Estandarización En La Toma De Medids Antropometricas
sussanminuscula11 de Marzo de 2014
1.116 Palabras (5 Páginas)412 Visitas
Estandarización en la toma de medidas
Antropométricas
La estandarización antropométrica es un procedimiento mediante el cual se busca uniformizar técnicas y evaluar la competencia del personal que toma medidas antropométricas. Este procedimiento nos permite estimar cuantitativamente la precisión y exactitud de los resultados de las medidas tomadas por diferentes personas e identificar las causas de los errores. Toda persona que toma medidas antropométricas debe tener niveles de precisión y exactitud tolerable. La OMS ha establecido niveles críticos permitidos de precisión y exactitud en la toma de medidas antropométricas y la estandarización nos permite identificar aquellas personas con errores más allá del nivel crítico tolerable de precisión ó exactitud y entrenarles nuevamente en las técnicas de peso y talla, hasta que logren niveles de competencia. Precisión, es la capacidad de reproducir el mismo resultado o con mínima variación, en mediciones sucesivas de un mismo individuo.
La exactitud, es la capacidad de acercarse lo más aproximadamente posible, al valor considerado como "verdadero o modelo". Se recomienda realizar la estandarización en el ámbito de Establecimientos de Salud, con una periodicidad mensual, cada vez que se incorpore un personal nuevo o se realice trabajo de campo como son campañas de peso y talla, encuestas o estudios de investigación.
Métodos de estandarización antropométrica
Se requiere, un supervisor (persona experta en t0ma de peso y talla), 10 niños de diferentes edades por grupo, personal a estandarizarse no mayor a 6, balanzas, tallímetros y formatos Nº 1: Acopio de datos, Nº2: Base de Datos, Nº 3: Cálculo de la precisión y exactitud de cada participante, Nº4: Resumen de la estandarización de mediciones (peso o talla).
Procedimiento de la estandarización
Para la Recolección de datos, se debe seleccionar un lugar apropiado, con buena iluminación, formar grupos de personas a estandarizarse integrados por un supervisor y no más de 6 personas, luego identificar a cada niño con sus respectivos nombres y número de orden utilizando stickers de colores (1 color para un grupo de 10 niños), una vez identificados los niños, el supervisor alcanzará a los participantes el formato Nº 1: Recolección de datos para llenarlo. Colocar la fecha y nombre del participante, señalando con un círculo si corresponde al peso o talla y si es 1º o 2º medición, luego registrar los nombres de los niños de acuerdo al número de orden establecido.
El supervisor conservará el formato Nº 1 de los participantes, establecerá un orden en los
participantes para la medición y alcanzará el formato a cada uno de ellos en el momento
que efectúe la medición para el registro de los datos obtenidos.
Los participantes no deben hablar entre si y el supervisor no debe corregir los procedimientos.
Durante el ejercicio iniciar tomando las mediadas de peso y posteriormente la talla. Segunda medición: Continuar con el procedimiento de la primera medición teniendo la precaución de no modificar el mismo orden de los niños.
Formato 1
Recolección de datos
Luego colocar los datos del grupo en el Formato 2: Base de Datos en la Estandarización
Formato 2
Base de datos ejercicio de estandarización
Con los datos de la primera y segunda medición, cada participante calculará su precisión y exactitud siguiendo las siguientes indicaciones y utilizando para ello el Formato 3.
Formato 3
Cálculo de precisión y exactitud de cada participante
Al final de la columna signos, colocar la suma del signo más frecuente como numerador y como denominador la suma total de signos
El Supervisor realizará todos los cálculos correspondientes a su precisión, además realizara la suma de su primera y segunda medición, cuyos valores servirán para efectuar los cálculos de exactitud
...