ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias De Motivación A Los Padres Y Representantes A Nivel De Lectura De Los Niños Y Niñas

dinhec11 de Julio de 2014

2.939 Palabras (12 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN

La educación constituye un imperativo moral que los venezolanos deben asumir ante los retos del mundo más combatiente y competitivo, el acto de educar es un modo vital de entrega para ayudar construir vidas, con la educación se trata de formar ciudadanos que sean capaces de vivir en plenitud y con dignidad, asumiendo con responsabilidad el proceso de producir conocimientos y soluciones a las debilidades que se plantean a diario en su práctica educativa.

Es por ello que la Ley Orgánica de Educación en su artículo 17 expresa que las familias tienen el deber, el derecho y formación en principios, valores, actitudes y hábitos en los niños, niñas y adolescentes; de acuerdo a lo anterior la familia es la responsable de la formación de sus hijos en el hogar teniendo como prioridad la motivación e interés por la lectura; aplicándola desde temprana edad, ayudando así a que se le haga compresible y al mismo tiempo llegando a la compresión lectora mediante el habito de la lectura.

En Venezuela el rendimiento académico en los últimos años ha descendido considerablemente debido a la falta de motivación a padres y representantes respecto a la lectura, que podría asociarse a la educación tradicional en la que estuvo envuelta su educación. A razón de lo expuesto la escuela es el eje fundamental para motivar a padres y representantes en el papel que tiene dentro de la misma y participar en la ejecución de los contenidos académicos y actividades asignadas para realizar en el hogar.

Según Duykin expresa que los padres y educadores tienen la tarea básica de despertar el interés en la lectura de los niños y niñas pero esta se logra con empeño y cariño que los mismos le demuestren.

FASE I

Diagnóstico de la Situación Problema

El diagnostico dentro de la aula de clase es la base que determina la realidad del individuo y su contexto; el mismo debe ser amplio y descriptivo, ya que así permite recabar información relacionada con los aspectos socio emocionantes y académicos que se traducen en la integridad del ser, requiere de la aplicación de técnicas e instrumentos de recolección de información que permita establecer las metas a alcanzar.

De igual manera realizar talleres o actividades que involucren a padres y representantes y tomen conciencia del rol que juegan dentro del aprendizaje de sus representados.

Por lo antes expuesto se infiere que existen elementos ligados al entorno familia – escuela – comunidad y a los cueles hay que profundizar en los ámbitos Geohistórico, socio político, económico ideológico - cultural, socio pedagógico y ambiental tomando en cuenta los aspectos de cada uno de ellos para llegar a un acercamiento de una situación – problema de origen pedagógico para así solventar dicha situación.

Ámbito Geohistórico:

La comunidad de El Tablón está ubicada en el Estado Trujillo municipio Pampán parroquia La Paz limita por el norte con Palo Blanco, Sur: la Recta, Este: Moromoy y Oeste: Monay. La misma fue fundada en el año 1800 su nombre se debe a los sembradíos que eran tablones lo que hoy es llamado hectáreas.

La educación en el sector comienza en el año 1975 perteneciendo eta institución al Núcleo Escolar Rural 579 ubicado en la concepción de Pampanito luego en el año 1979 es graduada con el nombre de Unidad Educativa “José Antonio Galue” transcurrido el tiempo el 16 de octubre de 1995, es creada la 1era etapa de educación básica que va desde el 7mo grado al 9no grado, para el año 2007 se crean dos secciones de 4to año y al año siguiente 2008 dos secciones de 5to año. En esta comunidad desconocía la historia local de la institución y los hechos históricos.

Ámbito Sociopolítico:

En relación a este contexto la comunidad cuenta con dos consejo comunales, una sala de batalla socialista y las patrullas socialista con el fin de resolver algunos problemas de la comunidad, así mismo existen mesas de trabajo técnicas, salud, agua, educación, cultura, deporte, vivienda, alimentación y electricidad. La comunidad El Tablón está integrada por 3500 habitantes aproximadamente.

Ámbito Económico:

En cuanto a lo económico la fuente de trabajo predominante es la agricultura, por otro lado se abastece de los mercales y bodegas. Así también cuenta con polleras una empresa socialista llamada agro Trujillo, la comunidad debe organizarse para gestionar cooperativas para eliminar el alto índice de desempleo.

