ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadística De Alimentos

melcochiita17 de Marzo de 2014

2.893 Palabras (12 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 12

La estadística de alimentos

Esta estadística en el sector de los alimentos nos sirve para:

• marketing

• Determinar el grado de aceptabilidad de un nuevo producto

• Formulación de productos

• Evaluar precios de venta

• Minimizar errores en producción

• Toma de decisiones

• Acerca conocimientos a la realidad a través de números y datos

La estadística en el sector alimentario, al igual que en todos los sectores empresariales da un punto de referencia de cómo está situada la empresa, que se debe mejorar y que cambios podemos realizar para ser cada vez mejor, en cuanto a las demás empresas.

La Importancia de las Estadísticas en el Marketing

Pocas personas dedican tiempo para revisar las estadísticas en el marketing de sus proyectos concienzudamente, especialmente porque llegan a pensar que no es algo que merezca dedicarle tanto tiempo y en algunos casos no ven su utilidad. Sin embargo es fundamental tener claro en cualquier tipo de negocio un control de la inversión realizada, que puede ser de dinero o tiempo, ya que solo mediante esta forma es como se puede llegar a realizar un balance y saber si los objetivos planteados se están cumpliendo.

Para que son las Estadísticas en el Marketing ?

Algunos ni siquiera llevan un mínimo control estadístico para plantear estrategias que estén acorde a los datos, pero veamos que son y para que nos pueden servir las estadísticas en el marketing:

La estadística es una ciencia mediante la que se puede tomar decisiones para optimizar estrategias basado en una recolección, análisis e interpretación de datos.

Entonces la importancia de las estadísticas en el marketing, radica en el buen uso de todas las herramientas de medición que estén a nuestro alcance para poder hacer buen uso de los recursos y de esta manera lograr un resultado que este enfocado en los objetivos iniciales. Si se realiza un adecuado seguimiento, aún el más mínimo detalle proporcionara datos para la correcta gestión y el buen enfoque de cada proyecto.

Las Estadísticas en el Marketing permiten Optimizar.

Muchas personas y empresas consideran erróneamente que el marketing es un gasto y no una inversión, esto se debe a que nunca poseen datos reales de los costos y el retorno de inversión generados; sin embargo mediante un buen uso de las estadísticas y aprovechando las ventajas tecnológicas y la gran cantidad de herramientas existentes se puede llegar a optimizar cada uno de los proyectos planteados y en definitiva conocer el impacto generado por cada uno.

Entonces si realmente deseamos tener un seguimiento para poder implementar un correcto sistema de control en un negocio no debemos olvidar que una de las herramientas mas importantes y poderosas son las estadísticas en el marketing.

Estadística de marketing tomada de la página http://carlosjurado.net/la-importancia-de-las-estadisticas-en-el-marketing/

ESTUDIO ESTADÍSTICO DE PRUEBAS SENSORIALES DE HARINAS COMPUESTAS PARA PANIFICACIÓN

Juan Carlos Surco Almendras, Juan Antonio Alvarado Kirigin

Centro de Estudios e Investigaciones en Química de Alimentos-CEIQA del Instituto de Investigaciones Químicas- I.I.Q. Carrera de Química-FCPN, Universidad Mayor de San Andrés

Corresponding author: jucarsur@hotmail.com

RESUMEN

Dada la importancia de desarrollar estudios de evaluación sensorial de productos de panificación que en el medio social boliviano son deficitarios, vimos la necesidad de fundamentar teórico-prácticamente el tratamiento estadístico de la evaluación sensorial de un producto de panificación con mezcla de harinas de trigo y sorgo utilizando el método ANOVA (p£0,05), mediante la organización de un panel evaluador conformado por diez jueces afectivos. La evaluación sensorial aplicando este panel resultó conveniente para establecer la significancia estadística de la evaluación del producto en cuanto al color, olor, sabor, textura, apariencia, dureza y preferencia global de productos de panificación con un contenido de 10% y 15% de sorgo1. Este estudio demostró la importancia que tiene un diseño experimental y metodológico apropiado del tratamiento estadístico para llevar a cabo una evaluación sensorial que permita determinar la aceptabilidad de un producto alimentario.

