Estrategias de didácticas
Esteban3489Tarea1 de Julio de 2019
398 Palabras (2 Páginas)90 Visitas
CONTENIDO ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Nombre de la UNIDAD | ||
ESTUDIANTES PARTICIPANTES DEL DISEÑO | ||
Grado(s) de implementación | ||
Pregunta que orienta la estrategia, recuerda que es una actividad basada en problemas. | ||
Mapa de conceptos que dirigen componente teórico de la UD | ||
Estándar(es) elegidos | ||
DBA (elegidos) | ||
Aspectos teóricos asociados (modelo(s)psicopedagógico(s), didáctico, enfoque evaluativo ( con citas de referencia) | ||
Grafica de la secuencia de actividades que indique una ruta a seguir | ||
Metodología de implementación | ||
MOMENTOS DE IMPLEMENTACIÓN | ACTIVIDADES | PRODUCTO ESPERADO |
INICIO | Actividad(es) diseñadas que dan entrada los aspectos teóricos (lecturas; videos, cuestionarios, etc) | En términos de seguimiento evaluativo según indicador de desempeño de la competencia ATENCIÓN. CADA ACTIVIDAD DEBE SER DISEÑADO EN UN FORMATO UNICO QUE PERMITA ENCONTRAR EL PROPOSITO DE EVALUACIÓN ESPECÍFICO. VERL AL FINAL |
DESARROLLO | Actividad(es) diseñadas que dan profundidad a los aspectos teóricos (lecturas; videos, cuestionarios, prácticas experimentales, etc) | Teng en cuenta actividades para la argumentación, el uso comprensivo del conocimiento, la explicación de fenómenos, el trabajo colaborativo, el enfoque CTSA, entre otros |
CIERRE | Actividad(es) diseñadas que dan cierre a los aspectos teóricos (lecturas; videos, cuestionarios, prácticas experimentales, etc) |
|
“Lo metodológico , por tanto, no puede reducirse formalmente a una técnica, ni a un conjunto agrupado de técnicas. Significa estructurar con un sentido estratégico toda la lógica del proceso que se quiere impulsar: orientar y dar unidad a todos los factores que intervienen, las personas participantes y sus características personales y grupales, sus necesidades, sus intereses, el contexto en el que viven, sus conocimientos sobre el tema, los objetivos que nos proponemos alcanzar, las etapas que hay que desarrollar para lograrlos, la secuencia temática que hay que seguir, las técnicas y procedimientos que vamos a utilizar en los distintos momentos, las tareas de aplicación práctica que se van a proponer y realizar, etc. Se convierte así tanto en un ejercicio de planeación, como de imaginación creadora.” ( Jara, pág. 134)
Revisa propuestas de unidades didácticas aquí http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_10/S/index.html
FICHA ACTIVIDAD
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD | |
Posición en la secuencia didáctica | |
ESTUDIANTES PARTICIPANTES DEL DISEÑO | |
Grado(s) de implementación | |
Pregunta que orienta la actividad | |
Mapa de conceptos que dirigen componente teórico de la actividad | |
Estándar que se espera desarrollar | |
Desempeños específicos para evaluar | |
Descriptor de la actividad Tiempo: Recursos: | Por ejemplo: Experimento, tipo de datos a colectar, acciones de análisis, pregunta a responder, |
Actividad de autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación | |
Sugerencias para el docente |
...