Estudio De Mercado
Teffita1235 de Junio de 2014
781 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
CAPÍTULO I
1. TEMA:
Plan de exportación para la comercialización de pulpa de maracuyá, originaria del cantón EL CARMEN provincia de MANABÍ, hacia la ciudad de Ámsterdam en el mercado Alemán; en el período marzo – julio 2014.
1.2. OBJETIVOS
1.2.1. OBJETIVO GENERAL
• Elaborar un plan de exportación para la comercialización de pulpa de maracuyá al mercado Alemán, con el fin de incrementar las exportaciones de este producto en el Ecuador.
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Diseñar un plan de exportación de pulpa de maracuyá al mercado Alemán.
• Analizar la oferta exportable de la pulpa de maracuyá a nivel nacional.
• Diagnosticar la situación del mercado ecuatoriano en la producción de pulpa de maracuyá.
• Determinar la factibilidad económica para la exportación de pulpa de maracuyá al mercado Alemán.
1.3. MARCO TEÓRICO
1.3.1. INTRODUCCIÓN
La maracuyá es una fruta tropical o también llamada fruta de la pasión o parchita y denominada la fruta de la pasión, de un sabor un poco ácido y con aroma. Las variedades varían en el tamaño color y sabor. Actualmente 40 países utilizan la maracuyá en el campo comercial para satisfacer la demanda interna y solo en nuestro país se han cultivado la maracuyá amarilla y púrpura debido a la inestabilidad de los precios y apoyo del gobierno.
Las partidas arancelarias de este producto son: NANDINA: 08109010 2 “granadilla, maracuyá y de demás frutas de la pasión frescas o refrigerada”. La reducción del déficit de la balanza comercial y el fomento de exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales, como por ejemplo la pulpa de maracuyá, son la base de varios acuerdos que se promueven actualmente la oferta exportable del país.
1.4. PROBLEMA:
¿Cómo aumentar la producción y exportación de la pulpa de maracuyá hacia el mercado Alemán?
1.5. JUSTIFICACION:
El Ecuador produce frutas que cumplen con las más altas exigencias de calidad en cuanto a sabor, color, aroma y consistencia. Por su ubicación geográfica, nuestro país puede ofrecer productos en contra estación y durante todo el año. Asimismo, sus particulares condiciones climáticas, determinadas por la Cordillera de los Andes, sus múltiples pisos ecológicos y las corrientes oceánicas, permiten la obtención de cosechas que se distinguen por sus extraordinarias cualidades organolépticas.
El maracuyá es una fruta tropical cultivada mundialmente por Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, otros países más importantes de América Latina son: Venezuela y Costa Rica, hay países que fuera del continente americano cuentan con cierta producción son actualmente: Kenia, Zimbawe y América del Sur.
Otra razón, no menos importante, es el compromiso de los productores con la calidad, reflejado en la aplicación de tecnología de punta para otorgarle al consumidor las mayores garantías, implementando buenas prácticas agrícolas y sistemas de aseguramiento de la inocuidad alimentaria. Ello hace posible que nuestra oferta exportable cumpla los requerimientos de las autoridades sanitarias y los consumidores del mercado Alemán.
El presente proyecto se lo ha planteado con la finalidad de elaborar el diseño de un plan de negocios para la exportación de pulpa de maracuyá orientado al mercado Alemán desde Ecuador, la misma que a su vez generara empleos con el fin de disminuir la tasa de desempleo que hay en el país, a más de eso se espera poder crear una marca propia que sea reconocida a nivel nacional y por ende a mercados más amplios lejos de los límites nacionales.
1.6. MARCO METODOLÓGICO
1.6.1. MODALIDAD DE LA
...