DISEÑO DEL PANEL EVALUADOR

La importancia de un buen diseño del panel evaluador lleva a cumplir ciertos requisitos. En el caso de evaluaciones sensoriales con jueces afectivos, aleatorios no entrenados es conveniente conformar un panel de degustación que reúna las siguientes características. En referencia al tamaño del panel se necesitan como mínimo 10 personas para que los resultados sean significativos7 (los evaluadores deben ser consumidores habituales del producto evaluado, tomados al azar)2. Cuando nos referimos a la calidad desde el punto de vista del consumidor, el análisis sensorial se transforma en una herramienta de suma utilidad, y permite encontrar atributos de valor importantes para los consumidores, que sería muy difícil evaluar de otra manera. El análisis sensorial existió desde tiempos inmemoriales, considerando que el humano eligió sus alimentos, buscando una alimentación estable y agradable (Picallo, A., 2002). Su carácter de ciencia es reciente, siendo establecida y aceptada como tal en la actualidad. Sus usos son numerosos, y su utilidad indiscutida según muchos autores. Sin embargo puede presentar algunas limitantes dado que las preferencias de los consumidores varían ampliamente según las perspectivas culturales o demográficas, de un consumidor a otro, dentro de un grupo cultural o demográfico o incluso en el mismo consumidor dependiendo de muchos factores como el humor o el uso que le intenta dar al producto. (Prussia and Shewfelt, 1993)6. Para evaluar la calidad se utilizan 1) escalas objetivas basadas en instrumentos de medición y 2) métodos subjetivos basados en el juicio humano (análisis sensorial) (Kader, 1992). Al estar garantizadas la seguridad e higiene de un alimento, lo satisfactorio de sus propiedades organolépticas pasa a ser el criterio más importante que determina la elección y, más aún, la fidelidad de un consumidor hacia un producto. (Grupo Eroski, 2002). La calidad como aceptabilidad por parte del consumidor de un determinado producto está integrada por distintos aspectos recogidos por los sentidos: vista (color y defectos), olfato (aroma y sabor), tacto (manual y bucal), oído (tacto y durante la masticación) y gusto (sabor). Todos los aspectos de la calidad, tanto externos como internos, son contemplados y valorados por el consumidor a la hora de decidir sobre la adquisición de un producto para consumo en fresco. En estadística, el análisis de varianza (ANOVA) es una colección de los modelos estadísticos, y sus procedimientos asociados, en que la fluctuación observada en una variable particular es partición en componentes atribuibles a los orígenes diferentes de la variación. El método ANOVA de formulación proporciona una prueba estadística de, si los medios de varios grupos están todos iguales, y por lo tanto generalizan la prueba para que se agrupen más de dos. Estos son útiles porque, poseen una ventaja sobre una prueba de dos muestras. Hacer las pruebas múltiples de dos muestras resultaría una oportunidad, de comprometer un tipo y/o error. Por esta razón, ANOVA es útil al comparar dos, tres o más medios2. Se conocen tres clases de los modelos de ANOVA:

1. Los modelos de efectos fijos suponen que los datos vinieron de las poblaciones normales que pueden diferir sólo en sus medios. (Modelo 1)

2. Los modelos de efectos al azar suponen que los datos describen una jerarquía de poblaciones diferentes cuyas diferencias son limitadas por la jerarquía. (Modelo 2)

3. Los modelos de efecto mezclado describen las situaciones donde ambos fije y efectos al azar están presentes. (Modelo 3)

RESULTADOS, DISCUSION

ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO

Para el análisis organoléptico se organizó un panel de jueces aleatorios no entrenados. En ésta prueba se le aplicó al panel un test de preferencia que para evaluar la aceptabilidad y seleccionar el pan más pal atable. Al panel se le solicitó, que después de su degustación respondiera cuánto le gustó o disgustó el producto, de acuerdo a la escala verbal-numérica presentada en la boletas de evaluación. Para los resultados de las respuestas al test se determinó la significación estadística de la interacción entre jueces y muestras.

PRUEBA PILOTO

Tabla 1. Grado de aceptabilidad de los diferentes porcentajes de mezclas con 10 jueces.

N = número de jueces

Para este ensayo se utilizó el test discriminatorio pareado de preferencia. En ésta prueba los panelistas seleccionaron entre las muestras, indicando si preferían una muestra sobre otra. La evaluación, por cada juez de seis muestras de mezclas de harinas de trigo-sorgo, utilizando un sistema de puntuación en una escala de 10 (puntuación individual) multiplicados al valor asignado.

Tabla 2. Respuesta de 10 jueces en las diferentes mezclas, multiplicado por 10 al valor asignado a la figura 1.

Se obtuvo que las muestras de menor nivel de sustitución de harina de sorgo con harina de trigo (5, 10 y 15%) fueron las que obtuvieron un mayor puntaje en la escala (próximo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com