Ámbito Ideológico Cultural:

La comunidad fiesta patronales el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen así como locainas el 02 de febrero día de la Candelaria. Existen dos agrupaciones musicales los cuales realizan eventos, para el disfrute de los habitantes y sectores circunvecinos.

Ámbito Socio- educativo Pedagógico:

Desde el punto de vista pedagógico el proyecto de aprendizaje se aplicara en el 2° grado Sección “B” de la U. E. “José Antonio Galue” ubicada en El Tablón de Monay la sección está integrada por 8 niños y 9 niñas para un total de 17 educando.

En cuanto a lo Socio Afectivo la mayoría de los niños y niñas no cumplen con la actividades asignadas para el hogar debido a que los padres y representantes no están motivados respecto a la mismas.

A través de las observaciones directas se estima que la situación problema en el ámbito Socio Pedagógico es la falta de motivación de los padres y representantes respecto al nivel de lectura de los niños y niñas. Los estudiantes se encuentra con debilidad en la lectura y este es el proceso más importante a seguir para llevar a cabo con éxito cualquier tipo de estudio.

La motivación de los padres y representantes es de vital importancia ya que son los encargados de que sus hijos adquirieran las competencias básicas para el grado.

FASE II

Identificación del Problema Socio Pedagógico.

La motivación es el conjunto de razones que se tiene para hacer algo, esta considerada como uno de los factores principales del éxito en cualquier experiencia humana. En el proceso de enseñanza - aprendizaje se percibe como la fuerza interior que impulsa a una persona hacia el logro de un objetivo. La lectura para ser entendida necesita de una buena disposición y toma de conciencia por parte del lector para asimilar su mensaje; el estudiante debe entender que la misma es en primer lugar una actividad intelectual que fortalece y desarrolla su capacidad cognitiva.

En la actualidad en las instituciones educativas gran parte del bajo rendimiento académico se debe a la falta de motivación por la lectura; se asume que esta situación viene del hogar ya que los padres y representantes no se ocupan en reforzar la enseñanza aplicada en las escuelas.

Al respecto el Currículo Básico Nacional (2007) conceptualiza la Educación como: el objetivo fundamental para preparar hombres y mujeres del futuro para que se desenvuelvan inteligentemente en la sociedad en que les toque vivir y que estará caracterizada por cambios acelerados en lo económico, lo tecnológico y lo social.

El ser humano durante toda su historia siempre se ha motivado, todas las personas triunfan en la vida por una razón o por un motivo hacia alguna causa.

Con relación a lo anterior se evidencia que en todas las instituciones educativas existen debilidades a las cuales hay buscar las soluciones, comenzando por “Motivar a padres y representantes respecto al nivel de lectura en los niños y niñas”; así mismo el hecho de plantearlo como una debilidad permitirá que los docentes asuman con conciencia esta realidad pedagógica.

Tomando como referencia las observaciones como pasante se asume que la sección está integrada por 8 niños y 9 niñas para un total de 17 participantes.

FASE III

Fundamentación Teórica

La motivación en las personas es uno de los problemas cruciales de la educación, generalmente no se produce aprendizaje sin motivación, para aprender hace falta sentir la necesidad de ello, además de tener cierto propósito o interés; la lectura es uno de los procesos más importantes a seguir para llevar a cabo con éxito cualquier tipo de estudio.

Desde este punto de vista se debe fundamentar sobre bases legales y experiencias científicas para comprobar la veracidad de lo expuesto.

De acuerdo a lo anterior la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 76 establece:

“El padre y la madre tiene el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos e hijas”

En este sentido se expresa, que en las leyes venezolanas, muy pocas familias enseñan en mantener el carácter natural de educar a sus hijos e hijas, las causas son muy diversas, entre las que se puede mencionar la desintegración familiar, el trabajo, la fatiga, la ignorancia o apatía sobre el compromiso real de los padres.

Así mismo el artículo 6 de la Ley Orgánica de Educación establece:

“El estado garantiza el derecho pleno a una educación integral, permanente, continua y de calidad para todos y todas con equidad de género en igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes”

En concordancia con este articulo se garantiza el máximo rendimiento social del sistema educativo, amplia sin distinción alguna la igualdad de todos tomando en cuenta las aptitudes y aspiraciones de las personas adecuadas al interés nacional.

Maslow;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com