ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Y Resolucion De Conflicto

rubeisygainza15 de Mayo de 2014

1.080 Palabras (5 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 5

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Universidad Bolivariana De Venezuela

Mirimire Estado Falcón

P.F.G Estudios Jurídico

“Informe”

Abogada: Bachilleres:

Cohen Juana Gainza Rubeisy

San Francisco, Marzo de 2012

ESTADO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

ESTADO: El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.

ESTADO DEMOCRATICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en el articulo 2 consagra que “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”.

Esta constitución democrática compromete su existencia axiológica en el privilegio que le asigna a los derechos humanos como derechos fundamentales caracterizados por la universalidad de sus titulares

Las funciones esenciales del Estado Social coinciden con el Estado de Derecho en los pactos, tratados y convenios suscritos por Venezuela. Su finalidad radica en crear, conservar y comprometerse a materializar esos derechos para satisfacer las demandas y necesidades de sus habitantes para lograr el bienestar general. Por ello, la justicia, la educación, la salud, la seguridad social, el propender a un desarrollo integral de la sociedad y del individuo.

REGULACIÓN JURÍDICA DE LAS RELACIONES PRIVADAS.

El Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también, en términos generales, como el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones más generales y cotidianas de la vida de las personas, considerando a las personas en cuanto tal, como sujeto de derecho, o como aquel que rige al hombre como tal, sin consideración de sus actividades peculiares; que regla sus relaciones con sus semejantes y con el Estado, cuando éste actúa en su carácter de simple persona jurídica y en tanto esas relaciones tengan por objeto satisfacer necesidades de carácter genéricamente humanas.

UBICACIÓN DEL DERECHO CIVIL.

El Derecho Civil está ubicado en el Derecho Privado. El Derecho Civil es parte fundamental del Derecho Privado, que contempla las normas relativas a la capacidad y obligaciones al estado de la persona.

ACEPTACION DE LA PALABRA DERECHO:

Con origen en el término latino acceptatĭo, el concepto de Aceptación hace referencia a la Acción y Efecto De Aceptar. Este verbo, a su vez, designa a Aprobar, dar por bueno o recibir algo de forma voluntaria y sin oposición.

El concepto también se refiere a que una persona aprenda a vivir con sus errores; es decir, que acepte su pasado. De esta manera, podrá encarar el futuro con una nueva perspectiva y aprovechar las oportunidades que brinda la vida.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com