qué es la estadística descriptiva?

Métodos tabulares, gráficos y numéricos para resumir datos.

Estadística para administración y economía, editorial Thomson, edición 7ª, pág. 16, Anderson, Sweeney, Williams.

La estadística descriptiva incluye la recolección, presentación y descripción de los datos muéstrales.

Estadística elemental lo esencial, 2ª edición, Robert Johnson, Patricia Kuby, Editorial Thomson, Pág. 4

  1. ¿Qué es la estadística inferencial?

Es el proceso de reunir datos obtenidos de una muestra para hacer estimaciones o probar hipótesis acerca de las características de una población.

Estadística para administración y economía, editorial Thomson, edición 7ª, pág. 16, Anderson, Sweeney, Williams.

Se refiere a la técnica de interpretación de los valores resultantes de las técnicas descriptivas y a la toma de decisiones y obtención de conclusiones sobre la población muestreada.

Estadística elemental, 2ª edición, Robert Johnson, Patricia Kuby, Editorial Thomson, Pág. 4

  1. ¿Qué es el método científico?

Es un procedimiento para describir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable de razonamiento y observación empírica.

El proceso de la investigación científica, Mario Tamayo y Tamayo, editorial Norrega, 3ª edición, pág. 35

El método científico es un conjunto de reglas para obtener con mayor facilidad el conocimiento científico.

Métodos y técnicas de investigación, Lourdes Munch, Ernesto Ángeles, editorial Trillas, pág. 14

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (514 Kb) docx (625 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com